Kentia para niños
Datos para niños
Kentia |
||
---|---|---|
![]() H. forsteriana en su hábitat
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Areceae | |
Subtribu: | Linospadicinae | |
Género: | Howea | |
Especie: | Howea forsteriana Becc. |
|
Distribución | ||
H. forsteriana endémica de la Isla Lord Howe |
||
La kentia (Howea forsteriana) es un tipo de palmera que solo crece de forma natural en la Isla de Lord Howe. Esta isla se encuentra en el Océano Pacífico, cerca de Australia.
Contenido
¿Qué es la palmera Kentia?
La palmera kentia es una planta muy elegante. Es conocida por su belleza y por ser fácil de cuidar. Por eso, es muy popular para decorar casas y oficinas.
Características de la palmera Kentia
La kentia tiene un tronco recto y delgado. Es de color verde y tiene anillos que marcan su crecimiento. Puede llegar a medir entre 10 y 15 metros de altura.
Sus Hojas son grandes y se dividen en muchas partes, como las plumas de un ave. Estas hojas son de color verde oscuro y crecen hacia arriba. En la base de las hojas, hay un tejido que parece fibra.
Las partes más pequeñas de las hojas se llaman Folíolos. En la kentia, los folíolos están colocados de forma regular y se curvan un poco.
La planta produce Inflorescencias, que son grupos de flores. Estas inflorescencias son largas y delgadas, y cuelgan por debajo de las hojas. Después de las flores, aparecen los Frutos. Son pequeños y tienen forma de huevo, cambiando de color marrón a rojo cuando maduran.
Estado de conservación de la Kentia
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera a la palmera kentia como una especie vulnerable. Esto significa que su población en la naturaleza ha disminuido y podría estar en riesgo si no se protege.
¿Dónde crece la palmera Kentia?
Aunque es originaria de la Isla de Lord Howe, la palmera kentia se ha extendido por muchas partes del mundo. Es muy apreciada en jardines y como planta de interior.
Clima ideal para la Kentia
Esta palmera prefiere los climas tropicales, donde hace calor y hay humedad. Sin embargo, es bastante resistente y puede soportar temperaturas bajas, incluso hasta -5 °C, pero solo por poco tiempo.
Distribución geográfica de la Kentia
En exteriores, se puede encontrar en jardines de Australia y el norte de Nueva Zelanda. También crece en el hemisferio norte, en lugares cálidos como el suroeste de Inglaterra, el sur de España y el sur de los Estados Unidos.
En la península ibérica, solo puede crecer al aire libre en zonas costeras muy cálidas, como la Costa del Sol. Allí, se pueden ver ejemplares grandes que crecen bajo el sol.
Existe otra especie similar, la Howea belmoreana, que también es de la Isla de Lord Howe. Es una palmera más pequeña, con un tronco de unos 7 metros.
¿Quién descubrió y nombró la Kentia?
La palmera Howea forsteriana fue descrita por primera vez por el botánico Odoardo Beccari. Él publicó su descripción en un libro llamado Malesia Raccolta en el año 1877.
Origen del nombre Howea
El nombre del género, Howea, viene del lugar donde esta palmera es originaria: la Isla de Lord Howe. Esta isla fue nombrada en honor a Lord Richard Howe, una figura importante del siglo XVIII.
Origen del nombre forsteriana
El nombre de la especie, forsteriana, fue elegido para honrar a William Forster. Él fue un senador de Australia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kentia palm Facts for Kids