Hormiguero hombroblanco para niños
Datos para niños
Hormiguero hombroblanco |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Ejemplar hembra en la misma localidad.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Pyriglenini | |
Género: | Akletos | |
Especie: | A. melanoceps (Spix, 1825) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguero hombroblanco. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El hormiguero hombroblanco (Akletos melanoceps) es un ave paseriforme que vive en la cuenca amazónica de América del Sur. También se le conoce como hormiguero hombriblanco en Colombia, hormiguero de hombro blanco en Perú y hormiguero caponiblanco en Ecuador.
Este pájaro pertenece a la familia Thamnophilidae. Es una de las dos especies que forman parte del género Akletos. Antes, se clasificaba en un género más grande llamado Myrmeciza, pero fue separado en 2013.
Contenido
¿Dónde vive el hormiguero hombroblanco?
Distribución geográfica
El hormiguero hombroblanco se encuentra en varias regiones de Sudamérica. Habita en el sureste de Colombia, incluyendo zonas como Meta y Caquetá. También se le ve en el este de Ecuador y en el noreste y centro-este de Perú, en departamentos como Loreto.
Además, vive en el oeste de la Amazonia brasileña. Su territorio se extiende hacia el este hasta el río Japurá y a lo largo de ambas orillas del río Juruá.
Su hogar natural: el hábitat
Esta especie es bastante común en su ambiente. Prefiere vivir en la parte baja de las selvas tropicales. Le gustan especialmente las selvas de várzea y los bosques de ribera. Estos son bosques que se inundan o están cerca de ríos.
Se le puede encontrar en estas áreas a menos de 500 m de altitud.
¿Cómo se clasifica el hormiguero hombroblanco?
Descubrimiento y nombre original
La primera vez que se describió el hormiguero hombroblanco fue en 1825. Lo hizo un naturalista alemán llamado Johann Baptist von Spix. Le dio el nombre científico de Thamnophilus melanoceps.
El lugar donde se encontró por primera vez fue en la región del Río Içá, en el Amazonas, Brasil.
Significado de su nombre
El nombre del género Akletos viene del idioma griego. Significa "que no fue llamado" o "no convocado".
El nombre de la especie melanoceps viene del latín. Se forma con las palabras "melas" o "melanos", que significan "negro", y "ceps", que significa "coronado". Así, melanoceps quiere decir "de corona negra", haciendo referencia a su cabeza oscura.
Cambios en su clasificación
Durante mucho tiempo, el hormiguero hombroblanco fue parte de un género grande llamado Myrmeciza. Sin embargo, estudios recientes, como los de Isler y sus colegas en 2013, mostraron que este género era muy diverso. Descubrieron que el hormiguero hombroblanco y otra especie, M. goeldii, estaban más relacionadas entre sí.
Por eso, los científicos propusieron crear un nuevo género para estas dos especies. Al principio, pensaron en llamarlo Inundicola. Pero luego, en 2014, encontraron que ya existía un nombre anterior con prioridad: Akletos. Así que, Akletos se convirtió en el nombre oficial para este género.
El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aprobó este cambio. El hormiguero hombroblanco y Akletos goeldii son especies "hermanas". Esto significa que están muy relacionadas. Aunque tienen algunas diferencias, como las manchas blancas ocultas y la forma de sus nidos, sus voces y características físicas son similares.
Esta especie es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Véase también
En inglés: White-shouldered antbird Facts for Kids