Horcajo de la Sierra-Aoslos para niños
Datos para niños Horcajo de la Sierra-Aoslos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad de Horcajo de la Sierra
|
||||
Ubicación de Horcajo de la Sierra-Aoslos en España | ||||
Ubicación de Horcajo de la Sierra-Aoslos en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
Ubicación | 41°04′05″N 3°35′09″O / 41.068055555556, -3.5858333333333 | |||
• Altitud | 1068 m | |||
Superficie | 21,2 km² | |||
Núcleos de población |
Horcajo de la Sierra y Aoslos | |||
Población | 233 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,7 hab./km² | |||
Código postal | 28755 | |||
Alcaldesa (2023) | Antonella Diana Melano Resio (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Horcajo de la Sierra-Aoslos es un municipio español que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está ubicado en el Valle Medio del Lozoya, dentro de la zona conocida como Sierra Norte de Madrid. Este municipio incluye dos localidades: Horcajo de la Sierra y Aoslos.
Contenido
Geografía de Horcajo de la Sierra-Aoslos
El pueblo de Horcajo de la Sierra se sitúa en la parte sur de la Sierra de Somosierra. Se encuentra en un lugar elevado llamado "Los Altillos", a 1066 metros de altura. Dos pequeños arroyos, el de la Hera y el de los Haces, rodean el pueblo. Estos arroyos se unen para formar el Arroyo del Valle, que luego se une al río Madarquillos, un afluente del río Lozoya.
¿Qué municipios limitan con Horcajo de la Sierra-Aoslos?
Los municipios vecinos de Horcajo de la Sierra-Aoslos son Madarcos, Horcajuelo de la Sierra, Piñuécar-Gandullas, Robregordo y La Acebeda.
Localidades del municipio
Dentro del municipio hay dos núcleos de población principales. Uno es Horcajo de la Sierra, que es la capital. El otro es Aoslos, que está a unos 3 kilómetros de Horcajo de la Sierra. Aoslos se encuentra en una zona más llana, rodeada de bonitos prados.
Historia de Horcajo de la Sierra-Aoslos
No se sabe con exactitud cuándo se fundó el primer asentamiento en Horcajo de la Sierra. Sin embargo, se cree que fue uno de los primeros pueblos de la zona. Su ubicación en un cerro que dominaba el camino principal hacia el norte de España sugiere que se eligió por razones de defensa y para la ganadería. Ya en el siglo XIII, era una comunidad dedicada al pastoreo que dependía de Buitrago.
La población del municipio creció muy lentamente hasta el siglo XX. En 1930, alcanzó su mayor número de habitantes, con 489 personas. Después de esa fecha, la población empezó a disminuir.
¿Cuándo cambió de nombre el municipio?
Antes del año 2009, el municipio se llamaba solo Horcajo de la Sierra. Ese año, se añadió el nombre de la otra localidad, Aoslos, para formar el nombre actual: Horcajo de la Sierra-Aoslos.
Población de Horcajo de la Sierra-Aoslos
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Horcajo de la Sierra-Aoslos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Horcajo de la Sierra-Aoslos entre 1842 y 2023 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Horcajo y Aoslos: 1842 |
Cómo llegar a Horcajo de la Sierra-Aoslos
Por carretera
Para llegar en coche, puedes tomar la autopista A-1 hasta la salida 85 u 83. Desde allí, continúa por la carretera M-141 hasta llegar a Horcajo o Aoslos.
En autobús
Línea | Recorrido |
---|---|
191 | Madrid (Plaza de Castilla) – Buitrago del Lozoya |
191B | Buitrago del Lozoya - Somosierra |
196 | Madrid (Plaza de Castilla) – La Acebeda |
Algunos autobuses de la línea 191 paran en Aoslos. La línea 191B no siempre pasa por el municipio de lunes a viernes. La línea 196 solo ofrece servicio los sábados, domingos y días festivos. Es buena idea consultar los horarios antes de viajar.
Rutas de senderismo
Una ruta interesante es la que va de Aoslos a Horcajo y luego a Cebollera la Nueva. Tiene unos doce kilómetros de largo. Al salir de Aoslos, el camino hacia Horcajo pasa por hermosos bosques de fresnos y robles, entre prados con cercas de piedra. Al llegar a Horcajo, se puede ver el pueblo sobre un pequeño cerro, rodeado de nogales, chopos y huertos, lo que le da un aspecto muy tradicional.
Fiestas populares
Las fiestas de Horcajo se celebran en honor a la Virgen y a San Roque, justo antes del 16 de agosto. Son cinco días llenos de música de dulzaina, limonada y bailes con orquestas.
¿Cómo empiezan las fiestas?
Las fiestas comienzan con la "ronda de chicas". Esa noche, las jóvenes de Horcajo recorren el pueblo cantando canciones tradicionales a los chicos solteros mayores de 14 años. Al día siguiente, muy temprano por la mañana, los chicos hacen lo mismo, visitando casa por casa a las chicas solteras para cantarles.
Durante los siguientes tres días, las mañanas se dedican a la misa, la procesión y a compartir limonada. Las tardes son para los más pequeños, con castillos hinchables y juegos. Por la noche, los jóvenes disfrutan de la música de la orquesta hasta tarde.
El 16 de agosto, las fiestas terminan con la tradicional subasta de "las rosquillas de San Roque" y una comida popular para todos.
Curiosidades de Horcajo de la Sierra-Aoslos
Horcajo de la Sierra es mencionado en la película Historias de la radio, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Horcajo de la Sierra Facts for Kids