Horacio Coppola para niños
Datos para niños Horacio Coppola |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Horacio Coppola, c. 1965
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1906 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 2012 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio Jardín de Paz de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Grete Stern Raquel Palomeque |
|
Hijos | Silvia, Andrés | |
Educación | ||
Educado en | Bauhaus (1932-1933) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo | |
Horacio Coppola (nacido el 31 de julio de 1906 y fallecido el 18 de junio de 2012) fue un importante fotógrafo y cineasta argentino. Es conocido por sus imágenes que capturaron la vida y los paisajes de su país, especialmente la ciudad de Buenos Aires.
Contenido
¿Quién fue Horacio Coppola?
Horacio Coppola nació en Buenos Aires, Argentina. Era el menor de seis hermanos en una familia con buena posición económica. Su padre tenía una fábrica de máquinas a vapor. Aunque comenzó a estudiar Derecho, pronto descubrió su verdadera pasión: la fotografía.
Sus Primeros Pasos en la Fotografía
Su hermano mayor, Armando, quien le llevaba veinte años, fue su primer maestro y le enseñó todo lo que sabía sobre fotografía. Horacio se convirtió en un fotógrafo profesional. Formó parte de la escuela moderna argentina junto a otros artistas como Annemarie Heinrich, Anatole Saderman y su primera esposa, Grete Stern. Todos ellos exploraron nuevas formas de ver y crear imágenes en los años 30.
Su Formación en Europa
Para perfeccionar su arte, Horacio viajó a Europa dos veces entre 1930 y 1936.
- En su primer viaje en 1930, visitó Alemania, Francia, España e Italia. Fue en Alemania donde compró su primera cámara Leica.
- En 1932, realizó su segundo viaje. En Berlín, Alemania, estudió en el Departamento de Fotografía de la famosa Bauhaus. Allí conoció a Grete Stern, quien también estudiaba fotografía.
Después de vivir un tiempo en París, Horacio y Grete regresaron a Argentina en 1936 y abrieron juntos un estudio de fotografía.
Colaboraciones y Proyectos Importantes
Horacio Coppola fue el autor de las fotografías que aparecieron en la primera edición del libro Evaristo Carriego (1930), del famoso escritor Jorge Luis Borges.
En la década de 1940, documentó con sus fotografías las obras del arquitecto y escultor brasileño "O Aleijadinho". Estas imágenes se publicaron años después.
Formó parte de un grupo de importantes intelectuales y artistas del siglo XX en Argentina. Entre ellos estaban Alfredo Guttero, Xul Solar, Leopoldo Marechal, Victoria Ocampo, Ezequiel Martínez Estrada y Jorge Romero Brest.
Viajes y Enseñanza
Horacio volvió a viajar a Europa en 1946 y en 1967. En 1971, exploró Estados Unidos, México y Guatemala.
Entre 1975 y 1982, compartió sus conocimientos como profesor de fotografía en Buenos Aires.
Reconocimientos y Legado
En 1982, Horacio Coppola recibió el Premio Konex de Platino, siendo reconocido como el mejor fotógrafo de la década en Argentina.
El coleccionista Jorge Mara fue clave para que el público conociera más sobre su trabajo en sus últimos años.
Premios y Honores
- 1985: Recibió el "Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes" por su trayectoria.
- 2003: Fue declarado "Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
- 2010: Fue nombrado "Socio Honorario" de la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina (SCA), siendo la primera persona en recibir este honor sin ser arquitecto.
Sus Obras Más Destacadas
Horacio Coppola no solo fue un gran fotógrafo, sino también un cineasta.
Libros de Fotografía
- 1935: L’Art de la Mesopotamie. Este libro contenía fotografías de arte sumerio de museos importantes, como el British Museum y el Louvre.
- 1936: visión fotografía. Incluye sus famosas fotografías de Buenos Aires de 1936. Este trabajo fue un encargo de la Municipalidad de Buenos Aires para celebrar los 400 años de la fundación de la ciudad.
Su Trabajo en el Cine
Horacio fue uno de los fundadores del primer cineclub de Buenos Aires, que funcionó entre 1929 y 1931.
Su primera película fue Un domingo en Hampstead Heath, un documental sobre una región de Francia. Sus películas se han presentado en lugares importantes como el MALBA.
- Traum (que significa "sueño" en alemán): Filmado en Berlín en 1933. Esta película se inspiró en ideas artísticas como el dadaísmo y el surrealismo.
- Un dique en el Sena: Realizado en un solo día en 1934. Intentó capturar la esencia de un lugar y la apariencia de las cosas y las personas.
- Así nació el Obelisco: Muestra la construcción del famoso Obelisco de Buenos Aires en 1936 y cómo la ciudad lo recibió.
Existe una cuarta película que no pudo ser mostrada debido a su mal estado.
Exposiciones de su Obra
El trabajo de Horacio Coppola ha sido exhibido en muchos lugares importantes:
- 1969: "Cuarenta años de fotografía", en el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina).
- 1984: "Mi fotografía", en Fundación San Telmo.
- 1992: "Antología fotográfica 1927-1992", en el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina).
- 1996-97: "El Buenos Aires de Horacio Coppola", en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (España).
- 2005: Sus fotografías se exhibieron en ferias de arte como ARCO y ArteBA.
- 2006: "Horacio Coppola. 100 años", una exposición fotográfica.
- 2008: Horacio Cóppola: el gran retratista de Buenos Aires, en la Fundación Telefónica en Madrid (España).
- 2010: Horacio Coppola. Los viajes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (España).
- 2011: Horacio Coppola. Fotografía, en el Centro Cultural de CajaGranada (España), con más de 100 fotografías originales.
- 2011: Horacio Coppola. 100 años (Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).
Vida Personal
Horacio Coppola estuvo casado con la fotógrafa alemana Grete Stern. Más tarde, se casó por segunda vez con Raquel Palomeque, quien falleció en 2004. Fue padre de dos hijos, Silvia y Andrés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Horacio Coppola Facts for Kids