Homero Expósito para niños
Datos para niños Homero Expósito |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Homero Aldo Expósito | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1918 Campana, provincia de Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1987 Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Letrista Poeta Compositor |
|
Años activo | 1938 - 1987 | |
Empleador | Sociedad Argentina de Autores y Compositores | |
Género | Tango | |
Artistas relacionados | Virgilio Expósito |
|
Homero Aldo Expósito (nacido el 5 de noviembre de 1918 en Campana, provincia de Buenos Aires, y fallecido el 23 de septiembre de 1987 en Buenos Aires) fue un importante poeta y letrista argentino. Es muy conocido por haber escrito las letras de muchos tangos famosos.
Algunas de sus canciones más destacadas fueron creadas junto a su hermano, Virgilio Expósito, quien componía la música. Entre ellas se encuentran Naranjo en flor y Farol, ambas de 1943.
Contenido
La vida de Homero Expósito
Homero Expósito nació en Campana, en la casa de su abuela. Creció en la ciudad de Zárate, un lugar donde el tango era muy popular. El apellido "Expósito" tiene una historia especial: su padre era huérfano y decidió usar ese apellido para recordar sus orígenes.
Sus primeros pasos en la música
Cuando era niño en Zárate, Homero formó una orquesta con su hermano Virgilio. También tocaba con Tito Alberti, quien más tarde se hizo famoso como baterista. Tito Alberti es el padre de Charly Alberti, el baterista de la banda Soda Stereo.
Homero estudió en el Colegio San José de Buenos Aires. En 1938, creó su primer tango, llamado Rodando, junto a su hermano. Este tango fue cantado por Libertad Lamarque, pero no tuvo mucho éxito en ese momento.
Su trabajo en Buenos Aires y SADAIC
En 1945, Homero Expósito se mudó a Buenos Aires. Además de escribir letras de canciones, trabajó activamente en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). Esta organización ayuda a los músicos y compositores argentinos. Homero fue tesorero de SADAIC durante muchos años.
El estilo único de sus letras
Homero Expósito tenía una forma muy original de escribir sus letras. Su estilo combinaba el romanticismo de poetas como Homero Manzi con el dramatismo y la ironía de otros, como Enrique Santos Discépolo. Él innovó en la forma de expresión, usando lo que se conoce como verso libre, que no sigue las reglas tradicionales de rima y métrica.
¿Cuáles son los tangos más famosos de Homero Expósito?
Homero Expósito escribió muchas letras de tango que se hicieron muy populares. Algunos de sus tangos más conocidos son:
- Percal
- Trenzas
- Chau, no va más
- Naranjo en flor
- Margo
- Tristezas de la calle Corrientes
- Flor de lino
- Qué me van a hablar de amor
- Ese muchacho Troilo
- Te llaman malevo
- Afiches
Además de trabajar con su hermano Virgilio, Homero colaboró con otros grandes músicos de tango. Algunos de ellos fueron:
- Aníbal Troilo (en tangos como Te llaman malevo)
- Domingo Federico (en Percal, Yuyo verde, Tristezas de la calle Corrientes y Al compás del corazón)
- Armando Pontier (en Trenzas)
- Enrique Francini (en Ese muchacho Troilo)
- Héctor Stamponi (en Flor de lino)
- Osmar Maderna (en Pequeña)
- Argentino Galván (en Cafetín)
Homero y su hermano Virgilio también crearon una de las primeras canciones de pop-rock en español, el éxito Eso, eso, eso de 1960. Esta canción fue interpretada por el trío uruguayo Los TNT.
Después... ¿qué importa el después? |
Reconocimientos y premios
En 1985, Homero Expósito recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex. Este premio lo reconoció como uno de los cinco mejores autores de tango en la historia de Argentina hasta ese momento.