robot de la enciclopedia para niños

Osmar Maderna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osmar Maderna
Osmar Maderna.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Osmar Héctor Maderna
Nacimiento 26 de febrero de 1918
Bandera de Argentina Pehuajó, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 28 de abril de 1951
Bandera de Argentina Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Músico, pianista, director, compositor y arreglador
Géneros Tango, Vals
Instrumento Piano

Osmar Héctor Maderna (nacido en Pehuajó, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 26 de febrero de 1918 – fallecido en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 28 de abril de 1951) fue un talentoso músico argentino. Se destacó como pianista, director de orquesta, compositor y arreglador. Su estilo único y su pasión por la música lo convirtieron en una figura importante del Tango y el Vals en su época.

Osmar Maderna: Un Músico y Piloto Apasionado

Los Primeros Acordes de su Vida

Osmar Maderna fue el octavo hijo de Juan Maderna y Ángela María Nigro. Desde muy pequeño, la música lo atrajo. A los cinco años, ya tocaba la pianola, un instrumento que funciona con aire. Su padre también era músico y tocaba el acordeón en los bailes.

Fue su madre quien, al ver su gran interés por la música, lo envió a estudiar piano. Lo hizo a escondidas de su padre, quien al principio no quería que su hijo fuera músico. Sin embargo, el entusiasmo y el rápido progreso de Osmar convencieron a su padre.

Cuando Osmar tenía unos diez años, su padre lo incluyó en su propia orquesta para tocar la pianola. A los trece, Osmar formó su propia orquesta con músicos de su pueblo. La llamó "Vitaphone", en honor a un sello discográfico. Con esta orquesta, Osmar recorrió la zona y tuvo mucho éxito. A los quince años, ya era profesor de piano.

De Pehuajó a la Gran Ciudad

En 1938, a los veinte años, Osmar decidió ir a Buenos Aires para buscar nuevas oportunidades. Antes de irse, le dijo a su hermano que si alguien preguntaba por él, dijera que había ido a comprar un bandoneón.

En la capital, Osmar se unió a la orquesta de Manuel "Nolo" Fernández. Poco después, en octubre de 1939, empezó a tocar en la orquesta de Miguel Caló. Reemplazó al pianista Héctor Stamponi y permaneció con Caló hasta 1945.

Durante esta etapa, Osmar conoció a Olga Reneé Mazzei, quien sería su esposa. Se casaron en 1947.

Su Propia Orquesta y Éxitos Musicales

En 1945, Osmar Maderna formó su propia orquesta. En 1946, tocó en Radio El Mundo con sus cantantes Orlando Berry y Luis Tolosa. Su estilo musical era muy especial, con toques sinfónicos que lo hicieron destacar.

A pesar de su juventud, Osmar tenía un futuro brillante en la música. Creó obras como "Concierto en la luna", "Lluvia de Estrellas" y "Escalas en Azul". Estas piezas mostraban su talento para los arreglos orquestales y su habilidad como pianista. Su vals "Pequeña" fue un gran éxito comercial. Osmar incluso soñaba con viajar a Hollywood para componer música para películas.

Su Otra Pasión: Volar

Además de la música, Osmar Maderna tenía una gran pasión por los aviones. Desde joven, un instructor le enseñó a pilotar planeadores. Más tarde, en Buenos Aires, se convirtió en piloto civil.

El Trágico Final

La tarde del 28 de abril de 1951, Osmar había llegado a un aeródromo en su avioneta. Cuando estaba a punto de irse, otro piloto lo invitó a una competencia de velocidad aérea. A pesar de que su esposa no estaba de acuerdo, Osmar aceptó el desafío.

Ambos aviones despegaron. Osmar llevaba a un ingeniero como acompañante. Volaron hasta Lomas de Zamora y, al regresar, comenzaron a hacer maniobras peligrosas. De repente, los aviones chocaron. La aeronave de Osmar cayó desde unos 150 metros de altura, y sus ocupantes fallecieron al instante. El otro avión logró planear, pero se estrelló contra una casilla, y sus dos ocupantes también fallecieron.

La tragedia ocurrió alrededor de las 5 de la tarde de un sábado. Los restos de Osmar Maderna fueron enterrados inicialmente en el Panteón de SADAIC en el cementerio de la Chacarita. Desde el 27 de abril de 2014, sus cenizas descansan en un monumento en el cementerio de Pehuajó, su ciudad natal.

Composiciones Destacadas

Osmar Maderna compuso muchas obras importantes, tanto tangos como valses. Aquí te mostramos algunas:

  • Jamás retornarás (1942, Tango, con Miguel Caló)
  • Qué te importa que te llore (1942, Tango, con Miguel Caló)
  • Cuento azul (1943, Tango, con Miguel Caló y Julio Jorge Nelson)
  • Luna de plata (1943, Vals, con Miguel Caló)
  • En tus ojos de cielo (1944, Tango, con Luis Rubinstein)
  • La noche que te fuiste (1945, Tango, letra de José María Contursi)
  • Concierto en la luna (1946, Tango instrumental)
  • El vuelo del moscardón (1946, Tango instrumental, una adaptación)
  • Rincones de París (1947, Tango, letra de Cátulo Castillo)
  • Lluvia de estrellas (1948, Tango instrumental)
  • Pequeña (1949, Vals, letra de Homero Expósito)
  • Escalas en azul (1950, Tango instrumental)

En el Cine

Osmar Maderna también participó en algunas películas:

Actor
  • Al compás de tu mentira (1950)
  • El ídolo del tango (1949)
Compositor
  • Luminaris (2011)

Galería de imágenes

kids search engine
Osmar Maderna para Niños. Enciclopedia Kiddle.