Historia del rugby para niños
La historia del rugby comenzó a mediados del siglo XIX en las Islas británicas. Este deporte surgió de un juego antiguo llamado football multitudinario, que se jugaba sin reglas fijas desde la Edad Media.
Una historia popular cuenta que en 1823, un estudiante llamado William Webb Ellis en la Rugby School de Inglaterra, durante un partido de football primitivo, tomó la pelota con las manos y corrió con ella. Se dice que este acto dio origen a la forma de juego que más tarde se conocería como rugby, tomando el nombre de la escuela.
En 1845, los estudiantes del Colegio de Rugby escribieron las primeras reglas que permitían jugar la pelota con las manos. Estas reglas fueron la base de las que se usan hoy. En 1863, en Londres, se crearon las primeras reglas del fútbol asociación, que prohibían tocar la pelota con las manos. Así, el rugby (con las manos) y el fútbol (sin las manos) se separaron definitivamente.

Desde entonces, el rugby se hizo muy importante en las islas británicas y en lugares que fueron parte del Imperio Británico, como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Fuera de estos lugares, Francia fue el país donde más creció. En América y en los países de habla hispana, el rugby se desarrolló mucho en Argentina.
En 1886 se fundó la International Rugby Board, que hoy se llama World Rugby. Es la organización más importante de este deporte en todo el mundo y en 2017 tenía 117 países miembros.
El primer partido internacional de rugby se jugó en 1871 entre las selecciones de Escocia e Inglaterra. En 1882, Escocia e Inglaterra, junto con Gales e Irlanda, comenzaron a competir en el Torneo de las Cuatro Naciones. Esto marcó el primer gran crecimiento internacional del rugby. Hoy en día, cada cuatro años se celebra la Copa del Mundo, que es una de las competiciones deportivas más grandes del mundo.
El rugby femenino empezó en la primera mitad del siglo XX. En 1982 se jugó su primer partido internacional y desde 1991 se realiza la Copa Mundial. También participan en los Juegos Olímpicos. Actualmente, las mujeres representan el 25 % de las personas que participan en el rugby, incluyendo árbitros, directivos y jugadores.
En 1995, World Rugby permitió que el deporte se volviera profesional, algo a lo que se habían opuesto por muchos años. Esto ayudó a que el rugby creciera en países donde no era tan conocido, como Estados Unidos, Japón y Sudamérica. En 2016, el rugby regresó a los Juegos Olímpicos en su modalidad de siete jugadores.
Contenido
- ¿Cómo se inventó el rugby?
- ¿Cómo se separó el rugby del fútbol?
- Asociaciones y el primer partido internacional
- ¿Cómo se expandió el rugby por el mundo?
- El rugby en los Juegos Olímpicos
- La era de las giras importantes
- La Copa del Mundo y el regreso de Sudáfrica
- El profesionalismo y el nuevo milenio
- El rugby hoy y su futuro
- Véase también
¿Cómo se inventó el rugby?

Durante el siglo XIX, en los colegios privados de Inglaterra, se empezaron a definir las reglas del football. Este era un juego poco organizado que los estudiantes practicaban de diferentes maneras en cada pueblo británico. De este proceso de creación de reglas surgieron el rugby y el fútbol modernos, además de otros deportes parecidos.
Una tradición que surgió en 1876 dice que el rugby fue inventado por un estudiante del Colegio de Rugby. Según esta historia, en 1823, durante un partido de football, William Webb Ellis "desobedeció las reglas" al tomar la pelota con las manos y correr con ella hasta la meta contraria para anotar. Aunque muchos dudan si esto realmente pasó, la International Rugby Board lo acepta oficialmente como el origen del rugby moderno. De hecho, el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre.
¿Cómo se crearon las reglas del rugby?
A mediados del siglo XIX, se hizo necesario unificar y escribir las reglas del juego. En los años 1840, el Reino Unido desarrolló una red de trenes que conectó las ciudades de la isla. Esto hizo que aumentaran los partidos deportivos entre colegios. Aunque los equipos acordaban las reglas antes de cada partido, las discusiones sobre lo que estaba permitido o prohibido eran cada vez más frecuentes.
Entonces, los estudiantes de los colegios ingleses comenzaron a escribir las reglas para unificarlas. El primer colegio en hacerlo fue el de Rugby, donde el fútbol se jugaba de una manera muy física, permitiendo usar las manos para llevar la pelota. Las Reglas de Rugby fueron escritas el 28 de agosto de 1845 por tres estudiantes: William Delafield Arnold, W.W. Shirley y Frederick Hutchins. Este documento tenía 37 reglas y fue el primer conjunto de reglas del rugby moderno. Incluía reglas que hoy son clave del juego, como los arcos en forma de H, la conversión (anotar puntos después de un try), el uso de las manos para llevar la pelota, las reglas de fuera de juego (off-side), el "knock-on" (cuando la pelota se cae hacia adelante), el "scrummage" (melé), el "mark" (una jugada especial) y el "hacking" (patear las piernas del oponente por debajo de las rodillas).
¿Cómo se separó el rugby del fútbol?
Otros colegios no estaban de acuerdo con las reglas de Rugby y propusieron reglas que limitaban mucho el uso de las manos y la fuerza física. Entre estos colegios destacaron Eton (1847) y Cambridge (1848). Ellos creían que sus reglas fomentaban más la habilidad, mientras que las de Rugby promovían más la fuerza.
Con el tiempo, se formaron otros clubes para jugar con reglas parecidas a las de la escuela de Rugby. El club de "football" más antiguo del mundo, el Guy's Hospital Football Club, fue creado en 1843 por exalumnos de la escuela. El Dublin University Football Club, fundado en 1854, es el club de "football" (bajo cualquier regla) más antiguo que sigue activo. Blackheath, fundado en 1857 o 1858, fue el primer club no universitario que aún existe.
Finalmente, el 26 de octubre de 1863, se realizó una importante reunión de estudiantes de varios colegios en Londres, en una taberna llamada Freemason's. Su objetivo era crear un código de reglas que unificara los diferentes modos de juego conocidos como football. En la cuarta reunión, se notó que algunos periódicos habían publicado las reglas de Cambridge de 1863, que eran diferentes del borrador de la Football Association en dos puntos clave: "correr con el balón" y el hacking (patear las espinillas del rival). Las reglas en discusión eran:
- Un jugador podía correr con la pelota hacia la meta de sus oponentes si la atrapaba limpiamente o al primer rebote; pero si la atrapaba limpiamente y hacía su marca, no podía correr.
- Si un jugador corría con la pelota hacia la meta de sus oponentes, cualquier jugador del equipo contrario podía cargarlo, agarrarlo, ponerle una zancadilla o patearle la espinilla (hack), o quitarle el balón. Pero ningún jugador podía ser agarrado y pateado (hacked) al mismo tiempo.
En la quinta reunión, se propuso eliminar estas reglas. F.W. Campbell, del club Blackheath, dijo que el hacking era una parte esencial del juego y que eliminarlo "quitaría todo el coraje y la valentía del juego".
La mayoría de los colegios prefirieron eliminar las reglas controvertidas, aprobando las 13 reglas originales del fútbol asociación y fundando The Football Association. Campbell retiró a Blackheath, explicando que las reglas modificadas destruirían el juego. Otros clubes siguieron a Blackheath, y desde ese momento, el rugby y el fútbol tomaron caminos separados.

Asociaciones y el primer partido internacional
El 26 de enero de 1871, en un restaurante de Londres, se fundó la primera federación de rugby football, la Rugby Football Union de Inglaterra, con 22 clubes. Tres abogados que habían estudiado en Rugby se encargaron de escribir el primer reglamento, que se aprobó en junio de 1871. El 27 de marzo del mismo año, se jugó el primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia en Edimburgo. En 1877, el número de jugadores se redujo de 20 a 15 por equipo. En 1886, Escocia, Gales e Irlanda fundaron la International Rugby Football Board (IRFB), la organización internacional que rige este deporte.
¿Por qué el rugby se hizo profesional?
En los años 1880, surgió un movimiento en el norte de Inglaterra que quería que los jugadores recibieran un pago por jugar. La creciente popularidad del fútbol, que ya era profesional, desafiaba la fuerte postura de la Rugby Football Union de mantener el rugby como un deporte aficionado.
Un momento clave para esta división ocurrió cuando Jack Clowes aceptó 15 libras de su club por jugar. Clowes era un jugador talentoso, fue seleccionado para los British Lions, pero no se le permitió jugar en la gira de 1888 debido a su profesionalismo.
En 1895, se produjo una división importante y apareció una variante del rugby llamada rugby league, que se juega con trece jugadores. En los años 1980, esto causó más problemas, ya que jugadores talentosos de rugby union (quince jugadores) se cambiaban a rugby league. Hoy en día, el rugby league es profesional y muy importante en Australia.
¿Cómo se expandió el rugby por el mundo?

Con la expansión del rugby por el Reino Unido, en 1883 se organizó el primer torneo internacional: el Torneo de las Cuatro Naciones, entre las naciones británicas: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. Después del éxito de la primera edición, se hizo anual y sigue existiendo hoy con dos nuevos equipos.
Los Leones Británico-Irlandeses
Los British and Irish Lions se crearon en 1888, cuando una empresa organizó un equipo seleccionado que viajó a Australia y Nueva Zelanda. Estas eran antiguas colonias británicas conocidas por su alto nivel de rugby. El equipo internacional jugó 35 partidos contra clubes y selecciones de esas regiones.
En 1891, los Leones hicieron su segunda gira, esta vez a la Colonia del Cabo (Sudáfrica) y se enfrentaron a la recién creada selección de Sudáfrica. Más tarde, los sudafricanos se convertirían en una de las potencias más grandes del rugby.
Los Lions son muy importantes en la historia del rugby porque jugaron contra varias naciones y ayudaron a que el rugby se desarrollara en otros países.
El rugby en Europa
El Torneo de las Cinco Naciones 1910 fue el primero en incluir a la selección de Francia. Durante muchos años, la IRB sospechó que la Federación Francesa de Rugby (FFR) no respetaba las reglas de amateurismo y en 1931 la expulsó.
Al no poder jugar contra las cuatro selecciones británicas, en 1934 la FFR se reunió en la ciudad alemana de Hannover y fundó la Fédération Internationale de Rugby Amateur (FIRA). Esta organización incluyó y reconoció a las selecciones de Alemania, Bélgica, España, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumania.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Francia volvió a unirse al Torneo de las Cinco Naciones y siguió jugando el Campeonato Europeo. Hoy, la FIRA se llama Rugby Europe, incluye a las selecciones británicas y organiza el Seis Naciones B.
El rugby en América
El rugby se extendió por el mundo, especialmente donde había comunidades británicas importantes. Se arraigó mucho en Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, las Islas del Pacífico Sur, y en Sudamérica, sobre todo en Argentina. En Argentina, en 1899, se fundó The River Plate Rugby Union, la liga más antigua del continente. Ese mismo año se organizó el primer campeonato de clubes, uno de los más antiguos del mundo.
El rugby en Oceanía
El rugby también fue muy bien recibido en Oceanía. Allí, se convirtió en una forma de mantener la identidad cultural de los pueblos indígenas, como los maorí, presentando una versión moderna del guerrero maorí como jugador de rugby. Una de las selecciones de rugby más fuertes del mundo, los All Blacks de Nueva Zelanda, que incluye jugadores de origen maorí y británico, adoptó el «haka», una danza maorí, como costumbre antes de cada partido.
El rugby en los Juegos Olímpicos
El rugby estuvo presente en los Juegos Olímpicos de forma irregular entre 1900 y 1924. Sin embargo, tuvo pocos participantes y fue eliminado.
La Primera Guerra Mundial detuvo las competiciones nacionales y causó la muerte de algunos de los jugadores más destacados de la época, como el irlandés Basil Maclear y el inglés Edgar Mobbs. Algunos de ellos fueron incluidos en el World Rugby Salón de la Fama en los años 2010.
La era de las giras importantes
Argentina venció a los Emerging Springboks y recibió el apodo de Pumas, por el coraje que mostraron, en la Gira al sur de África en 1965.
La Copa del Mundo y el regreso de Sudáfrica
En 1987, después de una iniciativa de Australia y Nueva Zelanda, y a pesar de la oposición británica, con los votos decisivos de Francia y Sudáfrica, World Rugby aprobó la creación de la Copa del Mundo. En junio, el Eden Park fue sede de la primera final.
Con el fin de la Guerra Fría, desaparecieron las selecciones de Alemania Democrática y la Unión Soviética. Pero el efecto más importante fue El Regreso, cuando los Springboks (Sudáfrica) volvieron a jugar después de 1992.
El profesionalismo y el nuevo milenio
Después del inolvidable mundial de Sudáfrica 1995, el rugby se hizo profesional. La Copa Heineken 1995–96 fue la primera competición internacional entre clubes. En el hemisferio sur, el Súper Rugby 1996 y el Torneo de las Tres Naciones 1996 desarrollaron el nivel más alto entre selecciones.
En 1995, World Rugby eligió al galés Vernon Pugh como su primer presidente. En 1996, las uniones del sur fundaron la Sanzaar para una mejor organización económica, y en 1997 se fundó el Salón de la Fama en Nueva Zelanda. La Copa Mundial Femenina de 1998 fue la primera organizada por World Rugby y representó un gran avance para el rugby femenino.
El rugby hoy y su futuro
En 2020, el inglés Bill Beaumont fue reelegido Presidente de World Rugby, tras vencer a Agustín Pichot. El argentino quería cambiar el calendario internacional, eliminando las giras de mitad y fin de año para reemplazarlas por una liga mundial dividida en tres niveles deportivos. Su objetivo era que las naciones con menos recursos pudieran obtener más ingresos y desarrollarse mejor.
La pandemia de COVID-19 suspendió las competiciones y no se entregaron los Premios World Rugby. La Súper Liga Americana de Rugby tuvo su primera edición y tuvo que ser cancelada. Mientras tanto, el Súper Rugby se dividió para jugar localmente en Australia y en Nueva Zelanda.
En 2021, se canceló la Copa Mundial Femenina, y las competiciones nacionales regresaron casi a la normalidad. Fue la segunda vez que el Rugby 7 estuvo en las Olimpiadas.
Véase también
En inglés: History of rugby union Facts for Kids