Leones Británicos e Irlandeses para niños
Datos para niños British and Irish Lions |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Unión | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Apodo(s) | Lions | ||
Fundación | 1888 | ||
Región | ![]() ![]() |
||
Entrenador | ![]() |
||
Capitán | ![]() |
||
Sitio web oficial | |||
|
|||
Los Leones Británico-Irlandeses (conocidos como British and Irish Lions en inglés) o simplemente Leones, son un equipo especial de rugby. Está formado por los mejores jugadores de Inglaterra, Escocia, Gales y la isla de Irlanda (que incluye la República de Irlanda e Irlanda del Norte).
Desde el año 1888, los Leones viajan para enfrentarse a los equipos más fuertes del hemisferio sur. Estos equipos son los de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Argentina.
A partir de 1989, el equipo se organizó de forma definitiva. Desde entonces, los Leones hacen una gira cada cuatro años. Se enfrentan a los Wallabies (Australia), los All Blacks (Nueva Zelanda) y los Springboks (Sudáfrica). El ciclo de giras comenzó con la visita a Australia en 1989. Esto significa que cada uno de estos países recibe a los Leones cada 12 años.
Jugar con los Leones es un gran honor para cualquier jugador de las islas británicas. Para muchos, es incluso más importante que jugar para su propio país. Del mismo modo, para los equipos rivales, ganar un partido contra los Leones es un logro histórico. Hasta la gira de Sudáfrica en 2021, los Leones han realizado 33 giras. La próxima será en Australia en 2025.
Contenido
Historia de los Leones Británico-Irlandeses
La primera gira de los Leones en 1888 fue una iniciativa privada. En ese momento, no contaba con el apoyo oficial de las uniones de rugby. No hay muchos detalles sobre los partidos que se jugaron en esa primera gira.
Primeras giras y apoyo oficial
Las siguientes seis visitas tuvieron cada vez más apoyo de las autoridades del rugby. La gira a Sudáfrica en 1910 fue la primera en la que participaron las cuatro uniones de forma oficial. En 1949, estas uniones crearon un comité especial para organizar las giras. Por primera vez, todos los jugadores elegidos para el equipo de 1950 ya habían jugado antes para sus selecciones nacionales.
Durante las giras de los años 1950, los Leones ganaban muchos partidos de preparación. Estos partidos eran contra clubes o equipos regionales. Sin embargo, las series de partidos importantes contra las selecciones nacionales solían terminar en derrota o empate. Esta tendencia cambió con las victorias en Nueva Zelanda en 1971 y la famosa gira de Sudáfrica en 1974.
Eventos especiales y cambios
En 1986, World Rugby, el organismo que rige el rugby mundial, celebró sus 100 años. Para esta ocasión, los Leones jugaron contra un equipo llamado World XV. Este equipo estaba formado por los mejores jugadores del mundo que no eran del Reino Unido.
En 1989, los Leones jugaron un partido especial contra la selección de Francia. Fue una invitación de la Federación Francesa de Rugby. Este partido único se jugó en París y nunca se ha repetido.
En 1990, los Leones mostraron su apoyo a Rumania. Jugaron contra un equipo europeo para ayudar a la federación rumana. Este partido, llamado "The Skilball Trophy", recaudó fondos para las personas afectadas por los cambios importantes en Rumanía en 1989. Los Leones jugaron con los mismos jugadores que habían estado en la gira por Australia el año anterior. La última gira antes de que el rugby se volviera profesional fue en Nueva Zelanda en 1993.
Reestructuración de las giras
En 1967, se decidió dejar de hacer giras conjuntas a Australia y Nueva Zelanda. Esto se debió a que el nivel de los Wallabies (Australia) era más bajo en ese momento. Más tarde, se aplicó un boicot deportivo a Sudáfrica debido a la situación política en el país. A pesar de esto, el comité de los Leones realizó una gira en 1980, y Australia volvió a ser un destino.
En 1989, la agenda de las giras se reorganizó por última vez. Desde entonces, las visitas duran poco más de dos meses. Los Leones suelen jugar cinco partidos de preparación y se enfrentan al equipo nacional local tres veces.
Rivales de los Leones
El ciclo actual de visitas comenzó en 1989. El orden de los países visitados es: Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. A lo largo de su historia, los Leones también se han enfrentado ocasionalmente a otras naciones. Entre ellas están Argentina, Canadá, Fiyi y, en el futuro, Japón.
Enfrentamientos con Australia
El primer partido contra Australia fue en 1888. La primera visita profesional fue en la gira de 2001. La próxima gira a Australia será en 2025. Desde que el rugby se hizo profesional, los Leones han realizado dos giras a Australia, con una derrota y una victoria en las series.
Los partidos de preparación se juegan contra los equipos del Súper Rugby Australia. También pueden jugar contra algún equipo aborigen. Antes del profesionalismo, jugaban contra provincias y clubes importantes.
Enfrentamientos con Nueva Zelanda
El primer partido contra Nueva Zelanda fue en 1888. La primera visita profesional fue en la gira de 2005. La próxima gira a Nueva Zelanda será en 2029. Desde el profesionalismo, los Leones han realizado dos giras a Nueva Zelanda, con una derrota y un empate en las series.
Los partidos de preparación son contra los equipos del Súper Rugby Aotearoa y el equipo Māori All Blacks. Antes del profesionalismo, jugaban contra equipos del National Provincial Championship.
Enfrentamientos con Sudáfrica
El primer partido contra Sudáfrica fue en 1891. La primera visita profesional fue en la gira de 1997. La próxima gira a Sudáfrica será en 2033. Desde el profesionalismo, los Leones han realizado tres giras a Sudáfrica, con una victoria y dos derrotas en las series.
Otros países
Los Leones también han jugado contra Canadá, Fiyi y Sri Lanka por invitación. Sorprendentemente, perdieron contra Fiyi y Canadá en algunas ocasiones.
En 2020, se anunció que los Leones jugarían un partido contra los Brave Blossoms (Japón) al año siguiente. Este será el primer partido contra Japón, debido a su buen desempeño en el último mundial.
Giras de los Leones
No hay mucha información sobre los partidos de la primera gira en 1888. En la década de 1890, los Leones ganaron todas sus giras, algo que no se ha repetido desde entonces.
Año | País | N.º | Resultado | Entrenador | Partidos | Capitán |
---|---|---|---|---|---|---|
1888 | ![]() ![]() |
I | Desconocido | ![]() |
No existen datos | ![]() |
1891 | ![]() |
II | Ganaron | ![]() |
0–3 | ![]() |
1896 | ![]() |
III | Ganaron | ![]() |
1–3 | ![]() |
1899 | ![]() |
IV | Ganaron | ![]() |
1–3 | ![]() |
Giras del Siglo XX
Durante el siglo XX, los Leones realizaron giras conjuntas a Australia y Nueva Zelanda. También visitaron Argentina y aprovecharon las giras a Sudáfrica para jugar contra otras selecciones de África. Además de los partidos contra las selecciones nacionales, jugaban contra clubes o equipos regionales como parte de su preparación.
Año | País | N.º | Resultado | Entrenador | Partidos | Capitán |
---|---|---|---|---|---|---|
1903 | ![]() |
V | Perdieron | ![]() |
1–0 Empataron dos | ![]() |
1904 | ![]() ![]() |
VI | Perdieron | ![]() |
0–3 Wallabies 1–0 All Blacks |
![]() |
1908 | ![]() |
VII | Perdieron | ![]() |
2–0 Empataron una | ![]() |
1910 | ![]() |
VIII | Ganaron | ![]() |
0–1 | ![]() |
1910 | ![]() |
IX | Perdieron | ![]() |
2–1 | ![]() |
1924 | ![]() |
X | Perdieron | ![]() |
3–0 Empataron una | ![]() |
1927 | ![]() |
XI | Ganaron | ![]() |
4–0 | ![]() |
1930 | ![]() ![]() |
XII | Perdieron | ![]() |
1–0 Wallabies 3–1 All Blacks |
![]() |
1936 | ![]() |
XIII | Ganaron | ![]() |
0–1 | ![]() |
1938 | ![]() |
XIV | Perdieron | ![]() |
2–1 | ![]() |
1950 | ![]() ![]() |
XV | Perdieron | ![]() |
0–2 Wallabies 3–0 All Blacks |
![]() |
1955 | ![]() |
XVI | Igualaron | ![]() |
2–2 | ![]() |
1959 | ![]() ![]() |
XVII | Perdieron | ![]() |
0–2 Wallabies 3–1 All Blacks |
![]() |
1962 | ![]() |
XVIII | Perdieron | ![]() |
0–3 Empataron una | ![]() |
1966 | ![]() ![]() |
XIX | Perdieron | ![]() |
0–2 Wallabies 4–0 All Blacks |
![]() |
Giras recientes y profesionalismo
En 1995, World Rugby permitió que el rugby se volviera profesional. Esto significó que los Leones pudieron obtener ingresos de patrocinios y productos oficiales. Sin embargo, el nivel deportivo del equipo pareció bajar un poco.
Año | País | N.º | Resultado | Entrenador | Partidos | Capitán |
---|---|---|---|---|---|---|
1997 | ![]() |
XXVIII | Ganaron | ![]() |
1–2 Triunfaron las dos primeras | ![]() |
2001 | ![]() |
XXIX | Perdieron | ![]() |
2–1 Vencidos en la última | ![]() |
2005 | ![]() |
XXX | Perdieron | ![]() |
3–0 | ![]() |
2009 | ![]() |
XXXI | Perdieron | ![]() |
2–1 Vencidos las dos primeras | ![]() |
2013 | ![]() |
XXXII | Ganaron | ![]() |
1–2 Triunfaron en la última | ![]() |
2017 | ![]() |
XXXIII | Igualaron | ![]() |
1–1 Empataron la última | ![]() |
2021 | ![]() |
XXXIV | Perdieron | ![]() |
2–1 Vencidos en la última | ![]() |
2025 | ![]() |
XXXV | a disputarse | ![]() |
![]() |
|
2029 | ![]() |
XXXVI | A disputarse |
Uniforme de los Leones
El uniforme actual de los Leones es una camiseta roja, pantalón blanco y medias azules. Este diseño se usó por primera vez en 1950. Antes de eso, durante 62 años, el uniforme cambió mucho. Al principio, las medias eran azules y el resto del uniforme era blanco con rayas azules y rojas. Luego, la camiseta experimentó con el color rojo e incluso llegó a ser azul.
Actualmente, hay un debate sobre la representación de los colores en el uniforme. El azul representa a Escocia, el blanco a Inglaterra y el rojo a Gales. Sin embargo, no hay verde para Irlanda. Aunque hay pequeños detalles verdes en los calcetines desde 1938, esto no siempre agrada a todos.
En 1989, la marca Umbro tuvo un problema porque quería mostrar su logo en el uniforme, pero el comité no lo permitía. Desde 1993, con el inicio del profesionalismo, esto se permitió. Ese año, Nike mostró su logo. En 1997, hubo controversia porque Adidas puso sus famosas tres líneas, pero para 2001 las hizo más discretas. Adidas equipó al equipo hasta 2013. Actualmente, la marca Canterbury es la encargada del uniforme desde 2017.
Evolución del uniforme
Estadísticas de los Leones
Estas estadísticas solo incluyen los partidos contra las selecciones nacionales más importantes.
Datos actualizados hasta el 20 de junio de 2025
Adversario | Jugados | Ganados | Perdidos | Empatados | % Victorias |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
8 | 6 | 1 | 1 | 75% |
![]() |
23 | 17 | 6 | 0 | 73.9% |
![]() |
41 | 7 | 30 | 4 | 17.0% |
![]() |
49 | 18 | 25 | 6 | 36.7% |
Total | 120 | 48 | 61 | 11 | 40.00% |
Emblema y símbolos de los Leones
En 1924, los periodistas de Sudáfrica le dieron al equipo el apodo de Leones. Esto fue por su forma de jugar, que era muy fuerte y técnica. Desde entonces, el león se ha convertido en su símbolo más importante. Aunque solo se usa en la corbata, es muy reconocido. A los equipos rivales les gusta crear publicidad donde sus propios animales (como los ualabíes de Australia, los kiwis de Nueva Zelanda o las gacelas de Sudáfrica) juegan rugby contra el león.
Himno del equipo
Actualmente, los Leones no tienen un himno oficial que se cante. Originalmente, se cantaba God Save the Queen. Sin embargo, debido a cambios en la situación política, se dejó de cantar. La última vez que sonó fue en 1989.
No se cantó ningún otro himno hasta 2005. En ese año, el comité presentó una canción llamada The Power of Four, interpretada por Katherine Jenkins. Pero al público no le gustó y a los jugadores no les pareció inspiradora. Además, la gira de ese año no fue muy buena, así que la canción no se volvió a cantar.
Jugadores destacados de los Leones
Algunos jugadores han dejado una marca importante en la historia de los Leones.
Jugadores con más partidos
Estos son los jugadores que han disputado más partidos importantes (Tests) con los Leones.
Datos actualizados al 9 de agosto de 2021
Jugador | Tests | Posición | Carrera | |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
17 | Segunda línea | 1962–1974 |
2 | ![]() |
13 | Medio scrum | 1955–1962 |
3 | ![]() |
12 | Segunda línea | 2009–2021 |
4 | ![]() |
12 | Centro | 1966–1971 |
5 | ![]() |
12 | Pilar | 1977–1983 |
6 | ![]() |
10 | Wing | 1955–1959 |
7 | ![]() |
10 | Segunda línea | 1955–1959 |
8 | ![]() |
10 | Medio scrum | 1968–1974 |
9 | ![]() |
9 | Pilar | 1955–1959 |
10 | ![]() |
9 | Fullback | 1974–1980 |
Máximos anotadores de puntos
Estos jugadores han conseguido la mayor cantidad de puntos en los partidos importantes (Tests) de los Leones.
Puntos actualizados al 30 de junio de 2025
Jugador | Puntos | Posición | Tours | |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
281 | Fullback | 1974-1980 |
2 | ![]() |
236 | Apertura | 1974–1977 |
3 | ![]() |
214 | Apertura | 1968–1971 |
4 | ![]() |
193 | Apertura | 1986-1993 |
5 | ![]() |
188 | Apertura | 1968-1971 |
6 | ![]() |
184 | Apertura | 1980-1983 |
7 | ![]() |
152 | Centro | 1950-1959 |
8 | ![]() |
145 | Fullback | 2009-2017 |
9 | ![]() |
142 | Apertura/Fullback | 1997-2001 |
10 | ![]() |
136 | Utility Back | 1899 |
Máximos anotadores de tries
Estos jugadores han logrado la mayor cantidad de tries (anotaciones) en los partidos importantes (Tests) de los Leones.
Tries actualizados al 12 de diciembre de 2020
Jugador | Tries | Posición | Carrera | |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
6 | Wing | 1955–1959 |
2 | ![]() |
5 | Wing | 1974–1977 |
3 | ![]() |
4 | Wing | 1904 |
4 | ![]() |
4 | Centro | 1959 |
5 | ![]() |
3 | Wing | 1899 |
6 | ![]() |
3 | Fullback | 1910 |
7 | ![]() |
3 | Centro | 1930 |
8 | ![]() |
3 | Centro | 1955 |
9 | ![]() |
3 | Centro | 1962–1966 |
10 | ![]() |
3 | Wing | 1968–1971 |
Galería de imágenes
-
Los Lions vs. los All Blacks en 2005
Véase también
En inglés: British & Irish Lions Facts for Kids