Historia del mar Caribe para niños
El mar Caribe, una parte del océano Atlántico, se encuentra al sur de Norteamérica, al norte de Sudamérica, al este de Centroamérica y al suroeste de las Antillas. Este mar ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de la historia.
El nombre Caribe viene de los Caribes, un pueblo indígena que vivía en la región cuando los europeos llegaron por primera vez a finales del siglo XV. Ellos venían de las orillas del río Orinoco. Después de que Cristóbal Colón descubriera las Indias Occidentales en 1492, se usó mucho el término español "Antillas" para esta zona. Por eso, el "mar de las Antillas" también ha sido un nombre común para el mar Caribe en varios idiomas. Durante muchos años, España tuvo un gran control sobre este mar, y el nombre "Antillas" se mantuvo. Américo Vespucio dijo que la palabra indígena Charaibi significaba "hombres sabios".
Contenido
El Mar Caribe: Un Viaje por su Historia
¿Cómo se Descubrió el Mar Caribe?
El mar Caribe era desconocido para Europa y Asia hasta 1492, cuando Cristóbal Colón lo navegó por primera vez. Él buscaba una nueva ruta hacia la India. Después de que Colón descubriera sus islas, la zona fue colonizada rápidamente por los europeos. Se convirtió en un lugar importante para las rutas de comercio y, con el tiempo, atrajo a los piratas. En 1495, los Reyes Católicos de España permitieron a todos sus súbditos viajar en barcos a las nuevas tierras. Esto hizo que muchas embarcaciones, a veces sin la preparación adecuada, se aventuraran en el Atlántico. En las costas del Caribe también se realizaban ferias comerciales muy famosas, como la de Portobelo, que duraba 40 días.
Piratas y Corsarios en el Caribe
Pronto, este mar llamó la atención de los reinos de Inglaterra y Francia. Ellos enviaron marinos para conquistar territorios. Francia logró tomar las islas de Martinica y Guadalupe. Inglaterra consiguió Antigua, Montserrat, Barbados y, finalmente, Jamaica en 1655. Estas fueron las posesiones más importantes que España perdió en el Caribe.
En 1625, se estableció una base en la isla de la Tortuga. Desde allí, corsarios y bucaneros de Inglaterra y Francia se unieron para atacar los barcos que venían de las colonias españolas. También salían expediciones desde allí para atacar las ciudades costeras hasta finales del siglo XVII.
La Independencia de los Países del Caribe
A partir del siglo XIX, muchos países de la región se independizaron. Sin embargo, algunas islas francesas, inglesas, holandesas y estadounidenses siguen bajo su administración hoy en día. En las aguas del Caribe hay 22 territorios insulares y 12 países. Cuba fue el último país en independizarse de España en 1898.
El Canal de Panamá: Uniendo Océanos
En 1903, se inició la construcción del Canal de Panamá en Panamá. Este canal es una vía acuática que conecta el mar Caribe con el océano Pacífico. Se inauguró el 15 de agosto de 1914. Fue administrado por Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 1999.
El Caribe en el Siglo XXI
El 12 de diciembre de 2001, los líderes de los países que forman parte de la Asociación de Estados del Caribe se reunieron en la Isla de Margarita (Venezuela). Allí, adoptaron la Declaración de Margarita. En esta declaración, reconocieron el mar Caribe como un tesoro compartido de la región y un recurso muy valioso que deben proteger. Su objetivo es fortalecer una identidad propia del Caribe. Se comprometieron a crear una "Zona de Cooperación" en la región del Gran Caribe. Esta zona se enfocará en acciones conjuntas en áreas importantes como el comercio, el turismo sostenible, el transporte y la prevención de desastres naturales.
Véase también
- Cuenca del Caribe
- Lenguas del Caribe