robot de la enciclopedia para niños

Historia del cristianismo durante la Edad Media para niños

Enciclopedia para niños

La historia del cristianismo en la Edad Media se refiere a los eventos relacionados con el cristianismo desde la caída del Imperio romano de Occidente (alrededor del año 476) hasta la Reforma protestante en el siglo XVI. Este periodo coincide con lo que conocemos como la Edad Media.

¿Qué fue la Edad Media?

La Alta Edad Media comenzó con la caída del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, a manos de Odoacro en el año 466. Terminó con la coronación de Carlomagno en el año 800. Este inicio fue un cambio gradual, donde el poder y la riqueza se trasladaron de las ciudades al campo, y la autoridad central del emperador romano disminuyó.

El poder del Papa en la Edad Media

Archivo:Meister von San Vitale in Ravenna 004
Mosaico de Justiniano I (527-565) en la iglesia de San Vital de Rávena, un ejemplo de arte bizantino del siglo VI en Italia.

Al principio del cristianismo, todos los obispos tenían un poder similar. Pero después de que terminaron las persecuciones romanas (alrededor del año 360), surgió la necesidad de unificar las creencias y organizar mejor la Iglesia.

El Papa Dámaso I (366-384) fue importante para conectar a los cristianos de Occidente y Oriente. Él defendió las ideas establecidas en los concilios. Al mismo tiempo, los emperadores romanos se veían a sí mismos como enviados por Dios, buscando centralizar el poder con el apoyo de la Iglesia.

El Papa León I el Magno (440-461) tomó el título de pontifex maximus, que los emperadores romanos habían dejado de usar. La autoridad del Papa se hizo más fuerte con Gelasio I (492-496). Él escribió una carta al emperador Anastasio I (491-518) donde explicó la idea de que el poder espiritual del Papa era superior al poder temporal del emperador.

Mientras el poder de la Iglesia crecía en Europa, el de los emperadores disminuía. En medio de muchas guerras, el emperador Justiniano I (527-565) intentó recuperar el control de Italia desde el este, en lo que se conoce como la guerra gótica (535-554). Aunque tuvo éxito, la influencia imperial en Italia era limitada.

En el año 568, los lombardos invadieron la península y establecieron el Reino lombardo. Algunos lombardos seguían sus creencias antiguas, y otros eran cristianos con ideas diferentes a las de la Iglesia católica, a la que a veces perseguían. Como los emperadores no enviaban ayuda, los Papas tuvieron que encargarse de alimentar a la ciudad con los recursos de la Iglesia y negociar acuerdos con los lombardos para proteger Roma. Esto marcó el fin de la influencia del Imperio bizantino en Roma.

La expansión del cristianismo: celtas y germanos

Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, los misioneros cristianos empezaron a predicar entre los pueblos celtas y germánicos.

¿Cómo llegó el cristianismo a Irlanda, Escocia y Gales?

En el siglo V, había mucho contacto entre lo que hoy son Irlanda, Escocia y Gales. El cristianismo se extendió por estas regiones desde la Britania posromana. Primero llegó a Gales, donde ya vivían celtas con sus creencias y bretones cristianos desde la época romana.

A principios del siglo V, Irlanda estaba dominada por los druidas. No se sabe exactamente cómo llegó el cristianismo a la isla, pero se cree que comenzó con los prisioneros capturados en las costas de Gran Bretaña. La crónica de Próspero de Aquitania (390-455) menciona que en el año 431, Paladio de Escocia fue enviado por el Papa Celestino I (422-432) para ser el primer obispo en Irlanda. Sin embargo, Paladio dejó la isla pronto debido a la fuerte oposición. Esto muestra que ya existía una pequeña comunidad cristiana en ese momento.

La tradición dice que Patricio de Irlanda fue muy importante. A los 16 años, fue secuestrado y llevado a Irlanda como esclavo. Estuvo cautivo seis años, probablemente alrededor del año 420. Después de escapar, estudió teología y regresó a Irlanda en el año 433 como líder de un grupo de misioneros. Patricio logró que los líderes de algunos clanes se convirtieran, lo que ayudó a que el resto de la población también lo hiciera.

En Escocia, se atribuye la llegada del cristianismo a Columba de Iona (521-597). Aunque no se sabe con certeza cuánto contribuyó, fue muy influyente en las primeras comunidades cristianas. Columba llegó a la isla de Iona en el año 563 desde Irlanda, con otros doce hombres, y fundó una abadía. Allí, estableció contacto con Conall mac Comgall, rey de Dalriada, un importante estado escoto, lo que favoreció la expansión de la nueva religión.

La conversión de los anglosajones

Los anglosajones eran pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de Gran Bretaña desde principios del siglo V hasta el año 1066.

Los valdenses: un movimiento de fe y pobreza

Valdo, un comerciante de Lyon del siglo XII, decidió vivir una vida de pobreza y dedicarse a predicar. Pronto, un grupo de seguidores se unió a él. El arzobispo de la ciudad les prohibió predicar. Valdo y sus seguidores apelaron a Roma, donde se les permitió mantener sus votos de pobreza, pero se les prohibió predicar a menos que las autoridades locales lo permitieran. A pesar de la oposición del arzobispo, ellos continuaron proclamando su mensaje de pobreza y fe. Por esto, fueron condenados en el Concilio de Verona en 1184 y perseguidos por toda Europa. Se refugiaron en los valles más altos de los Alpes, donde se unieron a ellos otros grupos similares que también eran perseguidos.

Cambios en los siglos IV y V

En los siglos siglo IV y siglo V, el Imperio Romano perdió gran parte de su territorio en Occidente y se transformó en el Imperio Bizantino en Oriente. Aunque se suele señalar el año 476 como un punto clave, la invasión y división del imperio había comenzado mucho antes.

Pueblos germánicos, originarios de Escandinavia, se lanzaron a conquistar los restos de Roma. De estos pueblos:

  • Los visigodos fueron cristianizados por el obispo Ulfilas, pero siguieron una forma diferente de cristianismo hasta que adoptaron la fe principal en el año 589.
  • Burgundios y vándalos también tenían creencias diferentes.
  • Los suevos, en el año 408, eran en parte paganos y dudaron entre diferentes formas de cristianismo hasta que, hacia el año 560, eligieron la fe principal.
  • Los ostrogodos, cuando tomaron Italia en el 489, ya practicaban una forma diferente de cristianismo, pero su rey Teodorico intentó evitar conflictos con los católicos.
  • Los francos, que eran paganos, se convirtieron directamente a la fe principal en el año 496, con el bautismo de su rey Clodoveo.

Aunque los germanos eran la minoría gobernante, la mayoría de la gente en el campo seguía siendo pagana. En las ciudades, la mayoría era cristiana. Cuando los vándalos llegaron a África en el año 429, establecieron su propia jerarquía religiosa junto a la ya existente. Muchas ciudades africanas tuvieron obispos de ambas creencias al mismo tiempo. Cerca de cinco mil católicos fueron exiliados por el rey vándalo Hunirico, y uno de sus sucesores, Trasamundo (496-523), exilió a 120 obispos a la isla de Cerdeña. Cuando los bizantinos recuperaron la provincia de África en el año 534, el catolicismo estaba muy debilitado. La invasión musulmana, a mediados del siglo VII, hizo que prácticamente desapareciera.

En los siglos siglo IV y siglo V, Germania se fue haciendo cristiana. Las regiones del Rin y del Danubio medio fueron las primeras en recibir el mensaje cristiano, gracias a la labor de san Severino (482).

En Oriente, san Simeón y los monjes del Sinaí convirtieron a los sabeos del sur de Arabia. Abisinia, Persia y Armenia también adoptaron el cristianismo, extendiendo su influencia por el mundo.

|

Más información

kids search engine
Historia del cristianismo durante la Edad Media para Niños. Enciclopedia Kiddle.