Historia de los judíos en Noruega para niños
Datos para niños ![]() ![]() |
||
---|---|---|
Norske Jøder (en noruego) | ||
![]() |
||
Cultura | ||
Idiomas | noruego, ídish, hebreo | |
Religiones | judaísmo | |
Principales asentamientos | ||
Oslo | ||
La historia de los judíos en Noruega comenzó hace mucho tiempo, alrededor del año 1400. Los judíos son uno de los grupos étnicos y religiosos más pequeños de Noruega. Su sinagoga más grande está en Oslo. También tienen una sinagoga más pequeña en Trondheim. Esta última es la quinta sinagoga más cercana al Polo Norte.
En 2023, la comunidad judía en Noruega tenía aproximadamente 1.300 miembros. Esto la convierte en la segunda comunidad judía más pequeña de los países nórdicos. Solo la comunidad de Islandia es más pequeña.
Contenido
Historia de los judíos en Noruega
Primeros registros y prohibiciones
La historia de los judíos en Noruega está ligada a las decisiones de los reyes. Al principio, las leyes contra los no cristianos eran muy estrictas. La primera vez que se menciona a los judíos en documentos públicos es sobre los "judíos portugueses". Estos eran judíos sefardíes que tuvieron que salir de España y Portugal en 1492 y 1497. A algunos se les permitió vivir en Noruega.
El rey Cristián IV de Dinamarca-Noruega les dio a los judíos ciertos derechos para viajar. En 1641, los judíos asquenazíes también obtuvieron derechos similares. Sin embargo, en 1687, el rey Cristián V eliminó estos permisos. Prohibió que los judíos se establecieran en Noruega sin un permiso especial. Los judíos que vivían en el reino fueron encarcelados o expulsados. Esta prohibición duró hasta 1851.
La Constitución y el crecimiento de la comunidad
En 1814, Noruega creó su primera Constitución. En ella se incluía una prohibición general para que los judíos y los jesuitas entraran al país. Los judíos portugueses estaban exentos de esta prohibición. Cuando Noruega se unió a Suecia, la prohibición contra los judíos se mantuvo. Esto fue así a pesar de que Suecia ya tenía varias comunidades judías.
En 1852, un judío llegó a Noruega con la intención de quedarse. Pero no fue hasta 1892 que hubo suficientes judíos para formar una sinagoga en Oslo. La comunidad judía creció poco a poco hasta la Segunda Guerra Mundial. Con la llegada de refugiados a finales de la década de 1930, alcanzó un máximo de 2.100 personas.
El Holocausto y sus consecuencias
Durante la Segunda Guerra Mundial, Noruega fue ocupada por los nazis. La policía noruega, en muchos casos, ayudó a los ocupantes a detener a los judíos que no pudieron escapar. Los registros muestran que 758 judíos noruegos fueron asesinados por los nazis. La mayoría de ellos murieron en Auschwitz, un campo de concentración.
Muchos de los judíos que huyeron durante la guerra no regresaron a Noruega. En 1946, solo quedaban 559 judíos en el país.
Restitución de bienes y la comunidad actual
En marzo de 1996, el Gobierno de Noruega creó una comisión. Su tarea era investigar qué había pasado con las propiedades judías durante la Segunda Guerra Mundial. También debían ver si estas propiedades habían sido devueltas a sus dueños después de la guerra.
El 15 de mayo de 1998, el primer ministro de Noruega, Kjell Magne Bondevik, propuso destinar 450 millones de coronas noruegas para compensar a las víctimas. El 11 de marzo de 1999, el parlamento noruego aceptó esta propuesta. La compensación se dividió en dos partes: una individual y otra colectiva. La parte colectiva, de 250 millones de coronas, se usó para apoyar a la comunidad judía en Noruega y para promover la cultura judía fuera del país.
Hoy en día, hay menos de 700 judíos en Noruega. La mayoría vive en Oslo. Su número ha disminuido en los últimos años.
Algunos judíos importantes de Noruega han sido:
- Jo Benkow, expresidente del parlamento noruego.
- Leo Eitinger y Berthold Grünfeld, psiquiatras reconocidos.
- Robert Levin, músico.
Desafíos y protección
Antisemitismo en Noruega
Los principales partidos políticos de Noruega rechazan el antisemitismo. Sin embargo, ha habido algunos incidentes. Por ejemplo, la sinagoga de Oslo ha sido objeto de ataques. El 17 de septiembre de 2006, fue atacada con un arma. Por esta razón, la sinagoga de Oslo está bajo vigilancia constante y protegida con barreras. En 2008, una persona fue condenada por este ataque.
En julio de 2006, la comunidad judía de Oslo aconsejó a sus miembros no usar la kipá (un gorro tradicional judío) u otros símbolos judíos en público. Esto era por miedo a ser molestados o atacados.
En diciembre de 2008, hubo una queja sobre un comediante que hizo chistes ofensivos sobre el Holocausto en la televisión nacional. El comediante, Otto Jespersen, ha sido criticado por sus ataques a diferentes grupos. La cadena de televisión defendió al artista, diciendo que sus chistes atacaban a todos por igual.
En los últimos años, se ha hablado de un aumento del antisemitismo en Noruega. Esto ha llevado a algunos judíos a considerar emigrar del país.
Leyes y costumbres
La shechita, que es el método judío de sacrificio de animales, está prohibida en Noruega desde 1929. La razón oficial es el bienestar animal. Sin embargo, algunos críticos señalan que otras formas de caza, como la de ballenas, están permitidas, a pesar de las preocupaciones sobre el bienestar de los animales.