Historia de los judíos en la República Checa para niños
Datos para niños ![]() ![]() |
||
---|---|---|
יהדות צ'כיה (en hebreo) טשעכיש יידנטום (en yídish) |
||
Judeochecos | ||
![]() Mapa de las divisiones de la Federación de Comunidades Judías de Chequia.
|
||
Población censal | 4.000 | |
Cultura | ||
Idiomas | checo, alemán, hebreo, yidis | |
Religiones | judaísmo | |
Principales asentamientos | ||
Praga | ||
Brno | ||
Los judíos que viven en la actual República Checa (que incluye las regiones de Bohemia, Moravia y Silesia) son en su mayoría de origen asquenazí. La comunidad judía de hoy es mucho más pequeña que la que existía antes de la Segunda Guerra Mundial.
En 2005, se registraron unas 4.000 personas judías viviendo en el país. Están organizadas en diez comunidades, siete en Bohemia y tres en Moravia. La principal organización que las representa es la Federación de Comunidades Judías (Federace židovských obcí, FŽO).
Las sinagogas, que son los lugares de culto judíos, celebran servicios religiosos regularmente en Praga y otras ciudades. La República Checa tiene una gran cantidad de cementerios judíos en Europa, con más de 1.100 lugares de entierro documentados. El Antiguo Cementerio Judío de Praga es uno de los más antiguos del continente.
Contenido
Judíos en la República Checa
Una historia de la comunidad judía
En el año 1292, el rey Otakar II publicó un documento llamado Statuta Judaeorum. Este documento les dio a las comunidades judías cierta autonomía para administrarse dentro del Reino de Bohemia.
Los judíos han tenido una presencia importante en esta parte de Europa. Han contribuido mucho a la vida social, económica, científica y artística checa. Esto fue así desde que los territorios checos formaban parte del Imperio austrohúngaro y continuó después de la fundación de Checoslovaquia en 1918. En 1930, las estadísticas mostraban que Checoslovaquia tenía una población judía de 356.830 personas.
Momentos difíciles en la historia
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania nazi ocupó Checoslovaquia, miles de personas judías checas sufrieron persecuciones. Muchos fueron enviados a campos donde enfrentaron grandes dificultades, como Auschwitz y Treblinka. Al principio, algunos fueron enviados al Campo de concentración de Theresienstadt antes de ser trasladados a otros lugares. Sin embargo, muchos niños checoslovacos pudieron ser salvados y enviados al Reino Unido y otros países aliados gracias a una operación de rescate llamada Kindertransport.
Después de la guerra, con el establecimiento del gobierno comunista entre 1948 y 1989, muchas familias judías vieron sus propiedades afectadas. También se limitó la libertad de culto, lo que impactó las actividades religiosas del judaísmo.
Un lugar importante para la comunidad judía checa es el barrio judío de Třebíč. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
La comunidad judía en Praga
Los primeros registros de comunidades judías en Praga datan del siglo X. Sin embargo, fue en el siglo XVI cuando la comunidad judía de la ciudad vivió un período de gran desarrollo.
El barrio de Josefov en Praga es donde históricamente se ha concentrado el barrio judío de la ciudad. Allí se encuentran las principales sinagogas de Praga. Entre ellas destacan la Sinagoga Vieja-Nueva, que es una de las más antiguas de Europa, y la Sinagoga Española, con su hermoso estilo mudéjar. También está la Sinagoga Maisel, nombrada en honor a Mordecai Maisel, quien fue un líder del barrio y ayudó mucho a la comunidad judía de Praga.
Uno de los judíos más famosos de Praga fue Rabbi Judah Loew, un rabino del siglo XVI. Se le conocía como el "Maharal de Praga" y se le atribuye la creación del mito del Golem, una figura legendaria que supuestamente habitaba en la Sinagoga Vieja-Nueva.
La comunidad judía en Brno
La comunidad judía en Brno ha vivido en paz durante siglos junto a otros grupos en la ciudad. El dialecto local de Brno, llamado Hantec, es una mezcla de checo, alemán y yidis.
Varios arquitectos judíos checos, como Heinrich Blum, Ernst Wiesner, Otto Eisler y Norbert Troller, fueron muy importantes. Ellos fueron pioneros del estilo internacional (también conocido como modernismo y funcionalismo) en Brno. La Villa Tugendhat, un edificio muy famoso de estilo funcionalista en la ciudad, fue construida para la familia Tugendhat, que era de origen judío y hablaba alemán.
En el barrio de Brno-Židenice se encuentra el cementerio judío de la ciudad. Fue fundado en 1852 y hoy tiene más de nueve mil tumbas. Al lado del cementerio, hay una sala para ceremonias.