robot de la enciclopedia para niños

Historia de la trigonometría para niños

Enciclopedia para niños

La historia de la trigonometría es muy antigua, ¡tiene más de 3000 años! La trigonometría es una parte de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Es muy útil para medir distancias y alturas que no podemos alcanzar directamente.

Los antiguos babilonios y egipcios fueron de los primeros en usar ideas parecidas a la trigonometría. Ellos calculaban medidas de ángulos y de los lados de los triángulos rectángulos. Por ejemplo, una tablilla de arcilla babilónica llamada Plimpton 322, de hace unos 3900 años, muestra listas de números que podrían ser una especie de tabla trigonométrica. Esto nos dice que ya tenían conocimientos avanzados.

¿Cómo empezó la trigonometría?

Archivo:Plimpton 322
Tablilla babilónica Plimpton 322, de hace unos 3900 años.

Los orígenes de la trigonometría se encuentran en las civilizaciones de Babilonia y Egipto. Ellos fueron quienes establecieron cómo medir los ángulos usando grados, minutos y segundos, un sistema que todavía usamos hoy.

El aporte de los griegos

En la Grecia clásica, hace unos 2200 años, un astrónomo llamado Hiparco de Nicea creó una tabla de "cuerdas". Una cuerda es una línea que une dos puntos en una circunferencia. Hiparco usó estas tablas para resolver problemas con triángulos. Su tabla empezaba con un ángulo de 71 grados y llegaba hasta 180 grados, aumentando de 71 en 71 grados.

La trigonometría en la India

Al mismo tiempo que los griegos, los astrónomos de la India también desarrollaron su propio sistema trigonométrico. Ellos usaron una función llamada seno, que es diferente a las cuerdas de los griegos. La función seno mide la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo, si conocemos la hipotenusa (el lado más largo). Los matemáticos de la India usaron diferentes valores para el radio en sus tablas.

Además, los matemáticos hindúes descubrieron y probaron reglas importantes para los triángulos planos y los triángulos esféricos (que son triángulos dibujados en la superficie de una esfera). Ellos sugirieron usar el valor 1 para el radio en lugar de 60, lo que llevó a los valores modernos de las funciones trigonométricas que conocemos.

La trigonometría llega a Europa

Archivo:Si427o
Tablilla de Sippar número 427.

En Europa, la trigonometría se conoció gracias a las traducciones de libros de astronomía árabes, que empezaron a aparecer en el siglo XII. El primer libro importante sobre este tema en Europa lo escribió un matemático y astrónomo alemán llamado Johann Müller Regiomontano.

A principios del siglo XVII, el matemático escocés John Napier inventó los logaritmos. Esto fue un gran avance porque hizo que los cálculos trigonométricos fueran mucho más fáciles y rápidos.

Desarrollos modernos

A mediados del siglo XVII, los científicos Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz desarrollaron el cálculo diferencial e integral. Newton encontró formas de representar muchas funciones matemáticas usando "series infinitas". Descubrió las series para el seno, el coseno y la tangente. Con la invención del Cálculo, las funciones trigonométricas se volvieron una parte fundamental del Análisis, y siguen siendo muy importantes tanto en las matemáticas puras como en las que se usan para resolver problemas del mundo real.

Finalmente, en el siglo XVIII, el matemático suizo Leonhard Euler demostró que las propiedades de la trigonometría se podían entender usando los números complejos. También definió las funciones trigonométricas usando expresiones con exponenciales de números complejos, lo que simplificó mucho su estudio.

¿De dónde vienen las palabras?

La palabra "seno" viene del latín sinus. Esto fue el resultado de una traducción de la palabra en sánscrito jiva o jya (que significa "media cuerda"). Los traductores europeos del siglo XII confundieron la palabra árabe jiba con jaib, que significa "seno" o "curva".

Las palabras "minuto" y "segundo" que usamos para medir ángulos vienen de frases en latín que significan "primeras pequeñas partes" y "segundas pequeñas partes".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of trigonometry Facts for Kids

kids search engine
Historia de la trigonometría para Niños. Enciclopedia Kiddle.