Historia de la prensa en Alcalá de Henares para niños
La historia de cómo las noticias y la información han llegado a la gente en Alcalá de Henares es muy interesante. Comenzó hace mucho tiempo, en el siglo XV, con lo que se llamaban "relaciones de sucesos". Eran como pequeños folletos de noticias, escritos a mano o impresos con una técnica antigua llamada xilografía. Cuando la imprenta llegó, fue mucho más fácil compartir estas noticias.
Se considera que el primer periódico moderno de Alcalá de Henares fue la "Gaceta de Alcalá de Henares", que apareció en 1706. A lo largo de la historia, muchos periódicos y revistas han nacido y desaparecido, influenciados por los cambios sociales, políticos y económicos. Hoy en día, en el siglo XXI, la mayoría de las noticias se leen en línea (periodismo digital) o en periódicos gratuitos, en lugar de los periódicos impresos que se compran.
Contenido
El viaje de las noticias en Alcalá de Henares
Los medios de comunicación, ya sean impresos o digitales, tienen un gran poder en la sociedad. Nos mantienen informados sobre lo que pasa y son una fuente importante para entender el pasado. También nos entretienen y nos enseñan cosas nuevas.
La prensa siempre ha estado conectada con los cambios sociales, políticos y culturales. Es una forma de compartir ideas y opiniones, y su desarrollo depende de la tecnología de cada época. A veces, su trabajo se ve limitado por la censura o por intereses económicos o políticos.
En Alcalá de Henares, la prensa ha tenido muchísimas publicaciones a lo largo de más de tres siglos. Dos cosas ayudaron mucho a que la prensa creciera aquí:
- La Universidad de Alcalá, que en el siglo XVI tenía muchos profesores y estudiantes con ganas de saber más, en un tiempo donde la mayoría de la gente no sabía leer.
- El avance de la imprenta en la ciudad, que era muy importante por la gran cantidad de libros que se publicaban.
Los primeros pasos del periodismo en Alcalá
Es difícil saber cuál fue la primera publicación de noticias en Alcalá de Henares. Pero se cree que las primeras "relaciones" de noticias surgieron a finales del siglo XV. También se les llamaba "avisos", "cartas nuevas" o "hojas volanderas".
Estas publicaciones solían ser encargadas por instituciones (como la realeza o la iglesia) o personas importantes que querían dar a conocer un evento. Generalmente, trataban un solo tema, como fiestas, asuntos religiosos, militares, viajes o noticias de América. No salían de forma regular. Hoy en día, son una fuente histórica muy valiosa para estudiar esos siglos.
Fecha | Nombre o descripción | Autor | Impresor |
Siglo XV | |||
1494-1503 | 32 cartas escritas en Alcalá de Henares para personas importantes. | Pedro Mártir de Anglería | Manuscritos en latín |
Siglo XVI | |||
1525 | Relacion de las nuevas de Italia: sacadas de las cartas que los capitanes y comisario del Emperador y Rey nuestro señor han escripto a su magestad: assi de la victoria contra el rey de Francia como de otras cosas alla acaecidas. | Alonso de Valdés | Miguel de Eguía |
1585 | Chronica llamada el Triumpho de los nueve mas preciados varones de la Fama. | Antonio Rodríguez Portugal (traductor) | Juan Íñiguez de Lequerica |
Siglo XVII | |||
1607 | Relacion de los milagros, que el glorioso San Diego hizo en la villa de Alcala de Henares, de un Niño que resucito... | Ambrosio de Cuevas | Viuda de Juan Gracián |
1624 | Relacion de la victoria que los Monges Bernardos de nuestra Señora de Oya tuvieron de cinco navios de Turcos... | Andrés de Almansa y Mendoza | Juan de Villodas y Orduña |
Siglo XVIII | |||
1724 | Relacion de las Reales Exeqvias. Qve a la tierna memoria de el Deseado Monarcha de las Españas, Luis I... | José Espartosa | |
1753 | Noticia de la incorrupcion milagrosa, que se venera en el Colegio de la Compañia de Jesus en veinte y quatro Santissimas Formas... | María García Briones |
Periódicos de noticias generales en Alcalá
La "Gaceta de Alcalá de Henares", de 1706, es considerada el primer periódico moderno de la ciudad. La prensa local no solo contaba lo que pasaba, sino que también era una forma de que los grupos con poder político o económico expresaran sus ideas.
El primer periódico diario fue "La Correspondencia de Alcalá", en 1879. "La Voz de Alcalá", en 1911, fue el primero en publicar fotografías. La imprenta de Federico García Carballo fue muy activa, publicando más de 20 periódicos diferentes en 40 años.
Los tipos más comunes de publicaciones impresas son los periódicos, revistas y boletines. Sus temas van desde noticias generales hasta temas muy específicos, como deportes.
Las palabras más usadas en los nombres de los periódicos, aparte de los nombres de la ciudad, han sido "Eco", "Heraldo" y "Voz". Algunos nombres se repitieron sin tener relación histórica, como "El Complutense" o "Alcalá Hoy".
La mayoría de los periódicos tuvieron una vida corta. Los más duraderos fueron "La Cuna de Cervantes" y "El Amigo del Pueblo", que se publicaron durante 25 y 31 años, respectivamente. Hoy en día, el semanario "Puerta de Madrid", fundado en 1968, es el más antiguo de la prensa local en la Comunidad de Madrid.
Con la llegada del siglo XXI, los medios impresos están siendo reemplazados por los digitales. Esto hace que las noticias sean más fáciles de conseguir y ofrezcan más recursos, como enlaces a otras páginas y videos, además de texto y fotos.
Fecha | Nombre | Responsable | Notas | Imagen |
Siglo XVIII | ||||
05/08/1706 | Gaceta de Alcalá de Henares | Primer periódico moderno. Noticias militares. | ![]() |
|
Siglo XIX | ||||
05/03/1876-01/05/1901 | La Cuna de Cervantes | Federico García Carballo (primer director) | Uno de los periódicos más longevos. | ![]() |
30/10/1879-07/1880 | La Correspondencia de Alcalá | Federico García Carballo (director) | Primer diario de Alcalá de Henares. | |
02/09/1897-10/03/1898 | Brisas del Henares | Manuel Azaña Díaz, José María Vicario Sanz y Joaquín Creagh Balló | Revista satírica. | ![]() |
Siglo XX | ||||
06/1905-07/1936 | El Amigo del Pueblo | Víctor Martín Blázquez (fundador) | Semanario católico, muy duradero. | ![]() |
07/01/1910-17/03/1910 | La Avispa | Manuel Azaña Díaz, Antonio Fernández Quer y José Villalbilla | Decenal satírico. | ![]() |
22/12/1968-continua | Puerta de Madrid El Puert@ |
Sandalio San Román Hernández (fundador y editor) | Semanario, el más antiguo de la prensa local actual. | ![]() |
21/08/1992-01/05/2016 | Diario de Alcalá | Comunicaciones del Henares S.A. | Diario local. | ![]() |
Siglo XXI | ||||
18/06/2013-continua | Dream! Alcalá | Daniel Alonso (director) | Periódico digital. | ![]() |
2015-continua | Alcalá Hoy | Pedro Enrique Gómez (editor) | Periódico digital. | ![]() |
Periódicos de instituciones en Alcalá
Son periódicos creados por organizaciones públicas o privadas de Alcalá de Henares para informar sobre sus propias actividades y dar su opinión sobre la actualidad. Suelen ser gratuitos y no dependen de la publicidad, ya que se financian con los recursos de la propia institución.
Prensa cultural y científica en Alcalá
Estas publicaciones, a menudo en formato de revista, se dedican a compartir conocimientos de historia, literatura o ciencia en Alcalá de Henares. Pueden ser:
- Divulgativas: Explican temas variados de forma sencilla para el público en general. Su éxito depende de que gusten a mucha gente.
- De investigación: Tratan temas muy específicos con un lenguaje más técnico. Llegan a menos lectores, pero suelen contar con el apoyo de instituciones.
Periódicos de eventos en Alcalá
Estos periódicos se crean para informar sobre eventos sociales específicos en Alcalá de Henares. Su objetivo es dar a conocer las actividades, la historia o las personas importantes relacionadas con elecciones o celebraciones. Suelen durar poco tiempo, ya que dejan de publicarse cuando el evento termina.
Fecha | Nombre | Evento | Notas | Imagen |
01/12/1896-01/06/1897 | Crónica del Centenario | Junta del III Centenario de las Santas Formas | Folleto quincenal. | |
01/03/1905-15/05/1905 | Boletín del III Centenario del Quijote | Junta local del III Centenario del Quijote | Quincenal gratuito. |
Prensa de entretenimiento en Alcalá
Aquí se incluyen los periódicos especializados en espectáculos (deportes, toros, teatro, cine) y las publicaciones hechas para jóvenes. Entre estas últimas, son comunes los cómics y los fanzines, pero también hay noticiarios o artículos sobre temas de interés para adolescentes.
Prensa de anuncios en Alcalá
Estos periódicos se dedican a publicar anuncios, generalmente de compra o venta, entre personas o empresas en Alcalá de Henares. La publicidad no solo ayuda a mantener la publicación, sino que es la razón principal de su existencia. Suelen ser gratuitos y, a veces, se especializan en temas económicos específicos, como viviendas o coches.
Un reconocimiento especial
Para recordar la importancia de la prensa en Alcalá de Henares, el Ayuntamiento ha nombrado una calle en honor al primer periódico de la ciudad, la "Gaceta de Alcalá de Henares".
Museo de las Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban
En 2021, la Universidad de Alcalá abrió el "Museo de las Artes Gráficas" en la Facultad de Derecho. Este museo guarda objetos, máquinas, libros y documentos que cuentan la historia de la imprenta. Está dedicado a Ángel Gallego Esteban, un profesional de las artes gráficas que fundó la empresa Litografía GÁEZ y donó muchas piezas de su colección al museo.
Para saber más
- Historia de Alcalá de Henares
- Impresores de Alcalá de Henares
- Periodismo digital
- Prensa escrita
- Prensa gratuita