Andrés de Almansa para niños
Andrés de Almansa y Mendoza fue un escritor español que vivió en el siglo XVII. Se le considera uno de los primeros periodistas de España, ya que se dedicaba a escribir y difundir noticias y relatos de sucesos importantes de su época.
Contenido
Biografía de Andrés de Almansa y Mendoza
Andrés de Almansa y Mendoza vivió en Madrid y venía de una familia humilde. A pesar de su talento, nunca recibió grandes ayudas de las personas poderosas de su tiempo, a quienes a menudo elogiaba en sus escritos.
¿Qué tipo de escritos hacía Almansa?
Almansa escribió muchas "relaciones de sucesos", que eran como los periódicos de la época, contando lo que pasaba. También escribió 17 cartas entre los años 1621 y 1624. Estas cartas y relaciones fueron publicadas en una colección de libros antiguos y luego reeditadas en 2001 por los profesores Henry Ettinghausen y Manuel Borrego.
Sus escritos hablaban sobre eventos públicos importantes que ocurrían en la Corte de Madrid, en Barcelona y en Roma. Por ejemplo, seis de sus primeras relaciones contaron la visita del príncipe de Gales a Madrid. Aunque se le atribuyen muchas de estas cartas, solo dos de ellas (la número 15 y la 17) llevan su nombre.
El reconocimiento de Almansa como periodista
En 1892, un historiador llamado el marqués de la Fuensanta del Valle, en su libro sobre la historia del periodismo, dijo que Almansa fue uno de los fundadores del periodismo en el Siglo de Oro español. Incluso comparó su trabajo con el de otros pioneros del periodismo en Inglaterra y Francia, como Nathaniel Butter y Théophraste Renaudot.
El estilo de escritura de Almansa
Almansa tenía diferentes estilos para sus escritos. En las cartas, que eran como las gacetas de noticias, usaba un lenguaje sencillo y directo. Pero en sus "relaciones de sucesos", especialmente en la que hablaba de la muerte del rey Felipe III o de la ejecución de Rodrigo Calderón, su prosa era más elaborada y adornada.
La relación de Almansa con Luis de Góngora
Andrés de Almansa y Mendoza también fue importante para difundir las obras de un famoso poeta llamado Luis de Góngora, como el "Polifemo" y las "Soledades". Góngora le pidió a Almansa que ayudara a que estas obras llegaran a personas importantes en la corte, ya que Almansa tenía muchos contactos. Sin embargo, Góngora recibió algunas críticas por haber elegido a Almansa para esta tarea, debido a que algunos consideraban que Almansa no tenía una formación académica muy profunda.
Obras importantes de Andrés de Almansa y Mendoza
- Cartas de Andres de Almansa y Mendoza: Novedades de esta corte y avisos recibidos de otras partes, 1621-1626 (publicado en 1886).
- Obra periodística, editado por Henry Ettinghausen y Manuel Borrego (publicado en 2001).