robot de la enciclopedia para niños

Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:James and Ellen White
James y Ellen White, pioneros de la Iglesia Adventista.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una comunidad religiosa que surgió del Movimiento Millerita en la década de 1840. Este movimiento fue parte de un gran despertar religioso en Estados Unidos. La Iglesia Adventista del Séptimo Día se fundó oficialmente en 1863.

Entre sus primeros líderes importantes se encuentran Hiram Edson, James Springer White y su esposa Ellen G. White, Joseph Bates y John N. Andrews. En las décadas siguientes, la iglesia creció desde su origen en Nueva Inglaterra hasta convertirse en una organización mundial. Su notable desarrollo en el siglo XX la llevó a ser reconocida como una importante denominación cristiana.

Durante unos 50 años, el movimiento Adventista fue un grupo de personas con creencias similares. Los principales seguidores fueron James White, Ellen G. White y Joseph Bates. Después de muchas conversaciones, se estableció una iglesia formal en Battle Creek, Míchigan, llamada Iglesia Adventista del Séptimo Día. En mayo de 1863, cuando se organizó, tenía 3500 miembros.

Gracias al esfuerzo de sus ministros y miembros, y bajo la guía de Ellen G. White, la iglesia creció rápidamente. Se estableció fuera de América del Norte a finales del siglo XIX. En 1903, la sede se trasladó de Battle Creek a Washington D.C., y luego a Takoma Park, Maryland. En 1989, la sede se movió de nuevo a Silver Spring, Maryland.

Orígenes de la Iglesia: 1798-1844

El Segundo Gran Despertar religioso fue un movimiento de renovación en los Estados Unidos. Durante este tiempo, surgieron muchos grupos religiosos pequeños. Algunas de sus creencias fueron adoptadas más tarde por los adventistas del séptimo día.

Un gran interés en las profecías bíblicas apareció en algunos grupos protestantes después de que el Papa Pío VI fuera arrestado en 1798 por el General Francés Louis Alexandre Berthier. Los que precedieron al movimiento adventista creyeron que este evento marcaba el final de una profecía de 1260 días mencionada en el libro de Daniel.

Las raíces del movimiento millerita

Archivo:Millerite 1843 chart 2
Cuadro que explica la profecía de Daniel 8:14 y Apocalipsis, y su relación con el año 1843.
Archivo:William Miller
Retrato del predicador William Miller.

El movimiento millerita lleva el nombre de William Miller. De joven, Miller se hizo Deísta. Después de participar en la guerra de 1812 (entre Estados Unidos y Gran Bretaña), Miller compró una granja en Low Hampton, Nueva York. Empezó a ir a una Iglesia Bautista cercana para complacer a su abuela. Un día, al leer un sermón, se convenció de la importancia de la fe cristiana.

Debido a las burlas de sus amigos, Miller comenzó a estudiar la Biblia por sí mismo. Descubrió que los eventos descritos en los capítulos 2 y 7 del libro de Daniel coincidían con hechos históricos. Al estudiar Daniel 8:14, se convenció de que la "purificación" de la que hablaba el profeta se refería al regreso de Cristo para purificar la Iglesia. Usando un método de interpretación que consideraba un día profético como un año, Miller concluyó que la segunda venida de Cristo ocurriría "alrededor del año 1843".

El movimiento millerita llegó a su punto máximo con el "movimiento del séptimo mes". Este enseñaba que el "ministerio de Cristo" terminaría con la purificación de la tierra, y que la segunda venida de Cristo ocurriría el 22 de octubre de 1844 o antes. Esta fecha coincidía con un Yom Kippur (Día de la Expiación). Como Cristo no regresó en esa fecha, el evento se conoció como "el Gran Chasco" o la Gran Decepción.

Los años antes de la organización formal

Hiram Edson y el Santuario celestial

Después del Gran Chasco del 22 de octubre de 1844, muchos seguidores de Miller se sintieron muy desilusionados. La mayoría dejó de creer en el pronto regreso de Jesús. Sin embargo, un pequeño grupo de milleritas pensó que sus cálculos eran correctos, pero que habían entendido mal el significado de la purificación del santuario. Empezaron a enseñar que algo diferente había ocurrido en 1844.

Uno de estos adventistas, Hiram Edson (1806–1882), escribió:

"Nuestras esperanzas más grandes se arruinaron, y sentimos una tristeza como nunca antes. Parecía que la pérdida de todos nuestros amigos en la tierra no se podía comparar. Lloramos y lloramos hasta el amanecer del día siguiente."

La mañana del 23 de octubre, Edson, que vivía en Port Gibson, Nueva York, caminaba por un campo de maíz con un amigo. Más tarde contó su experiencia:

"Empezamos a caminar, y mientras pasábamos por un gran campo, me detuve en medio de él. El cielo pareció abrirse ante mí, y vi claramente que en lugar de que nuestro Sumo sacerdote saliera del Lugar Santísimo en el Santuario celestial para venir a esta tierra en el décimo día del séptimo mes [el 22 de octubre de 1844], Él entró por primera vez en esa fecha al segundo lugar de ese santuario; y que tenía un trabajo que hacer en el Lugar Santísimo antes de venir a la Tierra."

Edson compartió su experiencia con muchos adventistas locales, quienes se entusiasmaron. Gracias a esta experiencia, Edson comenzó a estudiar la Biblia con otros dos creyentes de Nueva York, O.R.L. Crosier y Franklin B. Hahn. Ellos publicaron los resultados de su estudio en un folleto llamado Day-Dawn (Amanecer). Este folleto analizaba la parábola de las "Diez vírgenes" de Mateo 25:1-13 y trataba de explicar por qué el novio se había tardado. También introducía el concepto del Día de la Expiación y lo que los autores llamaron "una cronología de eventos".

Su estudio de la Biblia los llevó a creer que en esa fecha Jesús había entrado al "Lugar Santísimo" del Santuario celestial. Allí, según su creencia, comenzó un "juicio investigador" del mundo. Este proceso es un examen de los registros celestiales para "determinar quiénes, por medio del arrepentimiento de sus faltas y la fe en Cristo, están listos para recibir los beneficios de la salvación".

La observancia del sábado bíblico

Archivo:Joseph Bates (1865)
Joseph Bates, uno de los primeros Adventistas en guardar el sábado como día de reposo bíblico.

Una joven bautista del Séptimo Día, Rachel Oakes Preston, que vivía en Nuevo Hampshire, fue quien introdujo la idea del sábado bíblico a los adventistas milleritas. Por su influencia, Frederick Wheeler, un predicador local, comenzó a observar el sábado como día de descanso y adoración, probablemente a principios de 1844. Varios miembros de la iglesia de Washington, New Hampshire, donde él predicaba, siguieron su ejemplo. Entre ellos estaban William y Cyrus Farnsworth. Thomas M. Preble también aceptó esta creencia, ya sea por influencia de Wheeler o directamente de Oakes. Estos eventos ocurrieron poco después del Gran Chasco.

Al mismo tiempo que los seguidores del movimiento estudiaban el santuario, surgió la pregunta sobre el día bíblico de descanso y adoración. El primer defensor de guardar el sábado como día de reposo entre los primeros adventistas fue el capitán Joseph Bates. Bates conoció la doctrina del sábado gracias a un folleto de Thomas M. Preble, publicado el 28 de febrero de 1845 en Hope of Israel. Junto con Bates, J. N. Andrews, un ministro y futuro misionero, también se convenció. Ellos, a su vez, convencieron a James y Ellen White, así como a Hiram Edson y a cientos de otros.

Entre abril de 1848 y diciembre de 1850, se realizaron veintidós "Conferencias del Sábado" en Nueva York y New England. Estas reuniones eran oportunidades para que líderes como James White, Joseph Bates, Stephen Pierce y Hiram Edson discutieran y llegaran a acuerdos sobre temas de fe. Así, este mensaje fue aceptado gradualmente y se convirtió en parte del tema de la primera publicación de la Iglesia, "La verdad presente" (The Present Truth), que apareció en julio de 1849. Aunque al principio se creía que el "sábado" comenzaba a las 6 p. m., para 1855 se aceptó que el "sábado" comienza con la puesta del sol.

El folleto The Present Truth al principio cubría ampliamente el tema del sábado bíblico. J. N. Andrews fue el primer adventista en escribir un libro en defensa del sábado. La obra se tituló History of the Sabbath and First Day of the Week (Historia del sábado y el primer día de la semana), publicado en 1861.

Creencias sobre la naturaleza de Dios

En los primeros años de la iglesia en el siglo XIX, muchos de los líderes, incluyendo a Ellen White, tenían una visión diferente sobre la naturaleza de Dios. Sin embargo, estudios posteriores sugieren que los primeros adventistas y Ellen White tenían una teología que se enfocaba en la realidad material.

En 1876, James White comparó las creencias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día con las de la Iglesia Bautista del Séptimo Día. Afirmó que: "La principal diferencia entre los dos grupos es el tema de la vida después de la muerte. Los Adventistas del Séptimo Día creen en la divinidad de Cristo de manera similar a los que creen en la Trinidad, sobre lo cual no emitimos juicio alguno aquí...".

Creencias sobre el regreso de Cristo

Desde Guillermo Miller, los adventistas han sido importantes en la difusión de la creencia de que Cristo regresará antes de un período de mil años de paz, conocido como premilenialismo, en los Estados Unidos en el siglo XIX.

Los adventistas profundizaron en esta creencia y llegaron a la conclusión de que antes del regreso de Cristo habrá un período de grandes dificultades, como lo había dicho el propio Jesús de Nazaret. Esta creencia se conoce como Pretribulación premilenial. Consiste en la afirmación de que los mil años descritos en la Biblia en el libro de Apocalipsis capítulo 20, son mil años reales que siguen inmediatamente a la segunda venida de Cristo que se describe en Apocalipsis 19.

A diferencia de otros grupos que creen en el premilenialismo, los adventistas no creen que el reino de los creyentes durante mil años será en la tierra. Más bien, creen que será en el cielo, y que en este tiempo, quienes estén en el cielo participarán en un juicio de los que no siguieron a Dios. Durante este período, los adventistas sostienen que "la tierra estará completamente vacía, sin habitantes humanos, pero sí ocupada por el diablo y sus ángeles. Al terminar los mil años, Cristo y sus seguidores, junto con la Ciudad Santa, descenderán del cielo a la tierra. Los que no siguieron a Dios y murieron resucitarán entonces, y junto con el diablo y sus ángeles rodearán la ciudad. Pero el fuego de Dios los consumirá y purificará la tierra. De ese modo, el universo será liberado de la maldad para siempre".

El inicio de las publicaciones adventistas con The Present Truth

Archivo:The Present Truth
Primera edición de The Present Truth (La Verdad Presente)

El 18 de noviembre de 1848, Ellen White dijo haber tenido una visión en la que Dios le habría dicho que su esposo debía comenzar a publicar una revista. En 1849, James White, decidido a publicar dicha revista, buscó trabajo como agricultor para reunir el dinero suficiente. Después de otra visión, su esposa le dijo que no se preocupara por los fondos y que se pusiera a trabajar en la revista para que fuera impresa. Con la ayuda de "una Biblia de bolsillo, una concordancia Cruden y un diccionario abreviado sin una de sus tapas", y gracias a la generosa oferta del impresor de retrasar los pagos, el grupo de creyentes adventistas pudo obtener 1000 copias del primer número. El tema de esta edición fue el sábado, y fue enviada a amigos y colegas que ellos pensaban que podrían interesarse. Se publicaron once números entre 1849 y 1850.

Organización formal y crecimiento: 1860–1879

Después del Gran Chasco, muchos creyentes adventistas fueron expulsados de sus antiguas iglesias. Esto causó que tuvieran poca motivación para organizar la iglesia de manera formal, pensando que esto podría llevar a un control excesivo.

Elección de un nombre y una constitución

En 1860, el movimiento finalmente eligió un nombre: «Adventista del Séptimo Día». Este nombre representaba las creencias principales de la iglesia. Tres años más tarde, el 21 de mayo de 1863, se formó la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día y se convirtió en la organización oficial de la Iglesia. En esta reunión, que se llevó a cabo en Battle Creek, se adoptó una constitución con nueve artículos.

Encuentros campestres anuales

Los Camp meetings, o "encuentros campestres", eran como congresos o asambleas bíblicas y de inspiración que se realizaban en el campo, bajo grandes tiendas o carpas. En estos encuentros, los asistentes se alojaban en tiendas. El primer encuentro campestre tuvo lugar en septiembre de 1868, en una finca en el estado de Míchigan, con una asistencia de 2000 personas. En 1876, se reunieron 20 000 personas en otro campestre cerca de Boston. Desde entonces, el encuentro campestre anual se ha convertido en una tradición entre los adventistas y todavía se practica hoy en día.

La influencia de Ellen G. White

Aunque Ellen G. White (1827–1915) nunca tuvo un cargo oficial, fue una figura muy importante. Ella, junto a su esposo James White, y al pionero Joseph Bates, guiaron a la iglesia a enfocarse en el trabajo misionero y de salud. Estos aspectos siguen siendo muy importantes para la iglesia en el siglo XXI.

Bajo la guía de Ellen White, hacia 1870 la iglesia se centró en el trabajo misionero y las reuniones de avivamiento. Su número de miembros se triplicó a 16 000 en diez años. Para 1901, el rápido crecimiento continuaba con un total de 75 000 miembros. En ese tiempo, la iglesia tenía dos colegios, una escuela de medicina, una docena de academias, 27 hospitales y trece editoriales.

En 1945, la iglesia reportó 226 000 miembros en los Estados Unidos y Canadá, y 380 000 en el resto del mundo. El presupuesto era de 29 millones de dólares y la matrícula en las instituciones educativas de la iglesia era de 40 000 alumnos. En 1960, se registraron 1 245 125 miembros en todo el mundo con un presupuesto anual de casi 100 millones de dólares. La matrícula en las escuelas, colegios y universidades era de 290 000 alumnos. En el año 2008, la membresía global era de 15 921 408 con un presupuesto de aproximadamente 451 789 millones de dólares. El número de alumnos en instituciones de la iglesia era de 1 538 607.

kids search engine
Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para Niños. Enciclopedia Kiddle.