robot de la enciclopedia para niños

Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Isidore de Séville
Cuadro de Isidoro de Sevilla.

La Historia Gothorum, Vandalorum et Suevorum (que significa "Historia de los Reyes de los Godos, Vándalos y Suevos") es un libro antiguo escrito en latín por Isidoro de Sevilla. Este libro cuenta la historia de los Godos desde el año 265 hasta el 624.

Es un relato resumido y, como Isidoro usó muchas fuentes diferentes, a veces puedes encontrar algunas partes que no coinciden del todo. Después de la historia de los Godos, el libro incluye la historia de los vándalos, y luego, la de los suevos.

La Historia de los Godos, Vándalos y Suevos: Un Libro Antiguo

¿Qué es la Historia de los Godos, Vándalos y Suevos?

Este libro es una obra importante que nos ayuda a entender el pasado de la península ibérica. Isidoro de Sevilla, su autor, fue una figura muy destacada en su época. Su objetivo principal al escribir esta historia fue celebrar y defender la identidad de la España unificada de aquel tiempo, que estaba muy relacionada con el pueblo godo.

¿Cómo se creó este libro?

Isidoro de Sevilla comenzó su libro con un prólogo especial llamado «Laus Spaniae», que significa "Alabanza a España". En esta parte, Isidoro elogia mucho a España, llamándola "mater Spania" (madre España). Para fechar los eventos, Isidoro usó la Era Hispánica, que era una forma diferente de contar los años en esa época.

Las fuentes de Isidoro

Para escribir su historia, Isidoro no inventó los hechos. Él investigó y usó muchos libros y crónicas de otros historiadores que vivieron antes que él. Algunas de sus fuentes principales fueron:

  • Jerónimo de Estridón y Eusebio de Cesarea para los primeros años (hasta el 378).
  • Orosio (hasta el 417) e Hidacio (hasta el 469) para la historia de España.
  • Próspero de Tiro para eventos entre el 405 y el 453.
  • Víctor de Tunnuna para la historia de África (del 444 al 566).
  • Juan de Biclaro para la historia más reciente de España (del 565 al 590).

También usó una crónica de Máximo de Zaragoza, de la que solo se conservan algunas partes. Para los eventos que ocurrieron en España entre el 590 y el 624, el propio Isidoro es la fuente más importante que tenemos.

Las dos versiones del libro

La Historia de Isidoro se escribió en dos versiones diferentes, y ambas se han conservado hasta hoy.

  • La primera versión, que es más corta, se terminó probablemente en el año 619.
  • La versión más larga se completó alrededor del año 624, durante el tercer año de reinado del rey Suintila.

Solo la versión más larga incluye el prólogo «Laus Spaniae» y otra parte llamada «Laus Gothorum», que es un elogio a los Godos. Este elogio divide la historia de los Godos (hasta el reinado de Suintila) de la historia de los Vándalos. La edición más conocida y usada de la versión larga fue hecha por Theodor Mommsen. Este libro ha sido traducido a varios idiomas, como el alemán y el inglés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum Facts for Kids

kids search engine
Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.