Himantura uarnak para niños
Datos para niños
Pastinaca látigo reticulada |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Myliobatiformes | |
Familia: | Dasyatidae | |
Género: | Himantura | |
Especie: | H. uarnak (Forsskål, 1775) o (J. F. Gmelin, 1789) |
|
Distribución | ||
![]() Rango de la pastinaca látigo reticulada |
||
Sinonimia | ||
|
La pastinaca látigo reticulada o chupare oval (Himantura uarnak) es un tipo de raya que pertenece a la familia Dasyatidae. Es conocida por su apariencia única y su presencia en aguas cálidas.
Contenido
¿Cómo es la pastinaca látigo reticulada?
Esta raya puede crecer bastante. Puede alcanzar hasta 200 centímetros de largo, aunque lo más común es que mida unos 45 centímetros. Su peso puede llegar a los 120 kilogramos.
Características físicas de la pastinaca látigo
- Su cuerpo, que es plano y redondo como un disco, es de color marrón claro con manchas oscuras.
- Cuando son jóvenes, estas manchas están separadas. Pero en los adultos, las manchas son tan numerosas que forman un patrón que parece una red, por eso se le llama "reticulada".
- No tiene espinas grandes, pero los adultos tienen pequeñas protuberancias en la espalda llamadas dentículos.
- La parte de abajo de su cuerpo es de color blanco.
- Tiene una cola muy larga, casi tres veces más larga que su cuerpo. Esta cola tiene franjas blancas y negras.
- En la cola, tiene una estructura defensiva de tamaño mediano.
- Su hocico es puntiagudo.
¿Dónde vive la pastinaca látigo reticulada?
La pastinaca látigo reticulada vive tanto en el mar (agua salada) como en aguas donde el agua dulce se mezcla con la salada (agua salobre).
Hábitat y clima preferido
Le gusta vivir cerca de los arrecifes de coral. Prefiere climas cálidos, conocidos como subtropicales, donde la temperatura del agua suele estar entre 23 °C y 26 °C. Generalmente, se encuentra a profundidades de entre 20 y 50 metros.
Distribución geográfica de la especie
Esta raya se encuentra en una amplia zona del mundo. Su hogar se extiende desde el Mar Rojo hasta el sur de África, pasando por la Polinesia, Taiwán y Australia. También se le puede ver en el mar de Arafura y en la desembocadura del río Ganges. Incluso ha llegado al Mediterráneo oriental a través del Canal de Suez, un fenómeno conocido como Migración lessepsiana.