robot de la enciclopedia para niños

Hilda Hilst para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hilda Hilst
Hilda Hilst na Casa do Sol 1998.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hilda de Almeida Prado Hilst
Nacimiento 21 de abril de 1930
Jaú, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 4 de febrero de 2004
Campinas, BrasilBandera de Brasil Brasil
Residencia Campinas - São Paulo
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora
Distinciones
  • Premio Jabuti de Literatura (1984)
  • Orden del Mérito Cultural (1997)
Firma
Hh assinatura.GIF

Hilda de Almeida Prado Hilst, conocida como Hilda Hilst, fue una importante escritora brasileña. Nació en Jaú el 21 de abril de 1930 y falleció en Campinas el 4 de febrero de 2004. Fue una destacada poeta, cronista y dramaturga, considerada una de las autoras más importantes en lengua portuguesa del XX.

Biografía de Hilda Hilst

Hilda de Almeida Prado Hilst fue la única hija de Apolônio de Almeida Prado Hilst, quien era periodista, poeta y empresario. Su madre, Benecilda Vaz Cardoso, era hija de inmigrantes portugueses. Los padres de Hilda se separaron en 1932.

En 1935, su padre fue diagnosticado con una enfermedad mental. En 1937, Hilda ingresó como alumna interna en el colegio Santa Marcelina, en São Paulo, donde tuvo excelentes resultados en primaria y secundaria.

Educación y Primeros Pasos Literarios

En 1945, Hilda comenzó la secundaria en el Instituto Presbiteriano Mackenzie. En 1948, inició sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo. Allí conoció a la escritora Lygia Fagundes Telles, quien se convertiría en una gran amiga para toda la vida.

Su primer libro de poemas, Presságio, se publicó en 1950. Fue muy bien recibido por poetas como Jorge de Lima y Cecília Meireles. En 1951, publicó su segundo libro de poemas, Balada de Alzira.

La Casa do Sol: Un Lugar de Creación

En 1952, Hilda terminó su carrera de Derecho. Después de leer Carta al Greco de Nikos Kazantzakis, decidió cambiar su vida. En 1964, se mudó a una hacienda con su madre cerca de Campinas. Allí construyó una casa especial para ella, a la que llamó Casa do Sol.

Hilda diseñó cuidadosamente la Casa do Sol para que fuera un espacio de inspiración y creación artística. Vivió allí el resto de su vida y recibió a muchos escritores y artistas, como Bruno Tolentino y Caio Fernando Abreu.

Escritura y Temas Importantes

Durante algunos años, Hilda Hilst se dedicó por completo a escribir obras de teatro. Quería comunicarse de forma urgente en un momento en que Brasil vivía bajo una dictadura militar. En 1970, publicó su primera obra en prosa, Fluxo-floema.

La prosa de Hilda Hilst se caracteriza por su "inquietud metafísica" y su creatividad literaria. Sus primeros textos en prosa muestran un lenguaje muy trabajado, similar al de sus poemas.

Hilda Hilst fue una mujer adelantada a su tiempo. Defendía la libertad de las mujeres en el ámbito profesional, artístico y personal. No le gustaba que la llamaran "poetisa", sino "poeta". Su amiga Lygia Fagundes Telles contó que una vez Hilda se presentó diciendo: "soy poeta".

Su trabajo y sus ideas, que a veces no eran comprendidas por los más conservadores, ayudaron a ampliar la forma de pensar de la sociedad. El escritor Fernando Bonassi dijo que Hilda "produjo buena literatura y sabía desafiar la moral".

Hilda Hilst falleció el 4 de febrero de 2004, a los 73 años, en Campinas. Después de su muerte, su amigo Mora Fuentes impulsó la creación del Instituto Hilda Hilst. Este instituto se encarga de mantener la Casa do Sol, su colección de obras y de seguir siendo un lugar para la creación intelectual.

Estilo Literario

Leer a Hilda Hilst es como sumergirse en un mundo literario complejo. Su obra combina sonidos, palabras e imágenes de una manera muy especial. Como ella misma escribió: "No me busques ahí / Donde los vivos visitan / A los llamados muertos. / Búscame / Dentro de las grandes aguas / En las plazas / En el fuego corazón / Entre caballos, perros, / En los arrozales, en el arroyo / O junto a los pájaros / O en el reflejo / De otro alguien, / Subiendo un duro camino // Piedra, semilla, sal / Pasos de la vida. Búscame ahí./ Viva.”

Premios y Obras Destacadas

Hilda Hilst escribió durante casi cincuenta años y recibió los premios literarios más importantes de Brasil.

  • En 1962, ganó el Premio PEN Clube de São Paulo por Sete Cantos do Poeta para o Anjo.
  • En 1969, su obra O Verdugo recibió el Premio Anchieta, uno de los más importantes de la época.
  • Ese mismo año, la cantata Pequenos Funerais Cantantes, basada en su poema, ganó en el I Festival de Música da Guanabara.
  • La Asociación Paulista de Críticos de Arte (Premio APCA) consideró Ficções (1977) el mejor libro del año.
  • En 1981, la misma asociación le otorgó el Grande Prêmio da Crítica por el conjunto de su obra.
  • En 1984, la Cámara Brasileña del Libro le concedió el Premio Jabuti por Cantares de Perda e Predileção. Al año siguiente, esta misma obra recibió el premio Cassiano Ricardo.
  • Rútilo Nada, publicado en 1993, también recibió el Premio Jabuti al mejor cuento.
  • Finalmente, en 2002, fue galardonada con el Premio Moinho Santista en la categoría de poesía.

Desde 1982, Hilda Hilst también participó en el Programa del Artista Residente de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP).

Sus obras exploran temas profundos. Según la propia escritora, su trabajo buscaba reflejar la compleja relación entre Dios y el ser humano.

Obras de Hilda Hilst traducidas al español

  • Cartas de un seductor - Buenos Aires: Cuenco de Plata, 2014
  • La ... señora D - Buenos Aires: Cuenco de Plata, 2014
  • Cuentos de escarnio / Textos Grotescos - México: JUS, 2019

Obra completa de Hilda Hilst

Poesía

  • Presságio - SP: Revista dos Tribunais, 1950.
  • Balada de Alzira - SP: Edições Alarico, 1951.
  • Balada do festival - RJ: Jornal de Letras, 1955.
  • Roteiro do Silêncio - SP: Anhambi, 1959.
  • Trovas de muito amor para um amado senhor - SP: Anhambi, 1959. SP: Massao Ohno, 1961.
  • Ode Fragmentária - SP: Anhambi, 1961.
  • Sete cantos do poeta para o anjo - SP: Massao Ohno, 1962. (Prêmio PEN Clube de São Paulo)
  • Poesia (1959/1967) - SP: Editora Sal, 1967.
  • Amado Hilst- SP: Editora Sal, 1969.
  • Júbilo, memória, noviciado da paixão - SP: Massao Ohno, 1974.
  • Poesia (1959/1979) - SP: Quíron/INL, 1980.
  • Da Morte. Odes mínimas - SP: Massao Ohno, Roswitha Kempf, 1980.
  • Da Morte. Odes mínimas - SP: Nankin/Montréal: Noroît, 1998. (Edição bilingüe, francês-português.)
  • Cantares de perda e predileção - SP: Massao Ohno/Lídia Pires e Albuquerque Editores, 1983. (Prêmio Jabuti/Câmara Brasileira do Livro. Prêmio Cassiano Ricardo/Clube de Poesía de São Paulo.)
  • Poemas malditos, gozosos e devotos - SP: Massao Ohno/Ismael Guarnelli Editores, 1984.
  • Sobre a tua grande face - SP: Massao Ohno, 1986.
  • Alcoólicas - SP: Maison de vins, 1990.
  • Amavisse - SP: Massao Ohno, 1989.
  • Bufólicas - SP: Massao Ohno, 1992.
  • Do desejo - Campinas, Pontes, 1992.
  • Cantares do Sem Nome e de Partidas - SP: Massao Ohno, 1995.
  • Do Amor - SP: Massao Ohno, 1999.

Ficción

  • Fluxo - Floema - SP: Perspectiva, 1970.
  • Qadós - SP: Edart, 1973.
  • Ficções - SP: Quíron, 1977. (Prêmio APCA/ Associação Paulista dos Críticos de Arte. Melhor livro do ano.)
  • Tu não te moves de ti - SP: Cultura, 1980.
  • A ... senhora D - SP: Massao Ohno, 1982. La ... señora D. Traduçao ao espanhol. Buenos Aires: Cuenco de Plata, 2014.
  • Com meus olhos de cão e outras novelas - SP: Brasiliense, 1986.
  • El cuaderno rosa de Lori Lamby - SP: Massao Ohno, 1990.
  • Contos D'Escárnio / Textos Grotescos - SP: Siciliano, 1990. Traducçao ao espanhol. México: JUS, 2019.
  • Cartas de un seductor - SP: Paulicéia, 1991. Cartas de un seductor. Traducçao ao espanhol. Buenos Aires: Cuenco de Plata, 2014.
  • Rútilo Nada - Campinas: Pontes, 1993. (Prêmio Jabuti/Câmara Brasileira do Livro.)
  • Estar Sendo Ter Sido - SP: Nankin, 1997.
  • Cascos e Carícias - crônicas reunidas (1992-1995) - SP: Nankin, 1998.

Teatro

  • A Possessa - 1967.
  • O rato no muro - 1967.
  • O visitante - 1968.
  • Auto da Barca de Camiri - 1968.
  • O novo sistema - 1968.
  • Aves da Noite - 1968.
  • O verdugo - 1969 (Prêmio Anchieta)
  • A morte de patriarca - 1969

Galería de imágenes

kids search engine
Hilda Hilst para Niños. Enciclopedia Kiddle.