Lygia Fagundes Telles para niños
Datos para niños Lygia Fagundes Telles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lygia de Azevedo Fagundes | |
Nacimiento | 19 de abril de 1918 São Paulo, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 2022 São Paulo, ![]() |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués brasileño | |
Familia | ||
Cónyuge | Gofredo da Silva Teles Júnior (desde 1947) | |
Educación | ||
Educada en | Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, escritora de cuentos, novelista y abogada | |
Área | Escritura | |
Empleador | Ministerio de Agricultura de Brasil (1941-1961) | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lygia Fagundes Telles (nacida como Lygia de Azevedo Fagundes) fue una importante escritora brasileña. Nació el 19 de abril de 1918 en São Paulo, Brasil, y falleció en la misma ciudad el 3 de abril de 2022.
Fue reconocida con el prestigioso Premio Camões en 2005, uno de los galardones más importantes de la literatura en portugués. Además, fue miembro de la Academia Paulista de Letras desde 1982 y de la Academia de las Ciencias de Lisboa desde 1987.
Contenido
La vida de Lygia Fagundes Telles
Primeros años y educación
Lygia fue la cuarta hija de Durval de Azevedo Fagundes y Maria do Rosário Silva Jardim de Moura. Nació en la ciudad de São Paulo. En 1938, publicó su primer libro de cuentos, Porão e sobrado, con el apoyo de su padre. Lo firmó como Lygia Fagundes.
En 1939, Lygia terminó sus estudios básicos. Al año siguiente, comenzó a estudiar Educación Física en São Paulo. Al mismo tiempo, se preparaba para ingresar a la Facultad de Derecho.
En 1941, Lygia empezó a estudiar Derecho. Durante sus estudios, participó activamente en debates literarios. Allí conoció a figuras importantes de la literatura brasileña como Mário de Andrade y Oswald de Andrade. También se hizo muy amiga de la poeta Hilda Hilst.
Mientras estudiaba, Lygia formó parte de la Academia de Letras de su facultad. Escribió para periódicos estudiantiles como Arcádia y A Balança. Para pagar sus estudios, trabajó en el Departamento Agrícola del Estado de São Paulo.
Carrera literaria y reconocimientos
En 1944, Lygia publicó su segundo libro, Praia Viva. En 1950, se casó con el jurista Gofredo da Silva Teles Jr., quien había sido su profesor de Derecho. Se mudaron a Río de Janeiro por un tiempo.
En 1952, Lygia regresó a São Paulo. Al año siguiente, publicó su primera novela, Ciranda de Pedra. Esta novela fue tan popular que más tarde se convirtió en una telenovela.
En 1960, Lygia se separó de su esposo. Al año siguiente, comenzó a trabajar como abogada para un instituto estatal. En 1962, empezó a vivir con Paulo Emílio Salles Gomes, un importante crítico de cine.
Inspirada por el ambiente de su país, Lygia escribió la novela As Meninas. Junto a Paulo Emílio, adaptó la novela Dom Casmurro de Joaquim Machado de Assis para una película llamada Capitu.
Lygia Fagundes Telles recibió muchos premios por su trabajo. En 1970, ganó el Gran Premio Internacional Femenino para Extranjeros en Francia por su libro de cuentos Antes do baile. En 1973, su novela As Meninas ganó los premios literarios más importantes de Brasil, incluyendo el Premio Jabuti. En 1977, fue premiada por su colección de cuentos Seminário dos Ratos.
Después del fallecimiento de su compañero Paulo Emílio Salles Gomes, Lygia asumió la presidencia de la Cinemateca Brasileira, una importante institución de cine.
En 1982, fue elegida para la Academia Paulista de Letras. En 1985, se unió a la prestigiosa Academia Brasileña de Letras.
En 1995, se estrenó una película basada en su novela As Meninas. En 2001, Lygia recibió nuevamente el Premio Jabuti por su libro Invenção e Memória. Ese mismo año, la Universidad de Brasilia le otorgó el título de Doctora Honoris Causa, un reconocimiento muy especial.
El 13 de mayo de 2005, Lygia Fagundes Telles recibió el Premio Camões, el mayor galardón para autores de lengua portuguesa.
Obras destacadas
Lygia Fagundes Telles escribió muchas novelas y cuentos. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
Novelas
- Ciranda de Pedra, 1954.
- Verão no Aquário, 1964.
- As Meninas, 1973, ganadora del Premio Jabuti.
- As Horas Nuas, 1989.
Cuentos
- Porão e sobrado, 1938.
- Praia viva, 1944.
- O cacto vermelho, 1949.
- Histórias do desencontro, 1958.
- Antes do Baile Verde, 1970.
- Seminário dos Ratos, 1977.
- A Disciplina do Amor, 1980.
- Invenção e Memória, 2000, ganadora del Premio Jabuti.
Adaptaciones de sus obras
Las historias de Lygia Fagundes Telles han sido llevadas a otros formatos:
Adaptaciones al cine
- Capitu, en colaboración con Paulo Emílio Salles Gomes, 1993.
- As meninas, 1996.
Adaptación al teatro
- As meninas, 1988 y 1998.
Adaptaciones a la televisión
- O jardim selvagem, 1978, en un programa especial de TV Globo.
- Ciranda de pedra, 1981, como telenovela de TV Globo.
Premios y distinciones
- Premio del Instituto Nacional do Livro, 1958.
- Premio Guimarães Rosa, 1972.
- Premio Coelho Neto, de la Academia Brasileña de Letras, 1973.
- Premio Pedro Nava, al mejor libro del año 1989.
- Mejor libro de cuentos, Biblioteca Nacional.
- Premio APLUB de Literatura.
- Ordem do Mérito Cultural, 2001.
- Premio Jabuti de Literatura, 2001.
- Premio Camões, 2005.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lygia Fagundes Telles Facts for Kids