Cecília Meireles para niños
Datos para niños Cecilia Meireles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1901 Río de Janeiro, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 1964 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Fernando Correia Dias (1922-1935) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista | |
Años activa | Siglo XX | |
Movimiento | Modernismo | |
Géneros | novela, poesía, ensayos. | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Cecília Benevides de Carvalho Meireles (nacida en Río de Janeiro el 7 de noviembre de 1901 y fallecida en la misma ciudad el 9 de noviembre de 1964) fue una importante poeta, profesora y periodista brasileña. Tuvo tres hijas con el pintor Fernando Correia Dias, una de ellas fue la actriz María Fernanda Meireles.
Contenido
La vida de Cecília Meireles
Sus primeros años y educación
Cecília Meireles tuvo una infancia difícil. Su padre falleció antes de que ella naciera y su madre cuando ella tenía solo tres años. Por esta razón, su abuela fue quien la crió.
Desde muy joven mostró interés por la escritura. Empezó a escribir poesía a los 9 años. Asistió a la Escuela Normal de Río de Janeiro entre 1913 y 1916, donde se preparó para ser maestra.
Además de sus estudios en la escuela, Cecília aprendió mucho por su cuenta. Estudió idiomas, literatura, música, folclore y pedagogía (que es la ciencia de la educación).
Su carrera como escritora y maestra
A los 18 años, Cecília publicó su primer libro de poesía. Su estilo era tan único que su obra es considerada "atemporal", es decir, que no pasa de moda y sigue siendo relevante.
En 1922, se casó con el pintor portugués Fernando Correia Dias, con quien tuvo tres hijas. Su esposo falleció en 1935. Años después, en 1940, Cecília se casó con Héctor Vinícius da Silveira Grilo, quien era profesor e ingeniero.
Cecília Meireles no solo fue poeta, también trabajó como periodista. Escribía sobre temas relacionados con la educación, un área que le apasionaba. De hecho, en 1934 fundó la primera biblioteca infantil en Río de Janeiro.
Escribió muchos libros para niños, como Leilão de Jardim, O Cavalinho Branco, Colar de Carolina, O mosquito escreve, Sonhos da menina, O menino azul y A pombinha da mata.
Su influencia internacional
Cecília Meireles compartió sus conocimientos y su amor por la literatura en muchos lugares. A partir de 1934, dio charlas sobre literatura brasileña en Portugal, en ciudades como Lisboa y Coímbra.
En 1936, comenzó a trabajar en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Más tarde, en 1940, enseñó en la Universidad de Texas en Estados Unidos.
También colaboró con periódicos y revistas importantes, como A Manhã y Observador Econômico, entre 1936 y 1938. A lo largo de su vida, dio muchas conferencias por todo el mundo.
Cuando falleció en 1964, fue despedida con grandes honores públicos. Como curiosidad, antes de su entierro, se colocó una corona con la frase "la poesía nunca muere". En su honor, varias escuelas y bibliotecas en Brasil y Chile llevan su nombre.
La obra de Cecília Meireles
Estilo y temas de su poesía
Parte de la poesía de Cecília Meireles forma parte del Modernismo brasileño, un movimiento artístico importante. Ella es considerada una de las grandes figuras de este movimiento, junto a otros poetas como Manuel Bandeira y Carlos Drummond de Andrade.
Su poesía se destaca por su técnica cuidada y por la profundidad de los sentimientos humanos que expresa. Cecília creía que la poesía era una forma de transformar los sentimientos y las experiencias en algo bello y duradero.
Ella misma dijo sobre el trabajo de un poeta:
"No sé si las condiciones actuales del mundo permiten el equilibrio de forma y expresión, porque serían raros los poetas en tal estado de vivencia puramente poética, libres del aturdimiento del tiempo, que logren hacer del grito música, esto es, que creen poesía como se forman los cristales. Pero creo que todos padecen, si son poetas. Porque al final se siente que el grito es grito y la poesía ya es el grito (con toda su fuerza), pero transfigurado."
Libros y publicaciones importantes
Cecília Meireles escribió una gran cantidad de obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de sus libros más conocidos:
- Espectros, 1919
- Criança, meu amor, 1923
- Nunca mais..., 1923
- Poema dos Poemas, 1923
- Baladas para El-Rei, 1925
- Viagem, 1939
- Vaga Música, 1942
- Mar Absoluto, 1945
- Romanceiro da Inconfidência, 1953
- Poemas Escritos na Índia, 1953
- Canções, 1956
- Obra Poética, 1958
- Poemas de Israel, 1963
- Ou Isto ou Aquilo, 1964
Reconocimientos y premios
Cecília Meireles recibió muchos premios y honores por su importante trabajo:
- 1939: Ganó el Premio de poesía Olavio Bilac, de la Academia Brasileña de Letras, por su libro Viagem.
- 1942: Fue nombrada socia honoraria del Real Gabinete Portugués de Lectura, en Río de Janeiro.
- 1952: Recibió la distinción de Oficial de la Orden del Mérito de Chile.
- 1953: Fue nombrada socia honoraria del Instituto Vasco da Gama, en Goa (India).
- 1953: Recibió el título de Doctora honoris causa de la Universidad de Nueva Delhi.
- 1962: Ganó un premio por su trabajo de traducción en teatro, de la Asociación Paulista de Críticos de Arte.
- 1963: Recibió el Premio Jabuti por la traducción del libro Poemas de Israel.
- 1964: Ganó el Premio Jabuti de poesía por su libro Solombra.
Véase también
En inglés: Cecília Meireles Facts for Kids