robot de la enciclopedia para niños

Hilario Camacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hilario Camacho
Información personal
Nombre de nacimiento Hilario Camacho Velilla
Nacimiento 8 de junio de 1948
Madrid, España
Fallecimiento 16 de agosto de 2006
Madrid, España
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantautor
Años activo 1968 - 2006
Géneros Folk, música de cantautor
Instrumento Voz y guitarra

Hilario Camacho Velilla (nacido en Madrid, el 8 de junio de 1948, y fallecido en la misma ciudad el 16 de agosto de 2006) fue un talentoso cantautor español. Se destacó por su habilidad para componer y cantar sus propias canciones, a menudo acompañándose de su guitarra.

Hilario Camacho: Un Cantautor Español

Hilario Camacho nació en el barrio de Chamberí, en Madrid. Desde muy joven mostró interés por la música.

Sus Primeros Pasos en la Música

A los catorce años, Hilario Camacho recibió su primera guitarra. Un año después, a los quince, ya había compuesto su primera canción. Mientras estudiaba Economía en la universidad, se unió a un grupo llamado "Canción del Pueblo".

Este grupo estaba formado por varios cantautores, como Elisa Serna y Adolfo Celdrán. Juntos, realizaban conciertos y compartían su música. El primer concierto de "Canción del Pueblo" fue en noviembre de 1967, en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid.

En 1967, se creó una empresa llamada Editorial Universitaria Madrileña (Edumsa). Esta empresa ayudó al colectivo "Canción del Pueblo" a producir sus discos, que se publicaron bajo el nombre de Ensayo.

Su Carrera en Solitario y Grandes Éxitos

Hilario Camacho decidió dejar sus estudios para dedicarse por completo a la música. Viajó por países como Suecia, Inglaterra y Holanda con su guitarra.

En 1971, comenzó su carrera profesional con el lanzamiento de su primer álbum, A pesar de todo. Este disco incluía una de sus canciones más conocidas, Los cuatro luceros.

En los años siguientes, Hilario Camacho grabó más discos. En 1974, publicó De paso, y luego La estrella del alba. Uno de sus mayores éxitos llegó en 1985 con el álbum Tristeza de amor. La canción principal de este disco fue la melodía de entrada de una popular serie de televisión del mismo nombre en TVE.

En enero de 1989, Hilario Camacho colaboró con otros artistas como Gran Wyoming, Joaquín Sabina y Luis Eduardo Aute. Juntos, participaron en un proyecto llamado Todos por el humo. A lo largo de su carrera, Hilario Camacho participó en muchos eventos importantes. Estuvo en la Exposición Universal de Sevilla en 1992. También participó en el Encuentro de Cantautores de Orense en 1993 y en la I Semana de la Canción de Autor en 1995. En total, publicó diez discos y escribió 210 canciones.

Colaboraciones con Otros Artistas y Proyectos

Hilario Camacho no solo cantaba sus propias canciones, sino que también compuso para otros artistas. Escribió canciones para Joaquín Sabina, como ¡Taxi! y Negra noche. También colaboró con Luz Casal y Maria del Mar Bonet.

Trabajó con el grupo Cucharada, liderado por Manolo Tena. Participó en sus actuaciones en vivo y en la composición de canciones como Made in USA. También colaboró con la cantante Martirio y con grupos de teatro.

Una de sus colaboraciones más recordadas son las canciones que compuso para la serie de dibujos animados David el Gnomo. En 2004, comenzó a colaborar en los Encuentros de creación afectiva de Ecocentro Madrid.

Homenajes y Reconocimientos

Después de su fallecimiento, se realizó un concierto especial en su memoria. El 23 de octubre de 2006, artistas como Luis Eduardo Aute, Miguel Ríos y Manolo Tena se reunieron en el Teatro Lope de Vega de Madrid para rendirle homenaje.

Música en el Cine

La música de Hilario Camacho también ha formado parte de varias películas. Algunas de ellas son:

  • Manuela (1975), dirigida por Gonzalo García-Pelayo.
  • Una pequeña movida (1982), de Vicente Sainz.
  • La canción Ese veneno en Lola (1986), de Bigas Luna.
  • La canción El peso del mundo es amor en Eres mi héroe (2003), de Antonio Cuadri.

Además, Hilario Camacho apareció como actor en la película Autopsia, grabada en 1973 por Juan Logar.

Discografía de Hilario Camacho

Hilario Camacho en Discogs

Sencillos

Álbumes de Estudio

  • 1972: A pesar de todo
  • 1975: De paso
  • 1977: La estrella del alba
  • 1981: La mirada del espejo
  • 1986: Subir, subir
  • 1986: Gran ciudad (incluye el tema de la serie de TV Tristeza de amor)
  • 1990: El mercader del tiempo
  • 1997: En concierto (con dos temas nuevos)
  • 1998: Lunático Veneno
  • 2003: No cambies por nada
  • 2006: Una mirada diferente (una nueva grabación de 15 de sus canciones)
kids search engine
Hilario Camacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.