robot de la enciclopedia para niños

Hibiscus radiatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hibiscus radiatus
Plantae Asiaticae Rariores - plate 004 - Hibiscus Lindlei.jpg
Hibiscus radiatus, var. Lindlei
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Malvoideae
Tribu: Hibisceae
Género: Hibiscus
Especie: H. radiatus
Cav., 1787

El Hibiscus radiatus es un tipo de hibisco, una planta que pertenece a la familia de las malváceas. Es originario de la región del Sudeste de Asia. Se parece mucho a otra especie, el Hibiscus cannabinus, pero se distinguen por la forma de sus hojas.

Archivo:Hibiscus radiatus 01
Vista de la planta

Características del Hibiscus radiatus

Esta planta es conocida por sus flores y hojas especiales. A menudo se cultiva por sus usos prácticos.

¿Cómo son las flores y hojas del Hibiscus radiatus?

Las flores de Hibiscus radiatus pueden crecer hasta 15 centímetros de largo. Son de color amarillo brillante con un centro de color púrpura oscuro. Las hojas tienen bordes con forma de dientes. Las hojas de la parte superior de la planta suelen tener tres o cinco lóbulos, como si estuvieran divididas en varias partes.

¿Para qué se usa el Hibiscus radiatus?

Esta planta se cultiva con frecuencia por varias razones. Se usa como verdura en algunas cocinas. También es valorada como planta medicinal en ciertas culturas.

Dónde crece el Hibiscus radiatus

El Hibiscus radiatus es nativo de algunos países de Asia. Sin embargo, se ha extendido y se cultiva en muchas otras partes del mundo.

Origen y expansión de la planta

Esta especie es originaria de Bangladés, India y Myanmar. Con el tiempo, se ha naturalizado y se cultiva en muchos lugares. Esto incluye Birmania, China y varias regiones de América. Se puede encontrar en países como México, El Salvador, Honduras, Panamá, Guyana, Venezuela y Ecuador, entre otros.

Clasificación científica del Hibiscus radiatus

La clasificación científica ayuda a los expertos a organizar y entender las diferentes especies de plantas.

¿Quién describió el Hibiscus radiatus?

La planta Hibiscus radiatus fue descrita por primera vez por el botánico Antonio José de Cavanilles. Su descripción se publicó en un libro llamado Monadelphiae Classis Dissertationes Decem en el año 1787.

Significado de su nombre

El nombre Hibiscus viene de la palabra griega hibískos. Este era el nombre que un antiguo médico griego, Dioscórides, le dio a una planta similar, la Althaea officinalis.

La palabra radiatus es un epíteto latíno. Significa "radiante" o "que tiene rayos", probablemente refiriéndose a la forma de sus flores o sus hojas.

Nombres alternativos del Hibiscus radiatus

A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por otros nombres científicos. Algunos de ellos son:

  • Canhamo braziliensis Perini
  • Hibiscus cannabinus var. unidens (Lindl.) Hochr.
  • Hibiscus lindleyi Wall.
  • Hibiscus unidens Lindl.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monarch rosemallow Facts for Kids

kids search engine
Hibiscus radiatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.