robot de la enciclopedia para niños

Hersilia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hersilia
Pueblo y comuna
Hersilia ubicada en Provincia de Santa Fe
Hersilia
Hersilia
Localización de Hersilia en Provincia de Santa Fe
Comuna de Hersilia.jpg
Área de la comuna de Hersilia en el departamento San Cristóbal.
Coordenadas 30°00′S 61°51′O / -30, -61.85
Entidad Pueblo y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento San Cristóbal
Presidente comunal Silvana Romero
Eventos históricos  
 • Fundación 1888 (Sociedad Anónima Colonizadora Argentina)
Superficie  
 • Total 612 km²
 • Media 89 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3,165 hab.
Gentilicio hersiliense
Huso horario UTC−3
Código postal S2352
Prefijo telefónico 03491

Hersilia es un pueblo y comuna que se encuentra en el departamento San Cristóbal, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Esta localidad está a unos 270 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, la capital provincial. Se ubica sobre la Ruta Nacional 34.

Historia de Hersilia

¿Cómo se fundó Hersilia?

La fundación de Hersilia fue un paso importante en la historia de la provincia de Santa Fe. El 1 de julio de 1892, el Dr. Juan M. Cafferata, quien era gobernador de la provincia en ese momento, firmó un decreto. Este decreto aprobó el diseño de la colonia y el centro urbano de Hersilia, marcando así el inicio oficial de la localidad.

La creación de este pueblo fue parte de un plan más grande para poblar y desarrollar la provincia. Este plan de colonización había comenzado mucho antes, alrededor de 1856.

El papel del ferrocarril y la tierra

En 1887, el gobierno decidió extender las vías del tren desde Sunchales hasta Tucumán. Esto hizo que algunos inversionistas vieran una gran oportunidad de negocio en las tierras de la región. La provincia también apoyó la idea de establecer nuevas colonias.

Fue en ese año cuando los señores Vicente Casares y Tristán Malbrán compraron estas tierras que antes no se cultivaban. Sabían que el ferrocarril pasaría por allí, lo que las haría muy valiosas.

Además, la provincia se quedó con algunos terrenos para construir edificios importantes. Entre ellos estaban la Iglesia, la Escuela, el Juzgado de Paz, la Comisaría, el Hospital, el Cementerio y la Plaza.

Los primeros diseños y el nombre

Los primeros planos de las colonias de Ceres, Hersilia y Selva se hicieron en 1888. Esto fue antes de que se organizaran bajo la empresa "Colonizadora Argentina". Los dueños y fundadores de Hersilia fueron Vicente Casares y Tristán Malbrán.

El centro del pueblo de Hersilia se ubicó en el kilómetro 108 de las vías del tren. Recibió su nombre en honor a la esposa de Vicente Casares, Doña Hersilia Lynch. Al principio, estas tierras estaban cubiertas de malezas y árboles, pero con el tiempo se convirtieron en campos muy productivos.

El primer diseño no se presentó al gobierno de inmediato. En 1889, se decidió hacer la colonia Hersilia más grande. Para ello, se añadió un terreno cercano que Casares y Malbrán compraron a Juan José Romero y José María Rosa.

En 1891, la compañía nombró a Don Javier Silva como su representante. También autorizó a Don Rodolfo Brühl para vender los terrenos. Finalmente, en 1892, se presentó la solicitud formal al gobierno provincial para la aprobación de la colonia.

Primeros pobladores de Hersilia

Los primeros habitantes llegaron a Hersilia con la esperanza de una nueva vida. Entre ellos estaban familias como los Chialvo, los Bablini, los Favaro, los Armando y los Monesterolo.

En 1892, muchas más familias llegaron, como los Salvay, los Colombero, los Rocca, los Mainero, los Alberione, los Tosco, los Giovanini, los Vaudagna, los Ughetto, los Abratte, los Raviolo, los Davicino, los Roberto, los Sacco, los Bertero y los Pautasso.

En febrero de ese año, Don Esteban Davicino fue uno de los primeros en establecerse en la zona urbana. En marzo, llegaron Santiago Davicino, Antonio Carignano y Juan Bossio.

La administración local

En 1891, Don Carlos Maurer era el juez de Paz para varias localidades, incluyendo Hersilia. En 1894, Hersilia tuvo su propio juez de paz, Manuel Kalm. Con el tiempo, otras personas ocuparon este cargo.

En 1896, el juez de paz pidió que se creara una Comisión de Fomento para Hersilia. Esta primera comisión estaba formada por Augusto Stukenberg, Bartola Armando y José Ansaldi. Esta comisión se disolvió, pero en 1907 se formó una nueva.

Instituciones importantes en Hersilia

Colegio Santa Teresita del Niño Jesús

Las hermanas dominicas llegaron a Hersilia en 1935 para fundar una escuela católica. Varias personas del pueblo que podían invertir dinero ayudaron a construir la escuela. Las hermanas creían que la escuela se terminó rápidamente gracias a la ayuda de Santa Teresita, la santa patrona del colegio.

La comunidad católica de Hersilia quería una escuela donde sus hijos pudieran aprender valores y fe. Las hermanas y el padre Calixto, el sacerdote de la época, estaban seguros de que Hersilia estaba "destinada" a tener una escuela con Santa Teresita como patrona.

Sociedad Rural de Hersilia

En octubre de 1941, se decidió que Hersilia sería la sede de la Sociedad Rural. Productores de pueblos cercanos apoyaron esta decisión porque Hersilia era un punto central y tenía gente capaz de organizar la institución.

Desde entonces, la Sociedad Rural ha trabajado para impulsar el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la producción de leche. También organizan exposiciones cada año y participan en congresos rurales. Su objetivo es ayudar a los intereses de todos sus miembros.

Hospital Rural Nº30 (SAMCO)

Este hospital comenzó como una sala de primeros auxilios en 1934. El edificio actual se construyó en 1943 y empezó a funcionar el 30 de agosto de ese mismo año. El servicio de atención médica para la comunidad se organizó en 1969.

Hoy en día, el hospital ofrece servicios como medicina general, atención sin internación, internación y diagnóstico. Cuenta con 8 camas para atender a los pacientes.

Lugares y zonas cercanas

  • Hersilia (con 3.165 habitantes según el censo de 2010)
  • Parajes (zonas rurales cercanas):
    • Colonia La Esperanza
    • La Aurora

Otros lugares de interés:

  • Parador Ruta 34 (un lugar para descansar y comer en la ruta)
  • Club Unión Social y Deportiva Hersilia (un club para actividades deportivas y sociales)

Santa patrona

La santa patrona de Hersilia es Nuestra Señora de las Nieves. Su festividad se celebra el 5 de agosto.

Parroquias de la Iglesia católica en Hersilia

Iglesia católica
Diócesis Rafaela
Parroquia Nuestra Señora de las Nieves
kids search engine
Hersilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.