robot de la enciclopedia para niños

Juan Hernández Saravia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Hernández Saravia
Información personal
Nacimiento 24 de julio de 1880
Ledesma, Bandera de España España
Fallecimiento 3 de mayo de 1962
México DF Flag of Mexico (1934-1968).png México
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Colegio San José (Valladolid)
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1897 – 1933
1936 - 1939
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Red star.svg Ejército Popular
Mandos
  • Ejército del Sur
  • Ejército de Levante
  • GERO
Rango militar General de Artillería
Conflictos

Juan Hernández Saravia (nacido en Ledesma el 24 de julio de 1880 y fallecido en Ciudad de México el 3 de mayo de 1962) fue un importante militar español. Participó en la Guerra civil española, donde tuvo cargos militares destacados en el Ejército Popular de la República.

La vida de Juan Hernández Saravia

Sus primeros años y su formación militar

Juan Hernández Saravia nació en una familia de clase media. Su padre, Francisco Hernández Martín, era un teniente coronel de Artillería. Dejó el ejército por motivos de salud y se dedicó a administrar los bienes de su familia. Su madre, Patrocinio Saravia y Acha, se encargaba del hogar.

Juan estudió el bachillerato en el colegio de San José de Valladolid. Siguió la tradición familiar y entró en la Academia de Artillería de Segovia en 1898. Se graduó como primer teniente el 14 de julio de 1903. Su primer destino fue el Batallón de Artillería de Ceuta.

Su carrera militar y política

Juan Hernández Saravia fue un militar con grandes conocimientos técnicos. Al principio, apoyaba la monarquía, pero con el tiempo cambió su forma de pensar. Se convirtió en un firme defensor de la República.

Llegó a ser teniente coronel. Fue amigo de Manuel Azaña, quien lo nombró jefe de su equipo militar en 1931. En ese momento, Azaña era ministro de la Guerra.

En 1933, Juan Hernández Saravia se retiró del servicio activo. Sin embargo, en 1936, cuando el Frente Popular ganó las elecciones, regresó al ejército. Fue nombrado secretario personal de Manuel Azaña, quien ya era Presidente de la República Española.

Su papel en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la guerra civil, Juan Hernández Saravia se mantuvo leal al gobierno. El 6 de agosto de 1936, fue nombrado Ministro de la Guerra. Ocupó este cargo durante un mes. Desde allí, trabajó mucho para organizar el ejército republicano y mantener la lucha en los frentes.

Después, fue enviado al frente de Andalucía. Allí, estuvo al mando del nuevo Ejército del Sur. Más tarde, dirigió la artillería republicana en varias operaciones.

Liderazgo en el Ejército de Levante

Luego, fue nombrado Comandante en jefe del Ejército de Levante. Su unidad fue clave en la operación para tomar Teruel. El 15 de diciembre, sus hombres comenzaron el ataque y aislaron rápidamente la ciudad.

La operación se convirtió en la difícil Batalla de Teruel. Juan Hernández Saravia tuvo un papel muy importante. Dirigió a muchas tropas republicanas con gran habilidad. La operación tuvo momentos complicados por el mal tiempo y los ataques del otro bando.

Finalmente, los republicanos lograron tomar Teruel el 7 de enero. Por este éxito, Juan Hernández Saravia fue ascendido a General el 25 de diciembre. Sin embargo, los republicanos perdieron Teruel dos meses después.

Mandos en Cataluña y el final de la guerra

El 2 de junio, pasó a dirigir el Grupo de Ejércitos de la Región Oriental (GERO). Todas las tropas republicanas en Cataluña quedaron bajo su mando. De él dependían dos ejércitos: el Ejército del Este y el Ejército del Ebro.

Durante la Batalla del Ebro, su participación fue más discreta. La operación republicana no tuvo éxito y las tropas regresaron a sus posiciones iniciales en noviembre. Cuando comenzó la ofensiva en Cataluña, las tropas republicanas no pudieron detener el avance del otro bando y tuvieron que retirarse.

Juan Hernández Saravia informó a Azaña que los ejércitos republicanos en Cataluña solo tenían 17.000 fusiles. Fue relevado de su puesto el 27 de enero de 1939. Poco después, fue nombrado ayudante militar de Azaña para protegerlo.

Su vida en el exilio

Después de la caída de Cataluña, Juan Hernández Saravia se fue a vivir a Francia. Siempre estuvo cerca de Azaña. Cuando Azaña falleció, Juan Hernández Saravia dejó Francia y se fue a vivir a México.

Entre agosto de 1945 y febrero de 1947, fue ministro de la Guerra en el gobierno en el exilio que presidió José Giral. Durante este tiempo, intentó organizar un ejército profesional.

Juan Hernández Saravia falleció en México el 3 de mayo de 1962, a los 81 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Hernández Saravia Facts for Kids

kids search engine
Juan Hernández Saravia para Niños. Enciclopedia Kiddle.