robot de la enciclopedia para niños

Henrietta Boggs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henrietta Boggs
Henrietta Boggs Panel Discussion 2014.png
Henrietta Boggs hablando en un panel de discusión en 2014

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Primera dama de Costa Rica
Cargo protocolar
8 de mayo de 1948-8 de noviembre de 1949
Presidente José Figueres Ferrer
Predecesor Etelvina Ramírez Montiel
Sucesor Haydée Rojas Smith

Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1918
Spartanburg, Estados Unidos
Fallecimiento 9 de septiembre de 2020

Montgomery, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Costarricense
Familia
Padres Ralph Emerson Boggs
Meta Long
Cónyuge José Figueres Ferrer (matr. 1941; div. 1952)
Hugh MacGuire (matr. 1969; fall. 2020)
Hijos José Martí y Meta Shannon "Muni" Figueres Boggs
Información profesional
Ocupación Política, escritora, periodista y activista
Partido político Partido Liberación Nacional
Sitio web
firstladyoftherevolution.com

Henrietta Boggs (nacida en Spartanburg el 6 de mayo de 1918 y fallecida en Montgomery el 9 de septiembre de 2020) fue una mujer muy importante. Fue escritora, periodista y activista de Estados Unidos y Costa Rica. Se casó con José Figueres Ferrer, quien fue presidente de Costa Rica. Por eso, Henrietta fue la primera dama del país entre 1948 y 1949. Participó mucho en la política de Costa Rica, especialmente después de un periodo de grandes cambios en 1948. En ese tiempo, ella apoyó el derecho al voto de la mujer en el país.

Después de separarse de Figueres en 1952, se alejó de la política costarricense. Trabajó para la delegación de Costa Rica en las Naciones Unidas. También se dedicó a escribir varios libros, como "Casada con una leyenda: Don Pepe". Este libro inspiró un documental llamado "Primera Dama de la Revolución", que cuenta detalles de su vida y su participación en la política. De este libro también nació "Henrietta, el musical", un gran espectáculo al estilo de Broadway que narra los eventos de los años 1940 en Costa Rica desde la perspectiva de Boggs.

Henrietta Boggs: Una Vida de Lucha y Cambio

Henrietta Boggs nació en Spartanburg, Estados Unidos, el 6 de mayo de 1918. Sus padres fueron Ralph Emerson Boggs y Meta Long. En 1923, su familia se mudó a Birmingham, Alabama, donde su padre comenzó un negocio de construcción.

Primeros Años y Viajes

Después de terminar la escuela, Boggs estudió inglés en el Southern College de Birmingham. Allí también trabajó como reportera para el periódico de la universidad. Más tarde, viajó por América Latina y escribió artículos para el periódico de su ciudad natal, The Birmingham News. En sus escritos, describía la situación de las personas y las necesidades que veía.

Durante unas vacaciones de verano en 1940, Henrietta visitó a sus tíos en Costa Rica. Ellos se habían jubilado y tenían una finca de café. Fue allí donde conoció a José Figueres Ferrer. Se casaron el 18 de octubre de 1941.

Su Rol en Costa Rica

El 8 de julio de 1942, José Figueres habló en la radio sobre algunos problemas en el gobierno. Antes de terminar su discurso, fue detenido y encarcelado. Cuatro días después, Henrietta y José tuvieron que irse del país. Buscaron refugio en México y El Salvador. Allí participaron en reuniones importantes y apoyaron los cambios que se estaban preparando en Costa Rica.

En 1948, Figueres lideró un movimiento que llevó a un periodo de grandes cambios en Costa Rica. Se convirtió en el líder de la Junta Fundadora de la Segunda República por 18 meses (1948-1949). Durante este tiempo, Figueres estableció un gobierno democrático e implementó reformas económicas. Se dice que Henrietta Boggs influyó en su esposo para que las mujeres costarricenses pudieran votar.

Archivo:Henrietta Boggs 1949
Henrietta Boggs en funciones protocolarias como primera dama

En 1951, Henrietta se separó de Figueres. Se mudó con sus hijos primero a Birmingham y luego a Nueva York. En Nueva York, trabajó para la delegación de Costa Rica en las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, siguió su pasión por la escritura.

Activismo y Escritura

En 1956, Henrietta regresó por un tiempo a Alabama. Allí apoyó una protesta de la comunidad afroamericana contra la separación de personas por su color de piel en el transporte público. Fue una de las voluntarias que ayudó a transportar a los manifestantes para que no tuvieran que usar los autobuses durante la huelga. Finalmente, la Corte Suprema de Estados Unidos eliminó esta política de separación. Fue una primera victoria para el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Después, Henrietta regresó a Nueva York y pasó temporadas en París, donde su hija estudiaba.

En 1969, Boggs volvió a Alabama. Allí se casó con Hugh MacGuire, un antiguo compañero de la escuela y un cirujano importante en Montgomery. Habían estado en contacto por correspondencia durante años. Juntos, fundaron la revista River Region Living. Henrietta también trabajó en programas de televisión y lideró movimientos a favor de los derechos de las personas y los derechos de las mujeres.

En 1992, publicó "Casada con una leyenda: Don Pepe". Este libro es un relato de sus recuerdos y de su participación en la política de Costa Rica.

En 2016, se estrenó el documental "Primera Dama de la Revolución", que se inspiró en su libro de memorias.

Vida Personal y Fallecimiento

El 18 de octubre de 1941, Henrietta se casó con José Figueres Ferrer. Tuvieron dos hijos: José Martí, nacido el 20 de abril de 1943, y Meta Shannon, nacida el 19 de febrero de 1945. Ambos nacieron en San José. Se separaron en 1952.

En 1965, se casó con el doctor Hugh C. MacGuire.

Henrietta Boggs falleció en su casa de Montgomery, Alabama, por causas naturales el 9 de septiembre de 2020. Tenía 102 años.

El Documental y el Musical

En agosto de 2016, se estrenó en Estados Unidos el documental “Primera Dama de la Revolución”. Fue dirigido por Andrea Kalin, quien ha ganado premios importantes. El documental se presentó en el Sidewalk Film Festival en Alabama, donde ganó el Premio del Público. Henrietta Boggs recibió el Sidewalk Spirit Award.

"Henrietta, el musical" es un gran espectáculo de teatro musical al estilo Broadway. Fue producido por Teatro Espressivo y se estrenó en septiembre de 2021 en el Teatro Nacional. La obra cuenta los eventos de una década muy importante en la historia de Costa Rica, como el periodo de grandes cambios de 1948. Todo se narra desde la perspectiva de Henrietta Boggs, una joven de Alabama que llegó a Costa Rica y se convirtió en primera dama en 1949.

Este musical celebra la forma de ser de los costarricenses y recuerda los eventos históricos que cambiaron la vida de toda una nación. Mientras el mundo vivía un periodo de tensión global, Henrietta fue testigo de cómo líderes de diferentes grupos firmaban un acuerdo histórico. Este acuerdo sentó las bases para las reformas de la Segunda República.

El espectáculo se ha presentado varias veces en el Teatro Nacional y ha sido visto por casi 20 mil personas. En agosto de 2023, comenzó una gira por Guanacaste.

Modelo de Producción del Musical

Este musical es el primer proyecto de un nuevo modelo para apoyar las artes y la cultura en Costa Rica. Se adaptó un modelo financiero de Broadway que permite a otras personas invertir en proyectos creativos. Esto ayuda a impulsar la economía cultural.

La puesta en escena del musical se inspiró en dos exitosos musicales de Broadway: “Hamilton” y “The Sound of Music”. Estas producciones son un gran ejemplo de cómo la historia y el entretenimiento pueden unirse.

Artistas del Musical

Para crear el espectáculo, se reunieron algunos de los mejores artistas de Costa Rica. Entre ellos había escritores, músicos, un director e intérpretes. Desde mayo de 2020, trabajaron en el show. Doña Henrietta Boggs, quien falleció en septiembre de 2020, participó en la primera parte de este proceso.

Entre los artistas destacados están Denise Duncan Villalobos, quien escribió el texto del espectáculo; Jaime Gamboa Goldemberg, compositor de las canciones; Bernardo Quesada, compositor musical; Luis Carlos Vásquez, director de escena; y María Amalia Pendones, directora de coreografía. Además, más de 25 artistas, incluyendo actores, cantantes y bailarines, forman parte del elenco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henrietta Boggs Facts for Kids

kids search engine
Henrietta Boggs para Niños. Enciclopedia Kiddle.