Henri Louis Villaume Ducoudray Holstein para niños
Datos para niños Henri Louis Villaume Ducoudray Holstein |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1772 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 23 de abril de 1839 Albany (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y biógrafo | |
Henri Louis Ducoudray Holstein (también conocido como Heinrich Ludwig Villaume) fue un militar francés que nació en Alemania el 23 de septiembre de 1772 y falleció en Albany, Nueva York, el 23 de mayo de 1839. Es recordado por su participación en las guerras de independencia de Nueva Granada y Venezuela, y por haber escrito un libro sobre la vida de Simón Bolívar.
Contenido
¿Quién fue Henri Louis Ducoudray Holstein?
Henri Louis Villaume nació en Alemania el 23 de septiembre de 1772. Algunas fuentes sugieren que pudo haber nacido en 1763. Su lugar de nacimiento exacto podría haber sido Holstein, una región alemana que fue disputada por varios países en el siglo XIX, o en Uckermark, Brandenburg. Sus padres fueron Peter Villaume y Susane Marre.
Ducoudray Holstein se hizo conocido por su participación en las luchas por la independencia en América del Sur. Conoció a Simón Bolívar y llegó a ser su amigo y jefe de su estado mayor (un grupo de oficiales que ayuda a un comandante). Esta cercanía le permitió escribir un libro importante sobre Bolívar y sus principales generales, publicado en 1828. En este libro, Ducoudray Holstein compartió detalles sobre la personalidad de Bolívar y describió a los líderes patriotas que lo acompañaban.
¿Cómo se unió al ejército de Napoleón?
Según sus propios escritos en el libro "Memorias de Gilbert M. Lafayette", Ducoudray Holstein se hizo pasar por un noble danés llamado Barón Peter Feldmann. Con esta identidad, ayudó a escapar de una prisión en Austria al famoso Marqués de La Fayette, una figura importante de la historia.
En 1793, Ducoudray Holstein se unió a los ejércitos revolucionarios de Napoleón Bonaparte. En 1811, formó parte del equipo de trabajo del militar francés Etienne Jacques Joseph MacDonald en Barcelona. Más tarde, en 1813, fue capturado por los españoles en Cádiz. Dos meses después, con la ayuda de un oficial español y dinero de residentes mexicanos, logró viajar a Filadelfia, Estados Unidos. Sin embargo, allí no le permitieron unirse al ejército estadounidense.
Su llegada a Nueva Granada y la Expedición de los Cayos
En 1814, Ducoudray Holstein se unió a la flota de Luis Aury, que tenía permiso para operar en nombre de Venezuela. Cuando llegó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada (hoy Colombia), fue muy bien recibido. Fue nombrado comandante del fuerte de Bocachica. Dirigió este fuerte hasta que la ciudad tuvo que ser evacuada debido a la llegada del militar español Pablo Morillo.
Cuando Cartagena se rindió el 6 de diciembre de 1815, Aury y Ducoudray Holstein organizaron la evacuación de los patriotas hacia Haití. Entre ellos estaban importantes figuras como Montilla, Bermúdez, Palacios, León Torres y Mariño. En Puerto Príncipe, Haití, Simón Bolívar estaba organizando una expedición para liberar Venezuela, conocida como la Expedición de los Cayos, con el apoyo del presidente Alejandro Petion.
¿Por qué pidió su baja al General Bolívar?
En 1816, Ducoudray Holstein solicitó dejar el ejército del general Simón Bolívar. Después de tres intentos, su solicitud fue aprobada el 23 de junio de ese año. Se retiró a Los Cayos, Haití, y luego a Curazao con su esposa, María del Carmen Gravette, quien había nacido en Santa Fe de Bogotá. En Curazao, trabajó como profesor de piano y tuvo dos hijos.
Bolívar le concedió la baja con estas palabras:
Al señor Coronel Ducoudray Holstein.Esta es la tercera vez que U. me dirige solicitudes pretendiendo su separación del exército. La persuasión en que estaba de que los servicios de U. fuesen importantes para la República me ha obligado a negársela por dos ocasiones; pero las razones que U. me expone en su última representación, me han movido a concedérsela a pesar de mis deseos.
Queda U., pues, segregado del Exército; y el Coronel Soublette, que debe sucederle en el empleo de Subjefe del Estado Mayor general y en el de Mayor General Interino, se encargará de los archivos de estos dos despachos.
Sírvase U. entregárselos. Dios guarde a U. muchos años.
Cuartel General de Carúpano, 23 de junio de 1816-6°.
SIMÓN BOLÍVAR
En 1820, se mudó a Curazao, buscando mejores oportunidades económicas para su familia.
¿Qué pasó con la conspiración contra Puerto Rico?
A finales de 1821, algunas personas lo convencieron de participar en un plan para cambiar el gobierno español en Puerto Rico. Aunque al principio se negó, Ducoudray finalmente aceptó bajo ciertas condiciones. Dejó a su familia en Saint Thomas y viajó a los Estados Unidos para conseguir barcos y armas.
De regreso hacia La Guaira, una tormenta lo obligó a detenerse de emergencia en la isla de Curazao el 16 de septiembre de 1822. Curazao era un territorio neutral en ese momento. Allí fue arrestado el 23 de septiembre por orden del gobernador Cantzlaar. Ducoudray Holstein relató en su libro que el juicio fue muy injusto. Fue sentenciado a muerte y estuvo a punto de ser ejecutado, pero finalmente fue perdonado por el rey de Holanda.
¿Cómo fueron sus últimos años en Estados Unidos?
Alrededor de 1823, Ducoudray Holstein llegó con su esposa a Nueva York y luego se estableció en Albany. Allí se convirtió en profesor de Lenguas Modernas en la escuela para señoritas Geneva College (que hoy se conoce como Hobart & William Smith College).
En Albany, escribió varios libros de francés para la universidad, artículos para periódicos y fue editor del periódico "The Zodiac". También publicó sus dos obras más conocidas: Memorias de Simón Bolívar y sus principales generales en 1828 y "Memorias de Lafayette" en 1834. En 1824, recibió la visita de su amigo el general Lafayette en Nueva York. Su último hijo, Layafette Ducoudray Holstein, nació en Albany el 1 de agosto de 1826.
Publicaciones importantes
- Memoirs of Gilbert M. Lafayette, Geneva College, Albany, NY, 1835
- Memoirs of Simon Bolivar and of his principal generals, Boston, 1828, Londres, 1830, Berlín, 1830, París, 1831
- The New French Reader, Geneva College, Albany, NY, 1836
- A new practical grammar of the French Tongue, Geneva College, Albany, NY, 1836
Véase también
En inglés: Henri La Fayette Villaume Ducoudray Holstein Facts for Kids