robot de la enciclopedia para niños

Henri Focillon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Focillon
Henri Focillon.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1881
Dijon (Côte-d’Or, Francia)
Fallecimiento 3 de marzo de 1943
New Haven (Estados Unidos)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Victor-Louis Focillon
Educación
Educado en Escuela Normal Superior de París
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, profesor universitario e historiador
Empleador
Miembro de Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos

Henri Focillon (nacido en Dijon, Francia, el 7 de septiembre de 1881, y fallecido en New Haven, Estados Unidos, el 3 de marzo de 1943) fue un importante historiador del arte francés. Se especializó en el estudio del arte medieval.

Desde joven, Henri Focillon mostró un gran interés por la Historia del Arte. Tuvo una educación muy completa en temas clásicos y de humanidades. Sus ideas fueron muy importantes para entender cómo se estudia el arte. Junto con otro historiador llamado Wölfflin, fue uno de los primeros en usar el método de análisis formalista. Este método se enfoca en las formas y la estructura de las obras de arte.

Entre sus libros más conocidos están Piranesi (1918), Hokusai (1924), El arte de los escultores románicos (1931), La vida de las formas (1934), El arte de Occidente (1938) y El año mil (1942).

¿Quién fue Henri Focillon?

Henri Focillon transformó la forma en que se estudiaba el arte. Combinó un conocimiento profundo de la arqueología (el estudio de objetos antiguos) con un análisis cuidadoso de la belleza y las formas artísticas. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación para obtener un título universitario, trató sobre las obras de Giovanni Piranesi y los grabados del siglo XVIII en Venecia y Roma.

Comenzó a enseñar en la ciudad de Lyon. Más tarde, fue profesor en la Sorbona (desde 1925), en el Collège de France (desde 1938) y en la Universidad de Yale en Estados Unidos (desde 1939). Se trasladó a Estados Unidos debido a la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo influyó mucho en otros historiadores del arte, como George Kubler.

Sus Ideas Clave sobre el Arte

Henri Focillon desarrolló ideas muy interesantes sobre cómo el arte cambia con el tiempo.

La Vida de las Formas: ¿Cómo Evoluciona el Arte?

En su libro La vida de las formas, Focillon propuso que las formas artísticas, como los estilos, tienen un desarrollo similar al de los seres vivos. Pasan por fases como la infancia, la madurez y la vejez. Según él, los estilos artísticos evolucionan en cuatro etapas principales:

  • Preclásico
  • Clásico
  • Manierismo
  • Barroco

Su libro La escultura románica. Investigaciones sobre la historia de las formas fue muy influyente. En él, Focillon estableció las bases para analizar el arte fijándose en sus formas. Para él, este análisis debía considerar cinco elementos fundamentales: las formas, el espacio, la materia, el espíritu y el tiempo.

En su obra El año mil, Focillon exploró la idea de que a finales del siglo X, Europa vivió un periodo de gran preocupación. Esto se debió a la creencia de que el fin del mundo ocurriría en el año 1000, lo que llevó a un arte con temas relacionados con el fin de los tiempos y una gran devoción religiosa.

Las Leyes del Arte Medieval: Marco y Geometría

Focillon también propuso dos leyes importantes para entender el arte medieval:

  • La Ley de adaptación al marco: Esta ley explica que en la escultura medieval, las figuras se adaptaban al espacio que la arquitectura les dejaba. Por ejemplo, las escenas en los tímpanos (espacios semicirculares sobre las puertas), las arquivoltas (arcos decorados) o los capiteles (parte superior de las columnas) se ajustaban a la forma de esos lugares.
  • La Ley del esquema geométrico: Esta ley dice que las escenas artísticas medievales a menudo se organizaban dentro de formas geométricas simples. Esto significa que las figuras y los grupos de figuras se encuadraban en cuadrados, círculos o triángulos.

Estas leyes muestran que los artistas medievales, especialmente en el arte románico, a menudo imitaban modelos de otras culturas, como la persa o la bizantina. No buscaban representar la realidad tal como la vemos, sino que usaban estas formas para transmitir ideas y mensajes a través de la razón. El arte románico no se hacía para el simple disfrute visual, sino para comunicar conceptos importantes.

Su Impacto en la Historia del Arte

Mientras que otros historiadores del arte, como Erwin Panofsky, se interesaban más por el significado de las historias y los símbolos en el arte (lo que se llama iconología), Henri Focillon se centró en los valores propios y únicos de las artes visuales. Gracias a su trabajo, la historia del arte dejó de ser solo una ayuda para entender la historia general, la literatura o la sociedad. Se convirtió en una disciplina independiente, dedicada al estudio de las formas artísticas.

Algunos historiadores del arte que siguieron su enfoque formalista fueron Roger Fry, Clive Bell y Bernard Berenson.

Obras Importantes de Henri Focillon

  • Giovanni-battista Piranesi (1918)
  • L'art bouddhique (El arte budista) (1921)
  • Hokusai (1924)
  • La peinture au XIXe et XXe siècles (La pintura en los siglos XIX y XX) (1927-1928)
  • De Callot à Lautrec. Perspectives de l’art français (De Callot a Lautrec. Perspectivas del arte francés)
  • Maitres de l'estampe (Maestros del grabado) (1930)
  • Art des sculpteurs romans (Arte de los escultores románicos) (1932)
  • Art d'occident 1: Moyen Âge roman et gothique (Arte de Occidente 1: Edad Media románica y gótica)
  • Art d'occident 2: Moyen Âge gothique (Arte de Occidente 2: Edad Media gótica) (1938)
  • Moyen Age. Survivances et réveils (Edad Media. Supervivencias y despertares) (1943)
  • El año mil (1997, edición en español)
  • Arte de Occidente: la Edad Media románica y gótica (1988, edición en español)
  • La escultura románica: investigaciones sobre la historia de las formas (1986, edición en español)
  • La vida de las formas y elogio de la mano (1983, edición en español)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Focillon Facts for Kids

kids search engine
Henri Focillon para Niños. Enciclopedia Kiddle.