robot de la enciclopedia para niños

Heinrich Wölfflin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heinrich Wölfflin
Heinrich Wölfflin Dührkoop.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1864
Winterthur (Suiza)
Fallecimiento 19 de julio de 1945
Zúrich (Suiza)
Sepultura Wolfgottesacker
Nacionalidad Suiza
Familia
Padre Eduard Wölfflin
Educación
Educado en Universidad de Múnich
Alumno de
Información profesional
Ocupación Historiador del arte y profesor universitario
Empleador Universidad de Múnich
Universidad de Zúrich
Universidad de Basilea
Universidad Humboldt de Berlín
Miembro de Real Academia de las Ciencias de Suecia
Academia Prusiana de las Ciencias
Distinciones Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
Pour le Mérite

Heinrich Wölfflin (nacido en Winterthur, Suiza, el 21 de junio de 1864 y fallecido en Zúrich, Suiza, el 19 de julio de 1945) fue un importante experto y crítico de arte suizo. Fue profesor en varias universidades, como Basilea, Berlín y Múnich. Se le considera uno de los historiadores del arte más destacados de Europa.

¿Quién fue Heinrich Wölfflin?

Sus primeros años y estudios

El padre de Heinrich, Eduard Wölfflin, era profesor de lenguas clásicas en la Universidad de Múnich. Él ayudó a crear una gran obra llamada Thesaurus Linguae Latinae, que es un diccionario muy completo de latín.

Heinrich Wölfflin comenzó a estudiar historia e historia del arte en 1882 en Basilea, con un profesor llamado Jacob Burckhardt. Después, continuó sus estudios en Berlín y Múnich. En Múnich, presentó su tesis, un trabajo de investigación, sobre la psicología de la arquitectura.

En 1887, Wölfflin viajó a Roma y Grecia para aprender más sobre el arte antiguo. En 1889, en Florencia, Italia, conoció a otros importantes historiadores del arte, como Hildebrand y Fiedler, y se hicieron amigos.

Su carrera como profesor

Entre 1888 y 1898, Heinrich Wölfflin publicó muchos trabajos sobre el arte italiano. Desde 1893, fue profesor en Basilea, ocupando la misma cátedra (puesto de profesor) que su maestro, Jacob Burckhardt. Wölfflin y Burckhardt mantuvieron una correspondencia, es decir, se escribieron cartas, entre 1882 y 1897. Estas cartas se publicaron más tarde en 1951.

Más tarde, Wölfflin fue profesor en Berlín durante un largo tiempo (1901-1912) y luego en Múnich (1914-1924). Por eso, se le considera un historiador del arte alemán con una gran influencia.

Su libro Die klassische Kunst (El arte clásico), publicado en 1899, fue muy bien recibido. Entre sus alumnos más conocidos se encuentran los historiadores del arte Rudolf Wittkower y Sigfried Giedion, y el escultor Naum Gabo. Además, Paul Frankl fue su asistente.

Un escritor llamado José Moreno Villa tradujo al español el libro más importante de Wölfflin, Conceptos fundamentales en la Historia del Arte, en 1924.

A Wölfflin se le reconoce por haber sido uno de los primeros en usar proyectores de diapositivas en sus clases de historia del arte. Esto ayudaba a sus alumnos a ver las obras de arte mientras él explicaba.

¿Cómo entendía Wölfflin el arte?

En su libro Kunstgeschichtliche Grundbegriffe (Principios de la historia del arte), Wölfflin explicó cinco ideas principales que mostraban cómo el arte cambió entre los siglos XVI (el Renacimiento) y XVII (el Barroco). Estas ideas nos ayudan a entender las diferencias en la forma y el estilo de las obras de arte de esos períodos.

Estilo del Renacimiento Estilo del Barroco
Lineal Pictórico
Plano Profundidad
Forma cerrada Forma abierta
Pluralidad Unidad
Claridad absoluta Falta de claridad
  • De lo lineal a lo pictórico:
    • Lineal significa que el dibujo se basa en líneas claras y contornos definidos, como si estuvieras dibujando el borde de un objeto.
    • Pictórico se refiere a un estilo donde se usan más las manchas de luz y sombra, y el color, para crear las formas, en lugar de líneas marcadas. La luz y la sombra se mezclan y son muy importantes.
Archivo:Albrecht Dürer, Saint Jerome in His Study, 1514, NGA 35095
Fig.2 - Alberto Durero, San Jerónimo en su estudio.
Archivo:Adriaen van Ostade - Der Maler in seiner Werkstatt - 1663
Fig. 1- Adriaen van Ostade: El taller del pintor.
  • Del plano a la profundidad:
    • Plano se refiere a cuando una imagen parece estar organizada en capas paralelas al frente, como si todo estuviera en un mismo nivel.
    • Profundidad es cuando el artista crea la sensación de que hay espacio hacia adelante y hacia atrás, haciendo que el espectador sienta que puede "entrar" en la obra.
  • De la forma cerrada a la forma abierta:
    • La forma cerrada es una composición que parece completa en sí misma, como si no necesitara nada más. Sus elementos suelen estar alineados de forma horizontal y vertical.
    • La forma abierta es una composición más dinámica, donde las líneas y los movimientos parecen extenderse más allá del cuadro. Aunque parece más libre, también tiene un orden oculto.
  • De la pluralidad a la unidad:
    • En la pluralidad, el arte clásico logra su armonía haciendo que cada parte de la obra sea importante por sí misma. Cada detalle se puede apreciar de forma individual.
    • En la unidad, el arte barroco busca que todas las partes se unan para formar un solo mensaje o una sola idea, haciendo que el conjunto sea más importante que los detalles individuales.
Archivo:Madame Récamier - Jacques-Louis David
Fig.7 - Jacques-Louis David, Madame Récamier.
  • De la claridad absoluta a la falta de claridad:
    • La claridad absoluta significa que la forma de los objetos se muestra de manera muy detallada y completa.
    • La falta de claridad se refiere a una forma de pintar donde el artista no busca mostrar todo con total nitidez, sino que usa la luz y el color para crear una impresión o apariencia más sugerente.

Wölfflin siguió los pasos de otros historiadores, como Giorgio Vasari, al crear un método para entender cómo el estilo del arte cambia con el tiempo. Aplicó este método al arte de los siglos XIV, XV y XVI en su libro Die klassische Kunst (El arte clásico) de 1899. Luego, lo desarrolló aún más en Kunstgeschichtliche Grundbegriffe (Los principios de la historia del arte), publicado en 1915. Las ideas de Wölfflin han vuelto a ser muy importantes para los historiadores y filósofos del arte en los últimos años.

¿Cuál fue el impacto de su trabajo?

Las ideas de Wölfflin influyeron en otros expertos, como Paul Frankl. Frankl aplicó las ideas de Wölfflin sobre el estilo a la arquitectura, analizando cómo la función social y religiosa afectaba el diseño de los edificios.

Obras importantes

  • Prolegomena zu einer Psycologie der Architektur (1886)
  • Zur Kritik von Dürers Dresdner Atlas (1905)
  • Das Erklären von Kunstwerken (1916)
  • Kleine Schriften (1946), una colección de artículos escritos entre 1886 y 1933.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heinrich Wölfflin Facts for Kids

kids search engine
Heinrich Wölfflin para Niños. Enciclopedia Kiddle.