Henri Barbusse para niños
Datos para niños Henri Barbusse |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Henri Barbusse, c. 1928
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adrien Gustave Henri Barbusse | |
Nacimiento | 17 de mayo de 1873 Asnières, Francia |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1935 Moscú, Unión Soviética |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Henri Barbusse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Hélyonne Mendès | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, guionista, biógrafo, novelista, político, pintor, poeta e historiador | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Movimiento | Literatura proletaria | |
Obras notables | Le Feu: journal d'une escouade | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista Francés (desde 1923) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Henri Barbusse (nacido en Asnières-sur-Seine, Francia, el 17 de mayo de 1873 y fallecido en Moscú, Unión Soviética, el 30 de agosto de 1935) fue un importante escritor y periodista francés. También fue conocido por su participación en movimientos sociales.
Contenido
¿Quién fue Henri Barbusse?
Sus primeros años y educación
Henri Barbusse nació en una pequeña ciudad de Francia. Su padre era francés y su madre, inglesa. Pasó su infancia en el campo y, cuando fue adolescente, se mudó a París.
Estudió en el College Rollin, donde descubrió su pasión por la escritura. Allí comenzó a escribir poesía y, más tarde, se dedicó al periodismo.
Su vida como periodista y escritor
En 1910, Henri Barbusse se convirtió en director de la revista Je sais tout. En esta revista, compartía sus ideas y su conocimiento con los lectores.
En 1914, cuando tenía 41 años, se unió al ejército francés. Participó en la Primera Guerra Mundial para defender a su país. Sin embargo, en 1915, tuvo que dejar el frente de batalla debido a problemas en sus pulmones.
Su vida en Rusia y últimos años
En 1918, Barbusse se mudó a Moscú, en Rusia. Allí se casó con una mujer rusa.
Falleció en Moscú el 30 de agosto de 1935, a causa de una neumonía. Sus restos fueron llevados de vuelta a París y descansan en el Cementerio del Père-Lachaise.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
El fuego: Un libro sobre la guerra
Henri Barbusse se hizo muy conocido en 1916 con su novela Le feu (que significa El fuego). Este libro se basó en sus propias experiencias durante la Primera Guerra Mundial. En él, Barbusse expresaba su fuerte rechazo a la guerra y a la violencia.
Por esta obra, recibió el prestigioso Premio Goncourt ese mismo año. Este premio es uno de los más importantes de la literatura francesa.
Otros escritos y su compromiso social
Después de El fuego, Barbusse escribió otras obras como Manifeste aux Intellectuels y Elevations. Estos libros mostraban su interés por los cambios sociales y las ideas de progreso.
En 1921, su libro Le Couteau entre les dents (El cuchillo entre los dientes) mostró su cercanía a los movimientos que buscaban una sociedad más justa. En 1923, se unió a un partido político en Francia que defendía estas ideas.
Durante las décadas de 1920 y 1930, Barbusse fue editor de varias publicaciones, como Monde, Progrès Civique y Clarté.
Su participación en congresos internacionales
Barbusse también participó en importantes encuentros internacionales. En 1927, estuvo en un congreso en Moscú. En 1932, dirigió un congreso en Ámsterdam que buscaba la paz y evitar conflictos. También ayudó a fundar el Comité Mundial Contra la Guerra en 1933.
En 1935, escribió una biografía sobre un líder político de la época. Este libro se tituló Staline. Un monde nouveau vu à travers un homme (Stalin. Un nuevo mundo visto a través de un hombre).
Su interés por el esperanto
Henri Barbusse también fue un esperantista. Esto significa que apoyaba el idioma esperanto, una lengua creada para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países. Fue presidente honorario del primer congreso de la Sennacieca Asocio Tutmonda. En 1921, incluso escribió un artículo en esperanto llamado Esperantista Laboristo (Trabajador esperantista).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henri Barbusse Facts for Kids