Henche para niños
Datos para niños Henche |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Henche en España | ||
Ubicación de Henche en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°42′57″N 2°42′22″O / 40.715833333333, -2.7061111111111 | |
• Altitud | 832 metros | |
Superficie | 23,05 km² | |
Población | 84 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,34 hab./km² | |
Gentilicio | henchero, -a | |
Código postal | 19491 | |
Alcalde (2019-2023) | Gabriela Pop (PP) | |
Patrón | San Bartolomé | |
Sitio web | henche.es | |
Henche es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 84 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Historia de Henche
Origen del nombre de Henche
En el siglo XV, Henche formaba parte de los territorios conocidos como el Señorío de Atienza. Más tarde, pasó a ser parte del Señorío de Cifuentes. El nombre "Henche" podría venir de un caballero francés llamado Dhanche, quien se estableció en el pueblo en el siglo XV. Su nombre se adaptó al castellano como Henche o Enche.
Henche en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Henche tenía una población de 259 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 83 casas y un ayuntamiento. También había una escuela primaria a la que asistían unos 20 alumnos. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, era un punto central. El cementerio estaba bien ventilado y no afectaba la salud de los habitantes.
Fuera del pueblo, una fuente de agua fresca abastecía a las familias. El terreno alrededor de Henche era variado, con montañas, valles y zonas de vega. Un pequeño río sin nombre, que desemboca en el río Tajo, pasaba por la zona.
Actividades económicas y productos
Los habitantes de Henche se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, avena, olivos para aceite, nueces, cáñamo, patatas, judías y otras legumbres. También recolectaban leña de robles y encinas, bellotas y muchas hierbas aromáticas y medicinales.
La ganadería era importante, con rebaños de ovejas y animales de carga como mulas y asnos. La caza de liebres, conejos y perdices era común. Además de la agricultura, existía un molino de aceite. El comercio se basaba en vender los productos que sobraban y comprar lo que les faltaba.
Henche en la actualidad
Hoy en día, Henche es conocido por sus bodegas y huertas. Se cultivan tomates, calabacines, patatas, ajos, pimientos y pepinos. Otros cultivos importantes son la cebada, el trigo y los girasoles. Cerca del río, se pueden ver muchos ciruelos y membrilleros.
Desde 2001, el pueblo cuenta con una vivienda tutelada llamada "La Santa Cruz", donde pueden vivir hasta 10 personas. El alcalde actual es Ángel Cuesta Domínguez.
Población de Henche
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Henche ha tenido cambios en su número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Henche entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Henche
Edificios históricos y religiosos
Henche cuenta con varios edificios importantes que muestran su historia:
- La iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción.
- La ermita de San Bartolomé, que se encuentra en dirección a Gualda.
- La ermita de San Roque, ubicada a la entrada del pueblo, junto al cementerio.
- Un puente medieval.
- El horno municipal, situado en el Pradillo.
- Un antiguo molino de aceite del siglo XVIII, que ahora está abandonado.
Museo del Vino y otros sitios
En 2021, se inauguró el Museo del Vino de Henche. Este museo cuenta la historia de cómo se hacía vino en la localidad, principalmente para consumo propio. Otro lugar interesante es la "Covacha de la Mora", que se encuentra en lo alto de un monte a la entrada del pueblo, si llegas desde Solanillos del Extremo.
Fiestas y tradiciones de Henche
Fiestas patronales de San Bartolomé
Las fiestas más importantes de Henche son las patronales, que se celebran el 24 de agosto en honor a San Bartolomé. Las celebraciones suelen empezar el jueves de ese fin de semana y terminan el domingo. Ese día se realiza una Misa, seguida de una procesión por las calles principales del pueblo. Después, se hace una ofrenda al patrón y se comparte una comida popular gratuita, normalmente una paella, en el Parque del Pradillo.
Otras celebraciones anuales
- Fiestas de los Mayos: Se celebran el primer fin de semana de mayo. Antiguamente, los jóvenes del pueblo colocaban uno de los árboles más altos en la plaza.
- Fiesta de la Matanza: Tiene lugar el primer fin de semana de diciembre.
- Romería a San Bartolomé: El primer fin de semana de junio, se realiza una caminata tradicional hasta la ermita de San Bartolomé.
- Misa en honor a San Roque: El 16 de agosto se celebra una misa en la ermita de San Roque.
Deporte y actividades al aire libre en Henche
Henche ofrece varias opciones para practicar deporte:
- Hay un frontón en el centro del pueblo.
- Se practica el juego de bolos castellanos en el Pradillo.
- Existe una pista polideportiva, que incluye una pista de pádel y una de fútbol sala, junto a un pequeño riachuelo.
- En los alrededores de la localidad, hay diversas rutas ideales para hacer senderismo o pasear en bicicleta de montaña.
Véase también
En inglés: Henche Facts for Kids