robot de la enciclopedia para niños

Hemispingo dorsigrís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hemispingo dorsigrís
ChlorospingusGoeringiSmit.jpg
Chlorospingus goeringi = Poospiza goeringi, ilustración de Smit en Proceedings of the Zoological Society of London, 1870.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Poospizinae
Género: Poospiza
Especie: P. goeringi
(P.L. Sclater & Salvin, 1871)
Distribución
Distribución geográfica del hemispingo dorsigrís.
Distribución geográfica del hemispingo dorsigrís.
Sinonimia
  • Chlorospingus goeringi (protónimo)
  • Hemispingus goeringi (P.L. Sclater & Salvin, 1871)
  • Oropingus goeringi (P.L. Sclater & Salvin, 1871)

El hemispingo dorsigrís (Poospiza goeringi) es un ave pequeña y especial. También se le conoce como frutero de lomo pizarro o buscador lomipizarra. Pertenece a la familia de las tangaras, un grupo de aves cantoras. Es un ave endémica, lo que significa que solo vive en un lugar específico: los Andes de Venezuela.

¿Dónde vive el hemispingo dorsigrís?

Este pájaro se encuentra únicamente en las montañas de los estados de Mérida y el norte de Táchira, en el oeste de Venezuela. Esta zona es parte de la Cordillera de Mérida.

El hemispingo dorsigrís prefiere vivir en los bosques húmedos de montaña. Se le ve en las partes bajas de estos bosques, cerca de los bordes. Generalmente, habita entre los 2600 y los 3200 metros de altitud. A menudo se le encuentra cerca de plantas de bambú chusquea.

¿Cuál es el estado de conservación de esta ave?

El hemispingo dorsigrís es considerado un ave rara. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como "casi amenazado". Esto significa que, aunque su población es pequeña (se estima entre 1500 y 7000 aves adultas), su hogar natural aún no ha sido muy afectado.

A pesar de su pequeña área de distribución, su hábitat se mantiene en buen estado. Por eso, no enfrenta amenazas graves por ahora. Es importante seguir cuidando estos bosques para proteger a esta especie única.

¿Cómo se descubrió y nombró esta especie?

El descubrimiento del hemispingo dorsigrís

La especie P. goeringi fue descrita por primera vez en 1871. Los zoólogos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin, ambos de Gran Bretaña, fueron quienes la identificaron. Le dieron el nombre científico original de Chlorospingus goeringi. Fue encontrada en los "Páramos de Mérida, Venezuela".

El significado de su nombre

El nombre del género Poospiza viene de dos palabras griegas. "Poas" significa "hierba", y "spiza" es el nombre común de un pinzón. Se usa en ornitología para aves que se parecen a los pinzones.

El nombre de la especie, "goeringi", es un homenaje. Recuerda al naturalista y artista alemán Anton Goering. Él vivió en Venezuela entre 1836 y 1905.

Cambios en la clasificación del hemispingo dorsigrís

Al principio, el hemispingo dorsigrís y otra especie similar se clasificaban en el género Hemispingus. Sin embargo, en la década de 2010, los científicos hicieron estudios más profundos. Usaron pruebas genéticas para entender mejor las relaciones entre las aves.

Estos estudios mostraron que el hemispingo dorsigrís estaba más emparentado con otras especies del género Poospiza. Por eso, los expertos decidieron cambiar su clasificación. Ahora, el hemispingo dorsigrís pertenece oficialmente al género Poospiza. Esto ayuda a los científicos a entender mejor cómo están relacionadas las diferentes especies de aves.

Esta especie es monotípica, lo que significa que no tiene subespecies conocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slaty-backed hemispingus Facts for Kids

kids search engine
Hemispingo dorsigrís para Niños. Enciclopedia Kiddle.