Hemispingo cejiblanco para niños
El hemispingo cejiblanco (Kleinothraupis auricularis) es un ave pequeña que pertenece a la familia de las tangaras. Antes se le conocía con otro nombre científico, pero ahora se le clasifica en el género Kleinothraupis. Esta especie es única de Perú, lo que significa que solo se encuentra en ese país.
Datos para niños
Hemispingo cejiblanco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Poospizinae | |
Género: | Kleinothraupis | |
Especie: | K. auricularis (Cabanis), 1873 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hemispingo cejiblanco. |
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Qué es el Hemispingo Cejiblanco?
El hemispingo cejiblanco es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un pájaro cantor. Es conocido por su apariencia distintiva, aunque su nombre común se refiere a una característica de su cabeza.
¿Dónde Vive el Hemispingo Cejiblanco?
Este pájaro habita en las laderas orientales de la Cordillera de los Andes en Perú. Se le puede encontrar desde la región de Amazonas, al sur del río Marañón, hasta la región de Cuzco.
Prefiere vivir en el sotobosque (la parte baja de los bosques) y en los bordes de los bosques húmedos de montaña. Generalmente, se le ve a altitudes elevadas, entre los 2300 y los 3300 metros sobre el nivel del mar. Es considerado un ave bastante común en estos lugares.
¿Cómo se Descubrió y Nombró esta Ave?
La especie K. auricularis fue descrita por primera vez en 1873 por un científico alemán llamado Jean Cabanis. Él le dio el nombre científico original de Chlorospingus (Hemispingus) auricularis. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Maraynioc, en la región de Junín, Perú.
El nombre del género, Kleinothraupis, es un homenaje a la ornitóloga Nedra K. Klein. La palabra griega "thraupis" se refiere a un pequeño pájaro. Por otro lado, el nombre de la especie, "auricularis", viene del latín y significa "relativo a la oreja", lo que probablemente describe alguna característica de su cabeza.
¿Por Qué Cambió de Nombre Científico?
Originalmente, el hemispingo cejiblanco y otras especies similares estaban agrupadas en un género más grande llamado Hemispingus. Sin embargo, en la década de 2010, los científicos realizaron estudios de genética más avanzados. Estos estudios analizaron el ADN de muchas especies de tangaras.
Los resultados mostraron que el hemispingo cejiblanco y otras tres especies (Kleinothraupis calophrys, K. parodii y K. reyi) formaban un grupo distinto. Por eso, se decidió crear un nuevo género, Kleinothraupis, para ellas. Esta decisión fue aprobada por el Comité de Clasificación de Sudamérica.
Aunque la mayoría de los expertos ahora reconocen al hemispingo cejiblanco como una especie separada, algunas clasificaciones, como la de Clements Checklist/eBird, todavía la consideran una subespecie de K. atropileus. Esto es común en la ciencia, donde las clasificaciones pueden cambiar a medida que se obtiene nueva información.
Véase también
En inglés: White-browed hemispingus Facts for Kids