Heliodoro Charis para niños
Datos para niños Heliodoro Charis |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Oaxaca Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1946 | ||
Predecesor | Wilfredo C. Cruz | |
Sucesor | Manuel R. Palacios | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México |
||
1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1896 Juchitán de Zaragoza (México) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1964 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
El General Heliodoro Charis Castro (nacido el 3 de julio de 1896 y fallecido el 26 de abril de 1964) fue un importante militar mexicano. Participó en la Revolución mexicana y en otros conflictos armados de su época.
Contenido
¿Quién fue Heliodoro Charis?
Heliodoro Charis nació el 3 de julio de 1896 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Venía de una familia humilde y de origen indígena. Debido a esto, no tuvo la oportunidad de ir a la escuela y no sabía leer ni escribir.
Cuando tenía 15 años, se unió al Ejército Revolucionario. Su padre también se había unido a un movimiento en Oaxaca que apoyaba a Francisco I. Madero. Este movimiento era liderado por Benito Juárez Maza, hijo del famoso Benito Juárez.
Sus primeros pasos en la Revolución
Heliodoro Charis creía en las ideas de José F. Gómez. Por eso, luchó contra las fuerzas del gobierno de ese entonces. Combatió junto a Generales como Merodio, Gamboa y Zozoya.
Después de un evento conocido como la Decena Trágica, Charis se levantó en armas. Se unió a José M.F. Gómez para oponerse a Victoriano Huerta.
La carrera militar y política de Charis
Heliodoro Charis se unió al Plan de Agua Prieta. Poco después, formó parte de las fuerzas del General Álvaro Obregón. Obregón lo nombró General Brigadier, un rango importante en el ejército. Desde ese momento, Heliodoro Charis se unió al Ejército Federal con ese mismo rango.
Roles en el gobierno y el ejército
Además de su carrera militar, Heliodoro Charis también participó en la política. Fue Diputado federal por el estado de Oaxaca. Representó al distrito 17 en la XXXII Legislatura del Congreso.
También fue Jefe de Operaciones Militares en el estado de Colima. Más tarde, el 6 de octubre de 1929, fue nombrado Jefe de Operaciones Militares en el estado de Querétaro.
Batallas y victorias destacadas
Heliodoro Charis fue herido en la Batalla de Ocotlán, pero a pesar de eso, su bando ganó la batalla. También participó en una campaña en Sonora, conocida como la Campaña Yaqui. En esta campaña, logró derrotar al enemigo sin que su ejército sufriera ninguna baja.
En 1927, detuvo e invadió una guarnición militar en Ayahualulco, Veracruz. Allí se intentaba detener al General Arnulfo R. Gómez.
El 24 de mayo, participó en el Asalto de Manzanillo, también conocido como la Batalla de Manzanillo. Esta fue una victoria importante para él. En esta batalla, hubo 123 bajas del ejército Cristero y 29 soldados Federales. Esta victoria lo confirmó como uno de los mejores Generales de su tiempo.