Papatla para niños
Datos para niños
Papatla |
||
---|---|---|
![]() Enormes hojas de papatla
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Zingiberales | |
Familia: | Heliconiaceae | |
Género: | Heliconia L. |
|
Especie: | Heliconia schiedeana | |
La papatla (Heliconia schiedeana) es una planta muy especial que crece en las zonas cálidas de México. Es una hierba que vive muchos años y tiene una parte subterránea llamada rizoma. Pertenece a la familia de las heliconiáceas. Sus hojas son muy grandes y se usan para cocinar.
Contenido
¿Qué es la Papatla?
La papatla es una planta originaria de las regiones tropicales y subtropicales del sur de México. Es conocida por sus grandes hojas, que son muy útiles en la cocina tradicional de esas zonas.
¿Cómo es la Papatla? Características de esta planta
La papatla es una planta que llama la atención por su tamaño y sus colores.
Su tamaño y tronco
Esta planta puede crecer bastante, alcanzando entre 1.2 y 2.4 metros de altura. Su tallo, que parece un tronco delgado, está formado por muchas capas de hojas superpuestas. Puede medir hasta 4 centímetros de ancho.
Flores y frutos llamativos
En verano, la papatla produce unas flores muy bonitas que crecen hacia arriba. Estas flores pueden medir hasta 40 centímetros de largo. Tienen unas hojas especiales de color rojo brillante, llamadas brácteas, que parecen barcos. Las flores son de color amarillo y tienen una forma particular.
Después de las flores, la planta produce unos frutos redondos y carnosos. Son de color amarillo cuando están maduros y miden entre 1 y 2 centímetros.
Hojas grandes y resistentes
Las hojas de la papatla son muy grandes, pueden medir hasta 1.5 metros de largo y 50 centímetros de ancho. Son alargadas y se usan mucho para envolver alimentos antes de cocinarlos.
Una característica interesante de la papatla es que es una de las plantas de su tipo que mejor soporta el frío. Si hace mucho frío y se congela la parte de la planta que está fuera de la tierra, esta muere. Sin embargo, su rizoma (la parte subterránea) se mantiene vivo y puede volver a crecer cuando el clima mejora.
Nombres comunes de la Papatla
La papatla tiene varios nombres, dependiendo del lugar y del idioma.
En la lengua huasteca, se le conoce como thúlub o ts'umts'um. Pero el nombre más conocido es papatla, que viene de la palabra náhuatl papatlahuac, que significa «cosa ancha».
De este nombre vienen otras variaciones como pajpatla, papatlilla o papatliya, que se usan en el sureste de San Luis Potosí. En el norte de Veracruz se le dice papacla, y en Morelos, poupacla.
También se le llama platanillo, porque sus hojas son tan grandes como las de la planta de plátano. Otros nombres que recibe son hoja de cuervo (en la Sierra Norte de Puebla), chamaque cimarrón o costilla de ratón.
Uso culinario de la Papatla
La papatla crece en varias regiones tropicales de México, como Chiapas, Oaxaca, Puebla, la Huasteca potosina en San Luis Potosí y Veracruz.
En estos lugares, las hojas de papatla son muy importantes en la cocina. Se utilizan para envolver alimentos, como los tamales o el pescado, antes de cocinarlos al vapor o al horno. Esto es similar a cómo se usan las hoja de maíz o las hoja de banana en otras recetas. Las hojas le dan un sabor especial a la comida y ayudan a que se cocine mejor.