robot de la enciclopedia para niños

Helen Caldicott para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helen Caldicott
DrHelenCaldicott.jpg
Helen Caldicott en 2007
Información personal
Nombre de nacimiento Helen Mary Caldicott
Nacimiento 7 de agosto de 1938
Melbourne (Australia)
Nacionalidad Australiana
Educación
Educada en Universidad de Adelaida
Información profesional
Ocupación Médica, autobiógrafa y activista por la paz
Empleador Universidad Harvard
Miembro de Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
Sitio web www.helencaldicott.com
Distinciones
  • Premio Thomas Merton (1979)
  • Premio Gandhi (1980)
  • Humanista del año (1982)
  • Premio Pacem in Terris (1983)
  • Medalla Elizabeth Blackwell (1984)
  • Cuadro de honor de mujeres de Victoria (2001)
  • Premio Lannan (2003)
  • Australian Peace Prize (2006)

Helen Mary Caldicott (nacida en Melbourne, Australia, el 7 de agosto de 1938) es una médica, escritora y una gran defensora de la paz. Ha fundado varias organizaciones dedicadas a promover la seguridad y oponerse al uso de ciertas tecnologías y armas. En 2006, el Instituto Smithsonian la reconoció como una de las mujeres más influyentes del siglo XX.

Helen Caldicott: Una Defensora de la Paz

Helen Caldicott nació en Melbourne, Australia. Su padre, Philip Broinowski, era gerente de fábrica, y su madre, Mary Mona Enyd, era diseñadora de interiores. Helen estudió en escuelas públicas la mayor parte de su educación y pasó cuatro años en una escuela secundaria privada en Adelaida.

Formación y Carrera Médica

A los 17 años, Helen ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Adelaida. En 1961, se graduó con títulos en cirugía y medicina. Después de terminar sus estudios, trabajó en el Hospital de Niños de Adelaida.

En 1966, se mudó a Boston con su pareja para realizar una beca de tres años en nutrición en la Escuela de Medicina de Harvard. Regresó a Adelaida en 1969 y trabajó en el Hospital Queen Elizabeth. Allí completó su internado y dos años de pediatría. A principios de los años 70, abrió su propia clínica especializada en fibrosis quística.

En 1975, Helen Caldicott volvió a Boston para una beca de investigación en fibrosis quística en el Children's Hospital Medical Center. También enseñó pediatría en la Escuela de Medicina de Harvard entre 1977 y 1978. A partir de 1980, dejó su carrera médica para dedicarse por completo a su trabajo como activista.

Desde su hogar en Canberra, Australia, Helen vive de acuerdo con sus ideas sobre el cuidado del medio ambiente. En una entrevista en 1992, mencionó:

“Acabo de sembrar 400 eucaliptos y árboles de selva tropical en mi terreno. Fue como tener un bebé, la alegría que me dio porque estoy reponiendo la tierra”.

Su Trabajo como Activista

Helen Caldicott lideró un movimiento en Australia a principios de los años 70. Logró que Francia detuviera ciertas pruebas en el Pacífico Sur. También ayudó a bloquear las exportaciones de un material específico de Australia entre 1975 y 1982.

Fue clave para reactivar la organización Médicos por la Responsabilidad Social. Se convirtió en líder de un movimiento similar en Estados Unidos, que creció rápidamente durante su presidencia (1978-1983). Helen dejó su carrera médica para dedicarse por completo a este liderazgo.

Ella promueve la idea de que las mujeres asuman roles más activos en el cuidado del planeta. También anima a los hombres a desarrollar un lado más protector en sus vidas. Aunque sus mensajes son muy atractivos para las mujeres, también tiene muchos seguidores masculinos.

Helen se hizo más conocida en 1982 gracias a su participación en el documental canadiense Si a este planeta lo amamos. En este documental, ella expresó su preocupación sobre la posible presencia de una sustancia radiactiva, el estroncio 90, en alimentos. Esto, según ella, podría haber ocurrido después de un incidente en la central nuclear de Three Mile Island. Explicó que el estroncio 90 podría haber sido absorbido por vegetales, luego por vacas, y así llegar a la leche.

En 1982, también fundó la asociación Women’s Action for Nuclear Disarmament (WAND), que luego se convirtió en Women’s Action for New Directions. Este grupo busca reducir el uso de la energía nuclear.

Helen Caldicott participó activamente en el grupo Physicians for Social Responsibility de 1977 a 1986. Esta organización reúne a muchos médicos que quieren informar a la gente sobre los riesgos de la energía nuclear. Ella trabajó en todo el mundo creando grupos similares. La Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1985.

En 1990, Helen Caldicott incursionó en la política. Se postuló para un puesto de diputada en Australia, pero no tuvo éxito. En 1991, intentó entrar al Senado Australiano con el apoyo de un partido, pero otro líder fue elegido.

Una de sus investigaciones fue destacada por Project Censored en 1990. Citando estudios de científicos, Caldicott sugirió que ciertos programas espaciales podrían afectar la capa de ozono. Sin embargo, no hay pruebas científicas que confirmen esta afirmación.

En 1995, Helen Caldicott regresó a Estados Unidos. Allí enseñó política internacional y medio ambiente en la New School of Social Research de Nueva York. También tuvo un programa de radio semanal y fue presidenta fundadora de la fundación STAR (Standing for Truth About Radiation).

Su sexto libro, The New Nuclear Danger: George W. Bush’s Military Industrial Complex, se publicó en 2001. Creó el Nuclear Policy Research Institute en Washington. El objetivo de esta organización es animar a los medios de comunicación a informar sobre los peligros relacionados con la energía nuclear y buscar un acuerdo para detener ciertos programas.

El documental Helen's War: retrato de una disidente (2004) muestra la vida de Helen Caldicott a través de los ojos de su sobrina, la cineasta Anna Broinowski.

Helen Caldicott divide su tiempo entre Estados Unidos y Australia. Continúa dando conferencias para compartir sus ideas sobre la energía nuclear. Ha recibido 19 doctorados honorarios y fue nominada para el Premio Nobel de la Paz. En 2003, recibió el premio Lannan Foundation por su libertad cultural. En 2006, la Organización Pacífica Australiana le otorgó el primer Australian Peace Prize por su compromiso en concienciar sobre los riesgos de la era nuclear. El Instituto Smithsonian la nombró una de las mujeres más influyentes del siglo XX.

En mayo de 2003, Helen Caldicott dio una conferencia sobre "la nueva amenaza nuclear" en la Universidad de San Diego, en Estados Unidos.

Reconocimientos Destacados

  • Premio Thomas Merton (1979)
  • Premio Gandhi (1980)
  • Humanista del año (1982)
  • Premio Pacem in Terris (1983)
  • Medalla Elizabeth Blackwell (1984)
  • Cuadro de honor de mujeres de Victoria (2001)
  • Premio Lannan (2003)
  • Australian Peace Prize (2006)

Sus Publicaciones

Los libros de Helen Caldicott han recibido tanto elogios como críticas. Algunos críticos han señalado que algunos de sus escritos eran demasiado generales o imprecisos. Entre sus obras se encuentran:

  • Nuclear Madness (1979)
  • Misil Envy (1984)
  • If You Love This Planet: A Plan to Heal the Earth (entre 1992 y 2009)
  • A Desperate Passion: An Autobiography (1996)
  • Metal of Dishonor: How Depleted Uranium Penetrates Steel, Radiates People and Contaminates the Environment (1997)
  • The New Nuclear Danger: George W. Bush’s Military Industrial Complex (entre 2001 y 2004)
  • Nuclear Power Is Not the Answer to Global Warming or Anything Else (2006)
  • War in Heaven: The Arms Race in Outer Space (2006, con Craig Eisendrath)

Participación en Documentales

En 1982, Helen Caldicott participó en un documental llamado If You Love This Planet. Este documental ganó un Premio Óscar. En él, Helen dio conferencias sobre las posibles consecuencias de la guerra nuclear y abogó por el desarme. La película incluía imágenes de noticias sobre la carrera armamentista y los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, mostrando la devastación y el sufrimiento de la población. El gobierno de Ronald Reagan intentó evitar la distribución de esta producción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helen Caldicott Facts for Kids

kids search engine
Helen Caldicott para Niños. Enciclopedia Kiddle.