robot de la enciclopedia para niños

Heitor dos Prazeres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heitor dos Prazeres
Heitor dos Prazeres, 1961.tif
Heitor dos Prazeres en 1961
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1898
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 4 de octubre de 1966
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante y pintor
Años activo 1920-1966
Géneros Samba, choro y marchinha
Instrumentos Cavaquinho, clarinete y voz

Heitor dos Prazeres (nacido en Río de Janeiro el 23 de septiembre de 1898 y fallecido en la misma ciudad el 4 de octubre de 1966) fue un talentoso compositor, cantante y pintor brasileño. Es reconocido como uno de los pioneros en la creación de sambas y tuvo un papel fundamental en la fundación de las primeras escuelas de samba de Brasil.


La vida de Heitor dos Prazeres

Heitor dos Prazeres, conocido familiarmente como Lino, nació en el barrio de Cidade Nova en Río de Janeiro. Su padre, Eduardo Alexandre dos Prazeres, era carpintero y tocaba el clarinete en la banda de la Guardia Nacional. Su madre, Celestina Gonçalves Martins, era costurera.

Primeros años y educación

Cuando Heitor tenía solo siete años, su padre falleció. Su padre le había enseñado a tocar el clarinete, mostrándole ritmos como polcas, valses y choros. Heitor asistió a varias escuelas, pero fue expulsado de todas ellas, completando solo hasta el cuarto año de primaria. También tomó cursos de carpintería.

Su tío, el músico Hilário Jovino Ferreira, conocido como «Lalu de Ouro», le regaló su primer cavaquinho (un instrumento parecido a un ukelele). Heitor admiraba a su tío como compositor. A los doce años, ya era conocido como "mano Heitor do Cavaquinho".

Descubriendo la música y el samba

Heitor comenzó a participar en reuniones musicales en casas donde se practicaban ritmos afrobrasileños. Allí, junto a músicos experimentados, tocaba e improvisaba con instrumentos de percusión y su cavaquinho. Frecuentaba casas importantes para la música de la época, como las de tía Ciata, donde se reunían grandes músicos como Lalu de Ouro, João da Baiana y Pixinguinha.

Mientras trabajaba como limpiabotas y vendedor de periódicos, Heitor visitaba lugares donde escuchaba a músicos y orquestas. A los trece años, fue enviado a una colonia correccional por un tiempo. Años después, comenzó a participar en los carnavales disfrazado, tocando el cavaquinho y siendo seguido por multitudes. Sus primeras composiciones, O limoeiro, limão y Adeus, óculo, son de 1912.

El nacimiento de las escuelas de samba

En la década de 1920, Heitor ayudó a organizar grupos de samba en Río de Janeiro. Por esto, se le conoció como "mano Heitor do Estácio". Participó en reuniones con otros músicos importantes como Cartola y Paulo da Portela. Estas reuniones llevaron a la creación de las primeras escuelas de samba.

Heitor fue clave en la formación de escuelas como Deixa Falar y Vizinha Faladeira. También ayudó a fundar Portela, su escuela de samba favorita, y él mismo eligió sus colores azul y blanco. En 1929, Portela ganó el primer concurso de escuelas de samba con su composición Não Adianta Chorar. En 1928, fundó União do Estácio.

Éxitos musicales y desafíos

Dos de sus canciones más populares fueron Deixaste meu lar y Estás farto de minha vida, ambas de 1925 y grabadas por Francisco Alves. En 1927, ganó un concurso de samba con el tema A Tristeza Me Persegue.

En ese mismo año, tuvo una discusión pública con el pianista Sinhô sobre la autoría de algunas canciones. Heitor reclamó ser coautor de temas que se atribuían solo a Sinhô. Esta situación llevó a que compusiera el samba Olha ele, cuidado, donde hablaba del problema. Finalmente, llegaron a un acuerdo y Heitor fue reconocido como coautor.

En 1933, compuso Canção do jornaleiro (Canción del diariero). Esta canción, que hablaba de la vida de los niños que vendían periódicos en las calles, ayudó a iniciar una campaña para construir la Casa del Pequeño Diariero, inaugurada en 1940.

Vida familiar y el arte de pintar

Heitor se casó en 1931 con Doña Gloria, con quien tuvo tres hijas. Después de que su esposa falleciera en 1936, Heitor se dedicó más a las artes visuales, especialmente a la pintura. Fue animado por amigos como el diseñador Carlos Cavalcante y el escritor Carlos Drummond de Andrade. También fabricaba instrumentos de percusión y diseñaba vestuario para sus grupos musicales.

Su casa era un punto de encuentro para personas interesadas en la cultura afrobrasileña. Entre sus visitantes estaba el futuro compositor Noel Rosa, con quien colaboró en la canción O Pierrô Apaixonado (lanzada en 1936), uno de los grandes éxitos de Heitor.

En 1937, comenzó a exhibir sus cuadros. En ellos, mostraba la vida en las favelas: niños jugando, personas bailando y músicos de samba. Sus personajes solían tener los rostros de perfil, mirando hacia arriba.

Más tarde, se casó con Nativa Paiva y tuvo dos hijos más, incluyendo al músico Heitorzinho dos Prazeres. Su primer hijo varón inspiró la canción A coisa melhorou (La cosa mejoró).

Reconocimiento y legado

En 1939 y 1941, Heitor participó en el evento "Carnaval do Povo" en São Paulo con el grupo Embaixada do samba Carioca. Este evento ayudó a que el samba fuera más aceptado y escuchado en diferentes lugares.

A finales de los años 1930, Heitor actuó como músico, cantante y bailarín en el Casino de Urca. Fue contratado por el famoso director Orson Welles como coreógrafo para una película sobre la cultura afrobrasileña. También tocaba su cavaquinho en la radio con su grupo "Heitor dos Prazeres e Sua Gente".

En 1943, ganó el primer concurso oficial de Música para Carnaval con su samba Mulher de malandro. Ese mismo año, su cuadro Festa de São João fue adquirido por la entonces princesa Elizabeth de Inglaterra en una exposición benéfica.

En 1951, participó en la primera Bienal de Arte Moderno de São Paulo, donde ganó el tercer premio en la categoría de artistas nacionales con su cuadro Moenda. En la segunda Bienal de São Paulo en 1953, se le dedicó una sala completa a su obra.

Heitor dos Prazeres falleció el 4 de octubre de 1966 en Río de Janeiro, a los 68 años. Dejó un legado de cerca de 300 composiciones musicales.

En 1999, para celebrar el centenario de su nacimiento, se realizó una exposición de sus pinturas en Río de Janeiro. En 2003, se publicó un libro sobre su vida y obra.

Discografía destacada

  • 1954 - Cosme e Damião/Iemanjá (Columbia)
  • 1955 - Pai Benedito/Santa Bárbara (Columbia)
  • 1955 - Vamos brincar no terreiro/Nego véio (Sinter)
  • 1957 - Heitor dos Prazeres e Sua Gente – Macumba (Sinter)
  • 1957 - Nada de rock rock/Eta seu Mano! (Todamerica Records)
kids search engine
Heitor dos Prazeres para Niños. Enciclopedia Kiddle.