Giuseppe Piazzi para niños
Giuseppe Piazzi (nacido el 7 de julio de 1746 en Ponte in Valtellina y fallecido el 22 de julio de 1826 en Nápoles) fue un importante astrónomo y sacerdote italiano. Es famoso por haber descubierto a Ceres, que fue el primer asteroide conocido y hoy se considera un planeta enano. También fundó el Observatorio Astronómico de Palermo.
Datos para niños Giuseppe Piazzi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gioacchino Giuseppe Maria Ubaldo Nicolò Piazzi | |
Nacimiento | 7 de julio de 1746 Ponte in Valtellina, península itálica |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1826 Nápoles, península itálica |
|
Sepultura | Iglesia de San Doménico (Palermo) | |
Nacionalidad | Italiano | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Alumno de | Joseph Lalande | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote y astrónomo | |
Conocido por | Descubrimiento de Ceres | |
Empleador |
|
|
Orden religiosa | Orden de Clérigos Regulares Teatinos | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Giuseppe Piazzi: Un viaje por la ciencia
¿Cómo se formó Giuseppe Piazzi?
Giuseppe Piazzi se unió a una orden religiosa llamada los Teatinos alrededor de 1764. En 1779, se convirtió en profesor de teología (el estudio de la religión) en Roma. Un año después, en 1780, fue nombrado profesor de matemáticas avanzadas en la Academia de Palermo.
El Observatorio Astronómico de Palermo: Un sueño hecho realidad
Con la ayuda del virrey de Sicilia, Francesco d'Aquino, Piazzi fundó el Observatorio de Palermo. Las observaciones comenzaron en mayo de 1791. Este observatorio tenía instrumentos muy avanzados para la época, fabricados por el famoso constructor inglés Jesse Ramsden. Entre ellos, destacaba un telescopio de círculo vertical, que fue clave para sus descubrimientos.
Gracias a estos instrumentos, Piazzi pudo corregir errores en cálculos importantes. Por ejemplo, mejoró la estimación de la oblicuidad de la eclíptica (la inclinación del eje de la Tierra), la aberración de la luz (cómo la velocidad de la luz afecta la posición aparente de las estrellas) y la duración del año. También creó un gran catálogo de estrellas, descubrió Ceres y notó que muchas estrellas se mueven en relación con el Sol.
El emocionante descubrimiento de Ceres

El 1 de enero de 1801, Piazzi hizo un descubrimiento asombroso. Vio un objeto en el cielo que se movía entre las estrellas. Al principio, se movía hacia atrás y luego hacia adelante. Piazzi pensó que podría ser un nuevo planeta.
En sus cartas a otros científicos, como Joseph Lalande y Johann Elert Bode, Piazzi fue cauteloso y lo llamó un "nuevo cometa". Sin embargo, estaba convencido de que era algo más.
Piazzi nombró a este objeto Ceres Ferdinandea, en honor a la diosa romana de la agricultura, Ceres, y al rey Fernando IV de Nápoles y Sicilia. Más tarde, la parte "Ferdinandea" se eliminó por razones relacionadas con el gobierno de la época.
¿Qué es Ceres?
Ceres resultó ser el primer asteroide que se observaba en el cinturón de asteroides, una región entre Marte y Júpiter. Es el asteroide más grande conocido. En 2006, la Unión Astronómica Internacional lo reclasificó como planeta enano.
Pocas semanas después de su descubrimiento, Ceres se perdió de vista debido al brillo del Sol. Pero un joven matemático llamado Carl Friedrich Gauss creó una nueva herramienta matemática. Con ella, pudo predecir dónde estaría Ceres. Meses después, el objeto fue encontrado de nuevo.
El astrónomo William Herschel usó su gran telescopio para medir el tamaño de Ceres. Descubrió que era de unos 260 kilómetros. Era demasiado pequeño para ser un planeta como los que ya se conocían. En 1803, se descubrió otro objeto similar, Palas. Herschel sugirió el nombre de "asteroide" para estos nuevos cuerpos celestes.
El rey quiso darle a Piazzi una medalla de oro por su descubrimiento. Pero Piazzi prefirió usar el dinero para mejorar los instrumentos de su observatorio, lo que demuestra su gran pasión por la astronomía.
Los catálogos de estrellas de Piazzi
Piazzi dedicó mucho tiempo a crear catálogos de estrellas. Estos catálogos registraban la posición exacta de miles de estrellas. Publicó un primer catálogo en 1803 con 6,784 estrellas y un segundo en 1814 con 7,646 estrellas. Ambos fueron reconocidos por el Instituto de Francia. Aunque sus catálogos fueron importantes, más tarde fueron superados por otros más grandes, como el de Friedrich Bessel y el de Friedrich Argelander.
Otros roles y reconocimientos
En 1812, Piazzi fue encargado de reformar los pesos y medidas en Sicilia, siguiendo el sistema métrico. En 1817, se convirtió en director general de los observatorios de las Dos Sicilias y ayudó a planificar un nuevo observatorio en Nápoles. Fue miembro de varias academias científicas importantes en Europa.
Publicaciones destacadas de Giuseppe Piazzi
Además de sus informes y artículos, Piazzi escribió varios libros importantes en italiano:
- "Della specula astronomica di Palermo libri quatro" (Palermo, 1792)
- "Sull' orologio Italiano e l'Europeo" (Palermo, 1798)
- "Della scoperta del nuovo pianeta Cerere Ferdinandea" (Palermo, 1802)
- "Præcipuarum stellarum inerrantium positiones mediæ ineunte seculo XIX ex obsrvationibus habitis in specula Panormitana at 1793 ad 1802" (Palermo, 1803, 1814)
- "Codice metrico siculo" (Catane, 1812)
- "Lezioni di astronomia" (Palermo, 1817)
- "Raggnaglio dal reale osservatorio d'Napoli" (Nápoles, 1821)
Reconocimientos y honores a Giuseppe Piazzi
- El cráter lunar Piazzi lleva su nombre en la Luna.
- El asteroide (1000) Piazzia, descubierto en 1923, también fue nombrado en su honor.
- El astrónomo británico Charles Piazzi Smyth recibió "Piazzi" como segundo nombre en homenaje a Giuseppe Piazzi, quien era amigo de su padre.
Véase también
En inglés: Giuseppe Piazzi Facts for Kids