robot de la enciclopedia para niños

Heinrich Ignaz Biber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heinrich Ignaz Franz von Biber
H.I.F.Biber.jpg
Información personal
Nombre en alemán Heinrich Ignaz Franz Biber
Nacimiento 12 de agosto de 1644
Stráž pod Ralskem (República Checa)
Fallecimiento 3 de mayo de 1704
Salzburgo (Austria)
Sepultura Petersfriedhof
Nacionalidad Austríaca
Familia
Hijos Carl Heinrich Biber
Educación
Alumno de Johann Heinrich Schmelzer
Información profesional
Ocupación Compositor, violinista y músico
Área Música
Años activo desde 1668
Cargos ocupados Maestro de capilla de la corte (desde 1684)
Movimiento Barroco
Género Ópera
Instrumento Violín
Obras notables Sonatas del Rosario

Heinrich Ignaz Franz von Biber (nacido el 12 de agosto de 1644 en Stráž pod Ralskem, actual República Checa, y fallecido el 3 de mayo de 1704 en Salzburgo, Austria) fue un importante compositor y violinista de la época del Barroco. Es conocido por su habilidad excepcional con el violín y por sus composiciones innovadoras.

Biografía de un Músico Talentoso

Archivo:Biber mysterien
"Reconfiguración simbólica" del violín para la sonata de la Resurrección.

Heinrich Ignaz Franz von Biber nació en Stráž pod Ralskem, una ciudad que en ese tiempo formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico. No se sabe mucho sobre cómo aprendió música, pero es posible que haya estudiado en una escuela jesuita en Bohemia.

Antes de 1668, Biber trabajó para el príncipe Johann Seyfried Eggenberg en Graz. Luego se mudó a Kroměříž, donde su amigo Pavel Josef Vejvanovský era el director musical. Allí, Biber fue contratado por el Obispo Karl Liechtenstein-Castelcorno. En Kroměříž, su talento fue muy valorado y se ganó una buena reputación.

En 1670, Biber viajó a Absam para comprar instrumentos para la orquesta del obispo. Sin embargo, después de Absam, decidió ir a Salzburgo. Allí, comenzó a trabajar para el arzobispo Maximilian von Gandolph Khuenburg. Aunque su partida de Kroměříž no fue oficial al principio, el obispo de Olmütz lo liberó de sus deberes en 1676.

Biber se quedó en Salzburgo el resto de su vida. Tuvo mucho éxito y una buena posición social y económica. Entre 1676 y 1684, dedicó cuatro de sus obras musicales al arzobispo. En 1677, tocó su música para el emperador Leopoldo I de Habsburgo, quien lo premió con una cadena de oro. En 1681, el emperador lo recomendó para ser nombrado noble.

En 1684, Biber fue nombrado director musical de la corte y de la escuela de coro de la catedral de Salzburgo. En 1690, el emperador Leopoldo lo nombró caballero, dándole el título de "Biber von Bibern". Más tarde, el nuevo arzobispo Johann Ernst lo ascendió a un puesto importante en la corte.

Biber se casó con Maria Weiss en 1672. Tuvieron once hijos, pero solo cuatro llegaron a la edad adulta. Todos ellos tenían talento para la música. Sus hijos, Anton Heinrich y Karl Heinrich, fueron violinistas en la corte. Karl Heinrich incluso llegó a ser director musical, como su padre. Sus hijas, María Cäcilia y Anna Magdalena, se unieron a un convento. Anna Magdalena, que era contralto y violinista, dirigió el coro de la capilla en la Abadía de Nonnberg.

Obras Musicales Destacadas

Las obras de Biber muestran su gusto por el canon (una técnica donde una melodía se repite en diferentes voces) y por una forma de afinar los instrumentos que se adelantó a su tiempo. Era un violinista muy talentoso, y sus obras más famosas son para este instrumento. Muchas de ellas usan una técnica llamada scordatura, que significa afinar las cuerdas del violín de una manera diferente a la usual.

Una característica importante de la música barroca, que se ve en las obras de Biber, es la forma en que imita sonidos de la naturaleza. Por ejemplo, en su Sonata Representativa, intentó imitar sonidos de animales. En La Bataglia, incluso trató de recrear el ruido de una batalla usando dos violonchelos que tocaban en contraste.

La música de Biber ha vuelto a ser popular, especialmente sus Rosenkranzsonaten (también conocidas como "Sonatas del Misterio"). Esta serie incluye 15 sonatas, y cada una usa una afinación diferente del violín. Esta técnica de scordatura ayuda a expresar diferentes emociones en la música. Por ejemplo, en la sonata de la Resurrección, las dos cuerdas centrales del violín se intercambian de posición.

Biber compuso mucha música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos), música coral, conciertos, óperas y piezas más populares. Entre ellas están la serenata Der Nachtwächterruf (el grito del sereno) y la Harmonia Artificiosa-Ariosa. También se le atribuye la Missa Salisburgensis ("Misa de Salzburgo"), una obra muy grande para 53 voces e instrumentos. Es una de las obras con más líneas musicales independientes antes del siglo XX.

Archivo:Mysterien sonate
Afinación de las 16 sonatas del Rosario de Biber

Composiciones Importantes

Obras Instrumentales

  • Sonatas del Santísimo Rosario (para violín con afinación especial y bajo continuo, y un pasacalle para violín solo) (c. 1674)
  • Sonata para 6 trompetas, timbal y órgano (1668)
  • Sonata representativa (para violín y bajo continuo) (1669)
  • Sonata La battaglia (para 3 violines, 4 violas, 2 violones y bajo continuo) (1673)
  • Sonatae tam aris quam aulis servientes (para 5-8 instrumentos) (1676)
  • Mensa sonora (sonatas para violín, dos violas y bajo continuo) (1680)
  • 8 sonatas para violín y bajo continuo (1681)
  • 12 sonatas Fidicinium sacroprofanum’’ (para 1 o 2 violines, 2 violas y bajo continuo) (1683)
  • 7 trío sonatas Harmonia artificioso-ariosa: diversi mode accordata’’ (para 1 o 2 violines, 2 violas, 2 violas d'amore y bajo continuo) (1696)
  • Die liederliche Gesellschaft von allerley Humor

Obras Vocales

  • Missa Christi resurgentis (c. 1674)
  • Missa Salisburgensis (atribuida; para 53 partes instrumentales y vocales) (1682)
  • Plaudite tympana (motete) (atribuido; para 53 partes instrumentales y vocales) (1682)
  • Applausi festivi di Giove (cantata) (1687)
  • Li trofei della fede cattólica (cantata) (1687)
  • Alessandro in Pietra (ópera) (1689)
  • Chi la dura la vince (ópera) (c. 1690)
  • Requiem en La (c. 1690)
  • Requiem en Fa menor (c. 1692)
  • Missa Bruxellensis (para 23 partes instrumentales y vocales) (c. 1696)
  • Missa Sancti Henrici (1697)
  • Trattenimento musicale del'ossequio di Salisburgo (cantata) (1699)

Discografía

  • Missa Salisburgensis a 53 Voci, Escolania de Montserrat, Tölzer Knabenchor, Collegium Aureum, Ireneu Segarra, Harmonia Mundi, 1974
  • Requiem à 15 Vesperae à 32, Els Bongers, Anne Grimm, Kai Wessel, Peter de Groot, Marcel Reyans, Simon Davies, René Steur, Kees-Jan de Koning, Amsterdam Baroque Orchestra & Choir, Ton Koopman OCLC 31626490

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heinrich Ignaz Franz Biber Facts for Kids

kids search engine
Heinrich Ignaz Biber para Niños. Enciclopedia Kiddle.