robot de la enciclopedia para niños

Havardia acatlensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Havardia acatlensis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Havardia
Especie: Havardia acatlensis
(Benth.) Britton & Rose

La barba de chivo, también conocida como huizache o tepeguaje, es un arbusto o árbol pequeño. Su nombre científico es Havardia acatlensis. Pertenece a la familia de las Fabaceae, que incluye a las plantas que producen vainas, como los frijoles.

Esta planta es especial porque solo crece en México. Los científicos la llaman una especie endémica de este país. Actualmente, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Cómo es la Havardia acatlensis?

La Havardia acatlensis puede crecer hasta 6 metros de altura. Sus tallos y ramas están cubiertos de pequeños pelitos rígidos.

Hojas y espinas

Las hojas de esta planta miden entre 3.5 y 7 centímetros de largo. Tienen unas estructuras llamadas estípulas que se transforman en espinas. Estas espinas permanecen en la planta incluso cuando madura.

Cada hoja se divide en partes más pequeñas llamadas pinnas. A su vez, cada pinna tiene entre 7 y 9 folíolos, que son como hojitas individuales. Los folíolos son más largos que anchos y también tienen pequeños pelitos.

Flores y frutos

Las flores de la Havardia acatlensis crecen en grupos redondos llamados capítulos. Estos capítulos pueden medir hasta 7 centímetros de diámetro. Las flores tienen un cáliz y una corola cubiertos de pelitos ásperos. Los estambres (las partes que producen polen) son largos y sobresalen.

El fruto de esta planta es una legumbre, similar a una vaina grande. Puede medir hasta 16 centímetros de largo y es de color amarillento o pardo-rojizo. Las semillas que contiene son de forma elíptica.

¿Cuándo florece y da frutos?

La Havardia acatlensis suele florecer en febrero y entre abril y noviembre. Sus frutos aparecen entre abril y junio, y de septiembre a diciembre. En la punta de las yemas de las flores, hay una sustancia pegajosa que ayuda a protegerlas.

¿Dónde vive la Havardia acatlensis?

El género Havardia incluye siete especies, y todas ellas se encuentran en México. Estas plantas se distribuyen en las regiones tropicales de América, desde el suroeste de Estados Unidos hasta Centroamérica.

La Havardia acatlensis es una especie que solo se encuentra en México. Se ha registrado en varios estados, como Guerrero, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Puebla.

¿En qué lugares crece la Havardia acatlensis?

Esta planta puede vivir en diferentes tipos de ambientes naturales.

Bosque tropical caducifolio

Uno de sus hogares es el bosque tropical caducifolio. En este tipo de bosque, la mayoría de los árboles pierden sus hojas en la estación seca. La temperatura promedio anual es de 20 a 29 °C, y las lluvias son muy marcadas en ciertas épocas del año.

Matorral xerófilo

También puede crecer en el matorral xerófilo. Este es un lugar con un clima seco, donde llueve muy poco, menos de 700 milímetros al año. La temperatura promedio en estos sitios es de 12 a 26 °C.

La Havardia acatlensis se ha encontrado en lugares con una altura que va desde los 900 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.

¿Está en peligro la Havardia acatlensis?

Actualmente, la Havardia acatlensis no se considera una especie en riesgo en México. Esto significa que no está en peligro de desaparecer, según las leyes de conservación del país.

Tampoco está incluida en ninguna categoría de protección por la UICN. Esta organización mundial evalúa el estado de conservación de las especies.

kids search engine
Havardia acatlensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.