robot de la enciclopedia para niños

Hamelia patens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hamelia patens
Starr 031108-3166 Hamelia patens.jpg
H. patens
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Cinchonoideae
Género: Hamelia
Especie: Hamelia patens
Jacq.
Distribución
Distribución natural en Norteamérica.
Distribución natural en Norteamérica.

La Hamelia patens es un arbusto grande que puede vivir muchos años. Es originaria de las regiones subtropicales y tropicales de América. Pertenece a la familia de las rubiáceas, que incluye plantas como el café.

Esta planta se encuentra desde Florida en el sur de Estados Unidos hasta Argentina. Sus flores son tubulares y de color naranja rojizo. Son muy atractivas para colibríes y mariposas, quienes ayudan a la planta a reproducirse al llevar el polen de una flor a otra.

¿Cómo es la planta Hamelia patens?

La Hamelia patens es una planta que puede crecer hasta 7 metros de altura. Sus hojas suelen agruparse de tres en tres o a veces de cuatro en cuatro en cada nudo del tallo.

Características de las hojas y flores

Las hojas tienen forma de óvalo alargado y miden entre 5 y 23 centímetros de largo. Su ancho varía de 1 a 10 centímetros. Son delgadas como papel y tienen entre 5 y 11 pares de nervios secundarios. Los tallos de las hojas, llamados pecíolos, miden de 5 a 80 milímetros.

Las flores crecen en grupos que miden entre 3 y 15 centímetros de largo. Los tallos que sostienen estos grupos de flores miden de 5 a 40 milímetros. Las flores tienen una forma tubular y pueden ser de color amarillo oscuro, naranja o rojo. El tubo de la flor mide entre 12 y 23 milímetros de largo.

¿Cómo son los frutos de la Hamelia patens?

Los frutos de esta planta son pequeños, miden entre 7 y 13 milímetros de largo y de 4 a 10 milímetros de ancho.

¿Para qué se usa la Hamelia patens?

La Hamelia patens es muy útil en la naturaleza y también para las personas.

Beneficios para la vida silvestre

Los colibríes se sienten atraídos por sus flores y otras aves se alimentan de sus frutos. Además, la planta atrae a pequeños insectos que se encuentran cerca, lo que puede ayudar a controlar algunas plagas.

Usos para las personas

Los frutos de la Hamelia patens tienen un sabor ácido y refrescante. Son comestibles para los seres humanos. En México, por ejemplo, se usan para preparar una bebida especial.

Nombres comunes de la Hamelia patens

Esta planta es conocida por diferentes nombres populares en varios países:

  • En Colombia: «bencenuco», «coralillo».
  • En Costa Rica: «Pico de pájaro», «coralillo».
  • En Cuba: «bonasí», «palo de coral», «ponasí».
  • En República Dominicana: «buzunuco».
  • En México: «tres hojitas», «chacloco». En la Península de Yucatán se le llama «Xcanan» o «bayetilla».
  • En Guatemala: «achiotillo colorado», «canuto», «chichipince», «clavito», «cohetillo», «hierba del cáncer», «pie de paloma», «sicunken».
  • En El Salvador: «chichipince» o «chichipinco».
  • En Nicaragua: «pinta machete». Se usa la savia del fruto en el borde de un machete para que la maleza crezca más lento.
  • En Puerto Rico: «cachimbo rojo». La flor es una fuente importante de néctar para el zumbadorcito de Puerto Rico y otros colibríes.

¿Quién clasificó la Hamelia patens?

La Hamelia patens fue descrita por primera vez por el científico Nikolaus Joseph von Jacquin. Su descripción se publicó en un libro llamado Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis en el año 1760.

Otros nombres científicos

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido varios nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos del nombre actual:

  • Duhamelia patens (Jacq.) Pers. (1805).
  • Hamelia erecta Jacq. (1760).
  • Hamelia coccinea Sw. (1788).
  • Hamelia sphaerocarpa Ruiz & Pav. (1799).
  • Duhamelia sphaerocarpa (Ruiz & Pav.) Pers. (1805).
  • Duhamelia odorata Willd. ex Schult. in J.J.Roemer & J.A.Schultes (1819).
  • Hamelia suaveolens Kunth in F.W.H.von Humboldt (1820).
  • Hamelia latifolia Rchb. ex DC. (1830).
  • Hamelia patens var. erecta (Jacq.) DC. (1830).
  • Hamelia patens var. quinifolia DC. (1830).
  • Hamelia verticillata Moc. & Sessé ex DC. (1830).
  • Hamelia lanuginosa M.Martens & Galeotti (1844).
  • Hamelia nodosa M.Martens & Galeotti (1844).
  • Hamelia patens var. glabra Oerst. (1853).
  • Hamelia corymbosa Sessé & Moc. (1888).
  • Hamelia brachystemon Wernham (1911).
  • Hamelia brittoniana Wernham (1911).
  • Hamelia patens var. axillaroides Wernham (1911).
  • Hamelia pedicellata Wernham (1911).
  • Hamelia tubiflora Wernham (1911).
  • Hamelia viridifolia Wernham (1911).
  • Hamelia intermedia Urb. & Ekman (1932).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Firebush Facts for Kids

kids search engine
Hamelia patens para Niños. Enciclopedia Kiddle.