robot de la enciclopedia para niños

Jacques Fromental Halévy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Fromental Halévy
HalevyCartedeVisite.jpg
Información personal
Nombre en francés Jacques-Fromental Halévy
Nacimiento 27 de mayo de 1799
París, Francia
Fallecimiento 17 de marzo de 1862
Niza, Francia
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Élie Halévy
Cónyuge Léonida Rodríguès
Hijos Geneviève Halévy
Educación
Educado en Conservatorio de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Cargos ocupados Secrétaire perpétuel de l'Académie des beaux-arts (fr) (1854-1862)
Empleador Conservatorio de París
Alumnos Anton-François Marmontel, Renaud de Vilbac, Victor Massé, Jacques Offenbach, Charles Gounod y Georges Bizet
Movimiento Romanticismo
Géneros Ópera, música clásica y música litúrgica
Obras notables
  • Clari
  • La judía
Miembro de Academia de Bellas Artes (1836-1862)
Distinciones
  • Premio de Roma (1819)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1858)

Jacques-François-Fromental-Élie Halévy (nacido en París, el 27 de mayo de 1799, y fallecido en Niza, el 17 de marzo de 1862) fue un importante compositor francés. Es conocido por sus óperas y por haber sido un influyente profesor de música.

La vida de Jacques Halévy: Un viaje musical

Jacques Halévy nació en París, Francia. Su padre, de apellido Lévy, era maestro y poeta. Su madre se llamaba Julie Meyer. En 1807, la familia cambió su apellido a Halévy.

Primeros años y educación musical

Desde muy joven, Jacques mostró un gran talento para la música. A los 7 años, ingresó en el Conservatorio de París, una de las escuelas de música más prestigiosas. Allí tuvo maestros muy importantes:

  • Félix Cazot le enseñó solfeo (lectura musical).
  • Lambert le enseñó a tocar el piano.
  • Henri Berton le enseñó armonía (cómo combinar sonidos).
  • Étienne Nicolas Méhul y Luigi Cherubini le enseñaron contrapunto (cómo combinar melodías).

Con Luigi Cherubini, Halévy desarrolló una amistad que duró toda su vida. En 1817, ganó el Segundo Premio de Roma, un prestigioso galardón para jóvenes artistas. Dos años después, en 1819, ganó el Primer Gran Premio de Roma. Este premio le permitía estudiar en Italia y perfeccionar su arte.

Carrera como profesor y compositor

En 1827, Halévy regresó al Conservatorio de París, esta vez como profesor de armonía. Más tarde, también enseñó contrapunto y composición. Muchos de sus alumnos se convirtieron en compositores famosos, como Charles Gounod, Camille Saint-Saëns y Georges Bizet.

Halévy compuso muchas óperas, pero la más famosa y la que todavía se representa hoy es La Juive (La Judía). Esta es una grand opéra en cinco actos, con un libreto escrito por Eugène Scribe.

Vida familiar y legado

Jacques Halévy se casó con Léonida Rodríguès, una mujer culta e hija de un banquero. Tuvieron dos hijas, una de ellas llamada Genevieve. Genevieve se casó más tarde con Georges Bizet, quien fue uno de los alumnos de Halévy. El sobrino de Jacques, Ludovic Halévy, también fue un libretista importante y trabajó con Bizet en la famosa ópera Carmen.

Halévy falleció en Niza el 17 de marzo de 1862. Después de su muerte, su familia recibió apoyo económico de personas importantes, como el Barón de Rothschild, en reconocimiento a su gran talento y contribución a la música.

Además de su talento musical, Halévy también era un buen escritor. Escribió varias cartas sobre música bajo el seudónimo de Gervasius. También se le atribuye un Tratado de Contrapunto y Fuga, aunque lo firmó su maestro Luigi Cherubini.

Obras destacadas de Halévy

Halévy compuso alrededor de cuarenta óperas. Algunas de las más aplaudidas en su tiempo fueron:

  • Guido et Ginebra ou la Peste de Florence (1838)
  • La Reine de Chipre (1841), elogiada por el famoso compositor Richard Wagner.
  • Charles VI (1843)

También escribió óperas cómicas, que son obras musicales con un tono más ligero y divertido. Entre ellas se encuentran:

  • L’Eclair (1835)
  • Les Mousquetaires de la Reine (1846)
  • Le Val d’Andorre (1848)
  • La Tempesta (1850), basada en la obra La tempestad de William Shakespeare.

Además de óperas, Halévy compuso otras obras musicales, como:

  • Cantatas (piezas musicales para voz y orquesta).
  • Diversas piezas de música vocal.
  • Un De Profundis, una obra para una ceremonia fúnebre.

Algunas de sus óperas más conocidas incluyen:

  • L'artisan (1827)
  • Clari (1828), que tuvo un éxito moderado.
  • La Juive (1835), su primer gran éxito.
  • L'éclair (1835), otro gran éxito en la misma temporada.
  • La reine de Chypre (1841)
  • Charles VI (1843)
  • Les mousquetaires de la reine (1846)
  • Le val d'Andorre (1848)
  • La tempesta (1850)
  • Le Juif errant (1852)
  • Noé (1858–1862), que quedó inacabada por su fallecimiento y fue completada por su yerno, Georges Bizet.

Halévy también creó música para ballet y otras piezas instrumentales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fromental Halévy Facts for Kids

kids search engine
Jacques Fromental Halévy para Niños. Enciclopedia Kiddle.