Rudakí para niños
Abdullah Jafar Ibn Mohammad Rudaki (859-c.941), conocido simplemente como Rudaki, fue un poeta persa muy importante. Se le considera el fundador de la literatura persa clásica. Fue el primer gran escritor en idioma persa moderno que usó el alfabeto árabe para sus poemas.
Rudaki nació en el año 859 en la aldea de Banoj, que hoy forma parte de Tayikistán. Gran parte de su vida la pasó trabajando en la corte de los Samánidas, que eran los gobernantes de esa región. Aunque se le relaciona con el gobernante Nasr II (914-943), es posible que ya estuviera en la corte con el gobernante anterior, Ahmad Samani (907-914).
Muchos de sus biógrafos dicen que Rudaki era ciego, pero no desde que nació. Fue el poeta principal de la corte del gobernante Nasr II en Bujará. Se cree que más tarde perdió el favor del gobernante y se quedó ciego. A pesar de esto, sus poemas muestran un gran conocimiento de los colores.
El éxito de Rudaki se debió mucho al apoyo de su protector, el visir Abu'l-Fadl al-Bal'ami (fallecido en 940). Este visir fue clave para que la nueva literatura persa floreciera en el siglo X. Después de que Bal'ami perdiera su puesto en 937, la carrera de Rudaki empeoró. Fue expulsado de la corte y vivió sus últimos años con dificultades. Murió en su ciudad natal alrededor del año 940 o 941.
Contenido
Rudaki: El Gran Poeta Persa
¿Quién fue Rudaki?
Se sabe poco sobre la vida de Rudaki, y la mayoría de la información se ha sacado de sus propios poemas. Vivió durante la época del Imperio Samánida (819-999). Fue en este tiempo cuando la nueva literatura persa empezó a crecer y a ser muy importante. Rudaki nació en 859 en Panjrudak, un pueblo que hoy está en Tayikistán. En ese entonces, el pueblo era un lugar cercano a Samarcanda, que fue la capital de los Samánidas hasta el año 892, cuando la capital se cambió a Bujará.
Varios poetas antiguos como Daqiqi y Ferdowsi mencionan que Rudaki era ciego. Algunos historiadores dicen que nació ciego, pero otros expertos no están de acuerdo. Piensan que, por la forma en que Rudaki describe la naturaleza en sus escritos, es poco probable que haya nacido sin ver.
Sus Primeros Años y Talentos
Además de ser poeta, Rudaki también era cantante y músico. Desde hace mucho tiempo, en la región de Persia, los poemas se cantaban como parte de la música.
Se dice que a los ocho años, Rudaki ya se sabía de memoria el Corán y conocía mucha poesía. Un músico famoso llamado Abu'l-Abak Bakhtiar le enseñó a tocar un instrumento llamado chang. Desde joven, Rudaki se hizo muy popular por su hermosa voz, su habilidad para escribir poemas y su talento con el chang.
Rudaki en la Corte Samánida
La información que tenemos conecta a Rudaki con el gobernante samánida Nasr II (914-943) o con su visir Abu'l-Fadl al-Bal'ami (fallecido en 940). Sin embargo, algunos expertos creen que Rudaki ya estaba en la corte con el padre de Nasr II, Ahmad Samani (907-914). Esto se basa en un poema de Rudaki donde intenta consolar a Ahmad Samani después de la muerte de su padre en 907.
La etapa de Rudaki en la corte samánida fue la más importante de su vida. Ser poeta de la corte no era solo entretener. Era una parte esencial del gobierno persa. Un poeta debía alabar al gobernante, dar consejos y guiar moralmente. Esto significa que Rudaki probablemente también era un consejero.
El Apoyo de su Mecenas
El éxito de Rudaki se debió en gran parte al apoyo de su principal protector, Bal'ami. Este visir fue muy importante para que la literatura persa floreciera en el siglo X. Bal'ami consideraba a Rudaki el mejor entre los poetas persas y árabes.
Rudaki era muy amigo de su alumno Shahid Balkhi, un poeta y estudioso importante del reino samánida. Cuando Shahid Balkhi murió en 936, Rudaki escribió un poema triste en su honor. La carrera de Rudaki empezó a decaer después de que Bal'ami perdiera su puesto en 937. Pronto, Rudaki perdió el favor del gobernante y fue despedido de la corte. Vivió sus últimos años con dificultades y murió en su ciudad natal en 940 o 941.
Un experto francés, Gilbert Lazard, consideró que el primer sucesor de Rudaki fue Abu-Shakur Balkhi, quien escribió muchos poemas largos, especialmente el Afarin-nama.
La Obra de Rudaki
Rudaki escribió en muchos estilos de poesía. Le gustaban los temas relacionados con la naturaleza y la vida sencilla. En su trabajo, se nota mucha alegría y optimismo.
Se dice que la colección de poemas de Rudaki tenía más de 180.000 versos, pero la mayor parte se ha perdido. Lo poco que queda de sus escritos, en su mayoría versos sueltos, se encuentra en diccionarios persas. También se conservan algunos poemas completos, como una qasida (un poema de alabanza) de casi cien versos. Esta qasida estaba dedicada a Abu Ja'far Ahmad ibn Muhammad, un gobernador samánida. En este poema, Rudaki lo llama "orgullo de Irán", mostrando una conexión con la historia antigua de Irán. Por este poema, Abu Ja'far le dio a Rudaki una gran recompensa.
La obra más conocida de Rudaki es su versión en verso de Kalila wa-Dimna, una colección de fábulas de la India. El gobernante Nasr II había pedido a Bal'ami que tradujera el libro del árabe al persa. Luego, se designaron "intérpretes" para que leyeran el libro en voz alta, para que Rudaki, que era ciego, pudiera convertirlo en poesía. Solo han sobrevivido algunos de los versos que hizo Rudaki.
Aunque Rudaki mostraba simpatías por ciertas ideas en sus escritos, su poesía es de naturaleza muy sencilla y no se enfoca en temas religiosos. En el siglo X, la religión islámica ya estaba establecida, pero los persas aún recordaban su antigua historia zoroástrica. Rudaki solía recordar ideas antiguas de Irán y del zoroastrismo en lugar de solo ideas musulmanas. Algunos de sus poemas fueron escritos en un estilo antiguo llamado andarz, que son enseñanzas éticas, consejos amigables y guías para comportarse bien.
Legado y Reconocimiento
Se considera que Rudaki fue el primer poeta importante que escribió en el nuevo persa. Aunque hubo otros poetas antes que él, la mayor parte de su trabajo no ha sobrevivido. En Irán, Rudaki es reconocido como el "fundador de la poesía neopersa", y en Tayikistán como el "padre de la literatura tayika". Estas afirmaciones no se contradicen. La vida de Rudaki se mostró en la película de 1957 El destino de un poeta.
Según el experto Nile Green, Rudaki "anunció una nueva era para las letras persas". Otro experto, François de Blois, dice que Rudaki "fue el poeta persa más famoso antes de Ferdowsi". Después de su muerte, Rudaki siguió siendo muy popular durante unos doscientos años. En el siglo XIX, su popularidad volvió a crecer, junto con la de otros poetas antiguos.
Un asteroide, el (90806) Rudaki, fue nombrado en su honor.
Homenajes y Celebraciones
Su obra fue redescubierta en la Unión Soviética en la época de la "deshielo" cultural. En 1958, se inauguró un monumento en su honor en su pueblo natal. Esto fue acompañado por la publicación de una colección de su poesía. La historia de su vida fue llevada al cine en la película La historia de un poeta en 1959.
Para celebrar el 1100 aniversario de su nacimiento, el gobierno iraní emitió una serie de sellos con su imagen. El 21 de diciembre de 2008, se organizó un evento internacional en Teherán para conmemorar su 1150 aniversario. En este evento, Rudaki fue celebrado como el padre de la literatura persa moderna.
Véase también
En inglés: Rudaki Facts for Kids