robot de la enciclopedia para niños

Hacienda del Canada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hacienda del Canada
Entidad subnacional
Entidad Asentamiento
 • País México
 • Estado Bandera de Nuevo León Nuevo León
 • Municipio General Escobedo
Eventos históricos  
 • Fundación 1904 (James D. Stoker, Wiliam Walter)
Población (2010)  
 • Total Sin un dato específico de número de hab.

La Hacienda del Canadá es un lugar histórico que se encuentra en el municipio de General Escobedo, en el estado de Nuevo León, México. Fue fundada hace mucho tiempo, durante una época conocida como el Porfiriato. Su propósito principal era usar sus tierras para la agricultura. Con el tiempo, la Hacienda del Canadá ha cambiado mucho. Primero fue una gran propiedad, luego se convirtió en un ejido (tierras comunitarias) en 1934, y finalmente, hoy es una colonia más de esta importante ciudad industrial.

Historia de la Hacienda del Canadá

La Hacienda del Canadá fue fundada por dos personas de Canadá, James D. Stoker y William Walter. Ellos compraron los terrenos en General Escobedo en 1904. Su objetivo era desarrollar un proyecto especial.

¿Cómo se fundó la Hacienda del Canadá?

Los fundadores obtuvieron un permiso del gobernador de Nuevo León, Bernardo Reyes. Este permiso fue aprobado por el congreso del estado el 19 de octubre de 1904. Les permitía usar el agua de un lugar llamado Boca del Potrero de Santa Catarina. Con esta agua, podían generar energía para máquinas y electricidad. El agua que sobraba se usaba para regar los cultivos de la hacienda.

¿Cómo era la vida en la Hacienda del Canadá?

La hacienda tenía una casa grande, construida al estilo canadiense. Solo tenía una entrada y una salida. También había una tienda de raya, que era un lugar donde los trabajadores podían comprar cosas. Cerca de allí, había un grupo de casas donde vivían los peones, que eran los trabajadores de la hacienda.

Más de 100 peones trabajaban en la hacienda. La mayoría de ellos eran de General Escobedo. Cultivaban productos como maíz, sorgo, cebada y caña de azúcar.

La Hacienda del Canadá y la Revolución Mexicana

La Hacienda del Canadá también fue parte de la Revolución Mexicana. En 1913, un líder revolucionario llamado Antonio I. Villarreal llegó al municipio y tomó la hacienda. En este lugar y en Cañada de la Masa, hubo una batalla. Las fuerzas de Venustiano Carranza se enfrentaron a las fuerzas del gobierno federal.

De hacienda a ejido: Un cambio importante

En 1934, la Hacienda del Canadá dejó de ser una hacienda. En su lugar, se creó el Ejido San Nicolás de los Garza. A veces, también se le llamaba Ex-Hacienda del Canadá.

En 1939, el presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, visitó a los ejidatarios de General Escobedo. Les dio tierras y agua a través de una comisión especial. Esto sucedió cuando se decidió que las tierras de la ex hacienda serían para ellos. Durante su visita, el presidente Cárdenas se quedó en la casa de su amigo, Fructuoso Rodríguez Urrutia.

En esa época, la Ex-Hacienda tenía vecinos importantes. Algunos de ellos tuvieron un papel destacado en la política.

  • Ramón Berzosa: Fue diputado federal y líder de una comisión importante sobre tierras. También fue presidente del Partido Revolucionario Institucional en el municipio en los años 50.
  • Fructuoso Rodríguez Urrutia: Fue diputado federal y un gran amigo del presidente Lázaro Cárdenas.

La Hacienda del Canadá en la actualidad

Hoy en día, el nombre "Hacienda del Canadá" se usa para una de las colonias más conocidas del municipio: la colonia Ex-Hacienda del Canadá. Dentro de esta colonia, se encuentran varias facultades de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León).

  • La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  • La Facultad de Agronomía.
  • La Preparatoria n.º 25 "Dr. Eduardo Aguirre Pequeño".

La antigua chimenea de la casa de los dueños de la hacienda todavía se mantiene en pie. Es un recordatorio de su larga historia.

Véase también

kids search engine
Hacienda del Canada para Niños. Enciclopedia Kiddle.