robot de la enciclopedia para niños

Hélène Carrère d'Encausse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hélène Carrère d'Encausse
Hélène Carrère d’Encausse par Claude Truong-Ngoc sept 2013.jpg
Hélène Carrère en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento Hélène Zourabichvili
Nombre en francés Hélène Carrère d’Encausse
Nacimiento 6 de julio de 1929
XVI Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 5 de agosto de 2023
XV distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa (desde 1950)
Familia
Padres Giorgi Zurabishvili
Nathalie Zourabichvili
Cónyuge Louis Carrère d'Encausse
Hijos Emmanuel Carrère
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Roger Portal y Maxime Rodinson
Información profesional
Ocupación Política, historiadora, profesora de universidad y politóloga
Área Kremlinología, historia y política
Cargos ocupados
  • Presidente de una organización sin ánimo de lucro (1984-1989)
  • Sillón 14 de la Academia Francesa (1990-2023)
  • Eurodiputado por Francia (1994-1999)
  • Secretario perpetuo de la Academia Francesa (1999-2023)
Empleador
  • Instituto de Estudios Políticos de París
  • Colegio de Europa
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Universidad París I Panthéon-Sorbonne (1981-1984)
Estudiantes doctorales Anne Nivat
Partido político Agrupación por la República
Miembro de

Hélène Carrère d'Encausse (nacida Hélène Zourabichvili) fue una destacada historiadora y política francesa. Nació en París el 6 de julio de 1929 y falleció en la misma ciudad el 5 de agosto de 2023.

Se especializó en la historia de Rusia y fue una figura muy importante en la Academia Francesa. Fue la primera mujer en ocupar el puesto de "secretaria perpetua" de esta prestigiosa institución. También fue eurodiputada (miembro del Parlamento Europeo) entre 1994 y 1999. Recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de la Legión de Honor y el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2023.

¿Quién fue Hélène Carrère d'Encausse?

Sus orígenes y familia

Hélène Carrère d'Encausse nació en una familia con raíces georgianas y germano-rusas. Su padre, Georges Zourabichvili, era economista y filósofo. Su madre se llamaba Nathalie von Pelken. Hélène tuvo un hermano, Nicolas Zourabichvili, quien se dedicó a la música. También era prima de Salomé Zurabishvili, quien fue embajadora de Francia en Georgia.

Su familia georgiana había sido importante en el Imperio ruso, pero después de la Revolución rusa y la ocupación de Georgia, muchos de sus miembros se dispersaron por Europa. Hélène estudió en la famosa universidad de La Sorbona y en el Instituto de Estudios Políticos de París.

En 1952, Hélène se casó con Louis Édouard Carrère d'Encausse. Tuvieron tres hijos: Emmanuel Carrère, quien es escritor; Nathalie Carrère, abogada; y Marina Carrère d'Encausse, que es médica y presentadora de televisión.

Su trayectoria profesional y académica

Predicciones y estudios sobre Rusia

Hélène Carrère d'Encausse fue muy conocida por sus estudios sobre la historia de Rusia. En 1978, publicó un libro llamado L'Empire éclaté (El Imperio Fragmentado). En este libro, ella predijo que la Unión Soviética llegaría a su fin. Ella pensaba que esto ocurriría debido al crecimiento de la población en las repúblicas musulmanas de Asia Central.

Aunque su predicción fue muy acertada, el fin de la Unión Soviética comenzó en las repúblicas bálticas, que eran más cercanas a Europa. Las repúblicas musulmanas se mantuvieron más tranquilas hasta que lograron su independencia.

Su trabajo en universidades y comisiones

Hélène Carrère d'Encausse fue profesora invitada en muchas universidades de América del Norte y Japón. Recibió títulos honoríficos de la Universidad de Montreal y de la Universidad Católica de Lovaina. También fue presidenta de Radio Sorbonne en Radio France de 1984 a 1987.

Participó en la Comisión de expertos para la reforma del código sobre la nacionalidad en Francia entre 1986 y 1987. En 1992, trabajó como consejera en el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). Allí ayudó a crear políticas para apoyar la democracia en los países que antes eran comunistas.

Su rol en la política y otras instituciones

En junio de 1994, Hélène Carrère d'Encausse fue elegida eurodiputada por el partido Agrupación por la República. En el Parlamento Europeo, fue vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Extranjeros y de Defensa. También presidió la Comisión de Ciencias Humanas en el Centro Nacional del Libro de 1993 a 1996.

En 1998, se unió al Consejo Nacional para el Desarrollo de las Ciencias Humanas y Sociales. En 2004, presidió el Consejo Científico del Observatorio Estadístico de Inmigración e Integración.

La Academia Francesa y el lenguaje

Hélène Carrère d'Encausse fue elegida miembro de la Academia Francesa el 13 de diciembre de 1999. Ocupó el sillón número 14. Poco después, fue nombrada "secretaria perpetua" de la Academia, siendo la primera mujer en tener este cargo. Ella prefirió usar el título en masculino, "secretario perpetuo", para mantener la tradición.

Dentro de la Academia Francesa, Hélène Carrère d'Encausse tenía una postura sobre cómo se deben usar los títulos y las funciones para las mujeres en el idioma francés. Ella no estaba a favor de cambiar las palabras para que fueran femeninas. Por ejemplo, en 2017, solo 4 de los 40 puestos en la Academia estaban ocupados por mujeres.

En 2017, la Academia Francesa hizo una declaración oficial sobre la "escritura inclusiva", diciendo que era un "peligro mortal" para el idioma. Esto generó un debate. Bertrand Louvel, un importante juez, pidió a la Academia que revisara sus ideas sobre la feminización de los títulos. Él señaló que el uso de títulos femeninos ya se había extendido en el gobierno y la justicia.

A pesar de esto, en 2018, en la página web de la Academia Francesa, Hélène Carrère d'Encausse se describía a sí misma como "historiadora" (usando el femenino). Sin embargo, seguía usando los términos masculinos para sus cargos, como "secretario perpetuo", "presidente", "comandante" y "oficial".

Archivo:Vladimir Putin 24 October 2000-1
Hélène Carrère d'Encausse con Vladimir Putin en octubre de 2000.

Reconocimientos y premios

El 10 de mayo de 2023, Hélène Carrère d'Encausse recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. El jurado destacó que era una de las personalidades más brillantes e importantes en la historia de Francia y el pensamiento europeo actual. Lamentablemente, falleció dos meses antes de poder recibir el premio.

Además de este premio, recibió otras importantes condecoraciones:

Sus obras literarias

Hélène Carrère d'Encausse escribió muchos libros sobre la historia de Rusia y biografías de figuras importantes. Algunas de sus obras incluyen:

  • L'Union Soviétique de Lénine à Staline (1972)
  • L'Empire éclaté (1978)
  • Le Pouvoir confisqué. Gouvernants et gouvernés en URSS (1980)
  • Le Grand Frère: l'Union soviétique et l'Europe soviétisée (1983)
  • La Déstalinisation commence (1984)
  • Ni Paix ni Guerre: le nouvel empire soviétique ou du bon usage de la détente (1986)
  • Le Grand Défi: bolcheviks et nations, 1917-1930 (1987)
  • Le Malheur russe. Essai sur el meurtre politique (1988)
  • La Gloire des nations ou La fin de l'empire soviétique (1990)
  • Victorieuse Russie (1992)
  • L'URSS de la Révolution à la mort de Staline, 1917-1953 (1993)
  • La Russie inachevée (2000)
  • L'Impératrice et l'abbé: un duel littéraire inédit entre Catherine II et l'abbé Chappe d'Auteroche (2003)
  • Nations et Saint-Siège au XX siecle (2003)
  • Russie, la transition manquée (2005)
  • L'Empire d'Eurasie. Une histoire de la Russie de 1552 à nos jours (2005)
  • La Deuxième Mort de Staline (2006)
  • La Russie entre deux mondes (2010)

Biografías que escribió

  • Catherine II. Un âge d'or pour la Russie (2002)
  • Lénine (1998)
  • Nicolas II, la transition interrompue (1996)
  • Staline, l'ordre par la terreur (1979)
  • Alexandre II, le printemps de la Russie (2005)

Galería de imágenes

kids search engine
Hélène Carrère d'Encausse para Niños. Enciclopedia Kiddle.