Günter Grass para niños
Datos para niños Günter Grass |
||
---|---|---|
![]() Günter Grass en 2006
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Günter Wilhelm Grass | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1927![]() (actual ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 2015![]() |
|
Causa de muerte | Infección | |
Sepultura | Village church Behlendorf | |
Residencia | París, Friedenau, Wewelsfleth, Behlendorf, Gdansk y Düsseldorf | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres | Wilhelm Grass y Helene Knoff | |
Cónyuge |
|
|
Hijos | 8 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Otto Pankok | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, dibujante, escultor | |
Años activo | desde 1956 | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | 10.ª División Panzer SS Frundsberg | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Socialdemócrata de Alemania (1982-1992) | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.grass-stiftung.de | |
Distinciones | ![]() ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Günter Wilhelm Grass (nacido en la Ciudad libre de Dánzig, actual Polonia, el 16 de octubre de 1927 y fallecido en Lübeck, Alemania, el 13 de abril de 2015) fue un importante escritor y artista alemán. Recibió el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999.
Contenido
La vida de Günter Grass
Sus primeros años y educación
Günter Grass nació en una familia con raíces alemanas y polacas. Sus padres tenían una pequeña tienda de comestibles. Desde joven, mostró interés por el arte.
Estudió dibujo y escultura entre 1948 y 1956. También asistió a la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf y a la Universidad de las Artes de Berlín.
Su experiencia en la Segunda Guerra Mundial
Cuando tenía 16 años, en 1943, Günter Grass fue auxiliar de la Fuerza Aérea. Poco después, fue llamado al Servicio de Trabajo del Reich.
En noviembre de 1944, con 17 años, Grass se ofreció como voluntario para el servicio submarino. Quería escapar de la vida que sentía muy estricta en casa de sus padres.
Después de ser rechazado por la Armada, fue llamado a filas para una unidad militar a finales de 1944. Sirvió en esta unidad desde febrero de 1945 hasta que fue herido en abril de 1945. Fue capturado y llevado a un campo de prisioneros de guerra en Alemania.
Su carrera como artista y escritor
Después de la guerra, Grass trabajó en una mina y se formó como cantero. Luego, se dedicó a la escultura y el diseño gráfico.
Fue uno de los fundadores del Grupo 47, un importante grupo de escritores alemanes. Grass trabajó como escritor, diseñador gráfico y escultor, y viajó mucho.
En 1953, se mudó a Berlín Occidental. A partir de 1960, vivió en Berlín y en Schleswig-Holstein. En 1961, se opuso públicamente a la construcción del Muro de Berlín.
De 1983 a 1986, fue presidente de la Academia de Artes de Berlín.
Su vida familiar
En 1954, Günter Grass se casó con Anna Schwarz, con quien tuvo cuatro hijos. Se divorciaron en 1978. Al año siguiente, se casó con Ute Grunert, con quien estuvo hasta su fallecimiento. También tuvo dos hijas de otras relaciones.
Las obras de Günter Grass
Temas importantes en su escritura
Günter Grass fue un escritor muy importante después de la Segunda Guerra Mundial en Alemania y Europa. En sus obras, criticaba las ideas que llevaron al régimen nazi.
Usaba la ciudad de Dánzig (hoy Gdańsk) como un símbolo. Esta ciudad tuvo una historia compleja entre Alemania y Polonia. Esto le permitía hablar sobre las diferencias entre grupos de personas.
Sus libros también mostraban preocupación por las personas que eran marginadas. Por ejemplo, hablaba de personajes como Oskar Matzerath, el enano de El tambor de hojalata. También escribía sobre los romaníes y sintis, que fueron perseguidos por las ideas dañinas de los nazis.
Su estilo literario
El estilo de Grass mezclaba elementos de la fantasía con preguntas importantes. Combinaba partes de su propia vida con narradores que no siempre decían la verdad. También incluía eventos fantásticos para crear ironía o criticar la sociedad.
Sus novelas más conocidas
Grass escribió mucho sobre la historia de Alemania a mediados del siglo XX. Sus primeras novelas importantes fueron:
- El tambor de hojalata (1959)
- El gato y el ratón (1961)
- Años de perro (1963)
Con estas obras, se hizo muy conocido por su forma directa y crítica de hablar sobre el pasado reciente de su país.
En 1968, publicó una colección de relatos cortos llamada Historias, usando el nombre "Artur Knoff".
Otras novelas importantes incluyen:
- El rodaballo (1977), donde comparte sus conocimientos de cocina.
- Encuentro en Telgte (1981), sobre escritores alemanes del Barroco.
- La Ratesa (1986).
- Es cuento largo (1996), sobre la caída del Muro de Berlín.
- Mi siglo (1999), que repasa cada año del siglo XX.
- A paso de cangrejo (2002), que habla sobre el destino de millones de alemanes que sufrieron en la Segunda Guerra Mundial. En esta novela, recuerda el hundimiento del barco Wilhelm Gustloff en 1945, con miles de refugiados, muchos de ellos niños.
Su participación en el Grupo 47
Grass tuvo una participación destacada en el Grupo 47 de escritores alemanes. Este grupo reunía a jóvenes autores que leían sus textos y recibían críticas de sus colegas. Estas reuniones fueron muy importantes para una nueva generación de escritores en Europa.
Su compromiso político
Grass fue muy activo en la política durante toda su vida. Criticó la represión de los trabajadores en Alemania del Este a principios de los años 1950.
Apoyó mucho al partido socialdemócrata y ayudó a Willy Brandt en sus campañas. En 1990, se opuso a una reunificación apresurada de Alemania después de la caída del Muro de Berlín.
Una discusión pública
Antes y después de recibir el Premio Nobel de Literatura en 1999, Günter Grass fue objeto de algunas discusiones públicas. Incluso decidió vivir fuera de Alemania por casi un año, en la India.
En 2007, en su autobiografía Pelando la cebolla, Grass reveló que a los 17 años, al final de la guerra, fue llamado a filas para una unidad militar. Antes de esto, se sabía que había sido auxiliar de artillería y que había servido en el ejército, pero no se conocía este detalle específico.
Grass explicó que su ingreso en esa unidad no fue planeado. Él se había ofrecido como voluntario para servir en submarinos, pero fue asignado a esta unidad. Sirvió allí solo unos meses, cuando era muy joven. Muchos escritores y figuras públicas lo defendieron, como Volker Schlöndorff, Salman Rushdie, Miguel Sáenz y Mario Vargas Llosa.
Algunos periodistas señalaron que Grass ya había hablado de esto antes. Sin embargo, en 2007, la noticia generó mucho interés. Grass mismo reflexionó de manera crítica sobre lo que significó esa "seducción" del poder en los jóvenes de su generación.
Otros trabajos de Günter Grass
Grass también realizó muchas ilustraciones. Por ejemplo, en Der Schatten (La sombra. Los cuentos de H. C. Andersen vistos por G. Grass), por la que ganó un premio de ilustración en 2005. Ha publicado libros con sus dibujos y ha expuesto sus esculturas y dibujos.
En enero de 2014, Grass declaró que no escribiría más novelas. Dijo que a su edad avanzada le era difícil planificar el tiempo que requerían. Sin embargo, siguió escribiendo poesía y dibujando.
Premios y reconocimientos
Grass recibió muchos premios internacionales. En 1999, obtuvo el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca lo reconoció por sus "fábulas negras y juguetonas que retratan el rostro olvidado de la historia". Su literatura se considera parte de un movimiento alemán que busca "aceptar el pasado".
También recibió el Premio Georg Büchner en 1965 y el Premio Hermann Kesten en 1995. En 1993, fue nombrado miembro honorario de la Royal Society of Literature.
La Fundación Günter Grass se creó en Bremen para reunir sus obras, incluyendo sus lecturas, videos y películas. La Casa de Günter Grass en Lübeck exhibe sus dibujos y esculturas, y tiene un archivo y una biblioteca.
En 1992, recibió el Premio Hidalgo por su defensa del Pueblo Gitano. En 2012, fue galardonado con el premio Europeo del Año por sus debates políticos sobre asuntos europeos.
Fallecimiento
Günter Grass, quien fue un fumador de pipa durante gran parte de su vida, falleció a los 87 años debido a una infección pulmonar el 13 de abril de 2015 en un hospital de Lübeck. Fue enterrado en una ceremonia familiar privada el 29 de abril en Behlendorf, donde había vivido desde 1995.
El novelista estadounidense John Irving pronunció un discurso en su honor en el servicio conmemorativo. Asistieron importantes figuras como el presidente alemán Joachim Gauck y el alcalde de Gdańsk, Paweł Adamowicz. Se destacó que Grass defendió la independencia de los artistas y que tendió puentes entre Alemania y Polonia.
Obras destacadas
Novelas
- Trilogía de Dánzig:
- El tambor de hojalata (1959)
- El gato y el ratón (1961)
- Años de perro (1963)
- Anestesia local (1969)
- El rodaballo (1977)
- Encuentro en Telgte (1979)
- La ratesa (1986)
- Malos presagios (1992)
- Es cuento largo (1995)
- Mi siglo (1999)
- A paso de cangrejo (2002)
- La cámara (2008)
Poemas
- Die Vorzüge der Windhühner (1956)
- Gleisdreieck (1960)
- Ausgefragt (1967)
- Del diario de un caracol (1972)
- Letzte Tänze (2003)
- Novemberland (13 poemas antirracistas con ilustraciones)
- Dummer August (2007)
Teatro
- Die bösen Köche. Ein Drama (1956)
- Hochwasser. Ein Stück in zwei Akten (1957)
- Onkel, Onkel. Ein Spiel in vier Akten (1958)
- Die Plebejer proben den Aufstand (1966)
- Davor (1970)
Ensayos y discursos
- Über das Selbstverständliche. Reden - Aufsätze - Offene Briefe - Kommentare (1968)
- Denkzettel. Politische Reden und Aufsätze 1965-1976
- Der Bürger und seine Stimme. Reden Aufsätze Kommentare (1974)
- Kopfgeburten oder Die Deutschen sterben aus (1980)
- Widerstand lernen. Politische Gegenreden 1980–1983 (1984)
- Zunge zeigen. Ein Tagebuch in Zeichnungen (1988)
Memorias
- Beim Häuten der Zwiebel (2006)
- Die Box (2008)
- Unterwegs von Deutschland nach Deutschland. Tagebuch 1990 (2009)
- Grimms Wörter (2010)
Relatos cortos
- Geschichten (1968)
Estudios literarios
- "La estatua" (2025)
Ediciones en español que no coinciden con libros en alemán
- Faltan diez minutos para Buffalo (teatro, 1958)
- Escribir después de Auschwitz (ensayo, 1990)
- Alemania: una unificación insensata (ensayo, 1990)
- Discurso de la pérdida. Sobre el declinar de la cultura en la Alemania unida (ensayo, 1993)
- Acuarelas (libro de arte, 2002)
- Cinco decenios (memorias con poemas inéditos, fotos y dibujos; 2003)
- Lírico botín (antología, 2006)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Günter Grass Facts for Kids