El tambor de hojalata (novela) para niños
Datos para niños El tambor de hojalata |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Günter Grass | |||||
![]() |
|||||
Género | Postmodernismo | ||||
Subgénero | Novela picaresca, realismo mágico, novela de desarrollo, novela de época, literatura histórica, autoficción, Künstlerroman, metaficción y novela social | ||||
Tema(s) | Culpa, pequeña burguesía, responsabilidad, escapismo, pulsión de muerte, relaciones germano-polacas, catolicismo, nazismo, regresión y emigración interior | ||||
Edición original en alemán | |||||
Título original | Die Blechtrommel | ||||
País | Alemania | ||||
Fecha de publicación | 1959 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Traducido por | Carlos Gerhard y Joaquín Mortiz | ||||
Editorial | Luchterhand | ||||
País | Alemania | ||||
Fecha de publicación | 1959 | ||||
Páginas | 791 | ||||
Danzig Trilogy | |||||
|
|||||
El tambor de hojalata (en alemán: Die Blechtrommel) es una novela escrita por el premio Nobel alemán Günter Grass. Fue publicada en 1959. El libro cuenta la vida de Oscar Matzerath, un niño que vive durante la época de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La historia tiene un estilo único, mezclando lo infantil con lo inusual. La narración sigue los momentos importantes en la vida de Oscar, que lo llevan, a los 29 años, a ser atendido en un centro de salud.
Contenido
¿Quién es Oscar Matzerath, el narrador?
El narrador de la novela es el peculiar Oscar Matzerath. Nació en 1924 en la ciudad de Danzig. Desde su nacimiento, su mente ya estaba muy desarrollada. Sin embargo, su crecimiento físico se detiene cuando cumple los tres años. Por esta razón, para los adultos, Oscar siempre parece un niño pequeño.
Gracias a su tambor de hojalata, Oscar puede saber cosas que no vivió directamente. Por ejemplo, él cuenta cómo su madre fue concebida en un campo de patatas. Oscar a menudo mezcla su propia voz con la del autor y a veces habla de sí mismo en tercera persona.
¿Por qué Oscar decide no crecer?
Oscar no quiere ser parte del mundo de los adultos. Por eso, a los tres años, decide dejar de crecer. A pesar de no crecer, él se siente "completamente listo por dentro y por fuera". Cree que está en un estado mucho mejor que los adultos. En su tercer cumpleaños, su madre le regala un tambor de hojalata. Este tambor se convierte en su compañero inseparable.
La verdad de las historias de Oscar a veces es difícil de saber. Al principio, se nos dice que él está en un centro de salud mental en 1952. Como paciente, su historia podría ser solo una fantasía, lo que la hace poco confiable. Además, no está claro si dejó de crecer por una caída por las escaleras o si lo hizo a propósito, usando la caída como excusa para evitar preguntas.
¿De qué trata la historia de El tambor de hojalata?
Oscar Matzerath cuenta su historia en 1954, mientras está en un centro de salud. Entre los relatos de su pasado, describe sus conversaciones con su cuidador, Bruno, y las visitas de amigos y familiares. Las escenas en el centro de salud son como pequeños descansos entre los diferentes momentos de la vida de Oscar.
El inicio de la vida de Oscar
La historia comienza con la concepción de la madre de Oscar. Ana, la abuela de Oscar, está en un campo de patatas. Allí ve a José Koljaicek, un hombre que huye de la policía. José se esconde bajo las faldas de Ana, quien lo acepta. Después de que la policía se va, se menciona que de ese encuentro nació Agnes, la madre de Oscar.
José cambia su identidad y se casa con Ana. Empieza a trabajar en un barco. Allí, José se encuentra con alguien que conoce su pasado. Esto lo asusta y se esconde entre troncos flotantes. Nunca más se le ve. Oscar menciona que hay muchas ideas sobre si sobrevivió o no.
Agnes crece y se casa con Alfred Matzerath, un cocinero aficionado y soldado. Juntos abren una pequeña tienda de comestibles. Aquí es donde comienza la vida de Oscar. Al nacer, ve una mariposa volando alrededor de una bombilla encendida. Él lo describe como si el insecto estuviera "tamborileando" la bombilla. Agnes le promete que en su tercer cumpleaños le comprará un tambor de hojalata. Oscar espera este regalo con muchas ganas. Ella cumple su promesa y Oscar recibe su tambor rojo y blanco.
Oscar, convencido de que su apariencia de tres años es perfecta, decide no crecer más. Para ello, simula un accidente en el que se cae y se golpea. Este incidente se usa como la explicación de por qué dejó de crecer.
Momentos clave en la vida de Oscar
La novela sigue la vida de Oscar a través de diferentes etapas. Un momento importante ocurre en la iglesia del Sagrado Corazón, donde Oscar iba a menudo. Su parte favorita era donde estaba la figura del Niño Jesús, hecha de cerámica y del mismo tamaño que Oscar a sus tres años. Oscar le ponía su tambor y las baquetas al Niño Jesús. Un día, el Niño Jesús pareció tocar el tambor. Desde ese día, Oscar se sintió como el sucesor del Niño. Decidió no romper los cristales de esa iglesia con su voz y se hizo llamar Jesús.
Otro capítulo crucial es cuando Oscar se considera huérfano. Su madre fallece cuando él tiene cuatro años. Jan Bronski, a quien Oscar consideraba su verdadero padre, es asesinado por un grupo político de la época. En el entierro de Alfred Matzerath, quien era el padre legal de Oscar, Oscar decide lanzarse a la tumba con su tambor. Cuando lo sacan, empieza a sangrar. A partir de ese día, Oscar vuelve a crecer, dejando de ser el pequeño Oscar de 94 centímetros con cuerpo de niño.
¿Qué temas importantes explora la novela?
El arte y los conflictos
La Segunda Guerra Mundial se compara con el arte y la música de Oscar. La idea es que el arte puede ser una forma de enfrentar los conflictos y el odio. Oscar escapa de las dificultades a través de su talento musical. En un capítulo, Oscar logra interrumpir una reunión de un grupo político tocando su tambor.
Aunque interrumpe las actividades de este grupo, el poder de su música es complejo. Parece que la música del tambor puede ser dañina y no siempre una fuerza moral contra ellos. Esto se ve claramente en otra parte de la música de Oscar: su voz. En lugar de cantar, la voz de Oscar es un grito muy fuerte que tiene un poder increíble. Con su voz, Oscar puede romper el vidrio. Usa este poder como líder de una banda de jóvenes para robar tiendas, rompiendo los escaparates. El autor, Günter Grass, conecta de forma sutil las imágenes poéticas con eventos históricos y culturales. Esto sugiere que Oscar es, de alguna manera, un reflejo de los eventos violentos que marcaron la agresión de un partido político de la época.
El contexto histórico
El tambor de hojalata abarca el período desde los años 1920 hasta los años 1950. La historia se desarrolla en lugares como Danzig, Colonia, París y Normandía. Grass describe acciones de un régimen político de la época, incluyendo eventos violentos y la ejecución de personas en la Oficina de Correos de Polonia.
¿Cómo se ha traducido y adaptado la novela?
Traducciones a otros idiomas
En 1961, se publicó la traducción al inglés, hecha por Ralph Manheim.
La primera traducción al español la hizo Carlos Gerhard en 1963. Fue publicada en México. Esta edición estuvo prohibida en España durante un período de gobierno autoritario. Una nueva traducción al español fue realizada por Miguel Sáenz y publicada en 2009. Esto fue para celebrar los cincuenta años de la publicación original del libro.
Adaptaciones a otros medios
En 1978, Volker Schlöndorff hizo una película basada en la novela. La película solo cubre las dos primeras partes del libro y termina al final de la guerra. En 1979, la película compartió la Palma de Oro del Festival de Cannes con Apocalypse Now. También ganó el Óscar a la mejor película extranjera entre 1979 y 1980.
En 1996, la BBC Radio transmitió una adaptación para radio. Fue protagonizada por Phil Daniels. La adaptación fue hecha por Mike Walker, quien ganó un premio por su trabajo.
Véase también
En inglés: The Tin Drum Facts for Kids