Gymnosperma glutinosum para niños
Datos para niños Gymnosperma glutinosum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Astereae | |
Subtribu: | Solidagininae | |
Género: | Gymnosperma | |
Especie: | Gymnosperma glutinosum (Spreng.) Less. |
|
Gymnosperma glutinosum es una planta con flores que pertenece a la familia de las asteráceas, que también incluye a las margaritas y los girasoles. Es conocida por varios nombres comunes como tatalencho, escobilla, jarilla o pegarrosa, debido a una característica muy especial: sus tallos liberan una sustancia pegajosa.
Contenido
¿Cómo es la planta Gymnosperma glutinosum?
Esta planta puede crecer hasta un metro de altura. Sus tallos son conocidos por exudar una especie de resina o material pegajoso. Las hojas de Gymnosperma glutinosum son delgadas y alargadas. Sus flores son de un color amarillo claro y se agrupan en pequeñas cabezas que se encuentran en las puntas de la planta.
¿Dónde crece Gymnosperma glutinosum?
Esta especie es originaria del continente americano, encontrándose en regiones del norte, sur y oeste. Prefiere crecer en climas templados, a altitudes que van desde los 2250 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Es común encontrarla en bosques donde predominan los encinos, los pinos, o en bosques mixtos de encino y pino.
Usos tradicionales de Gymnosperma glutinosum
Desde hace mucho tiempo, Gymnosperma glutinosum ha sido utilizada en algunas regiones de México, como el Estado de México, Durango y Guanajuato, por sus propiedades tradicionales.
Remedios para el bienestar de los pies
Cuando las personas sienten molestias en los pies, a veces colocan hojas frescas de esta planta dentro de sus zapatos. Otra forma de usarla es sumergiendo ramas en alcohol y dejándolas reposar por tres días. Con este líquido, se frotan los pies a diario.
Ayuda para el dolor de cabeza
En el estado de Puebla, esta planta se usa para aliviar el dolor de cabeza. Para ello, se muelen las yemas de Gymnosperma glutinosum junto con otras plantas como chichiuia (Gonolobus uniflorus) y romero (Salvia rosmarinus). Esta mezcla se aplica en la frente como una pasta y se sujeta a la cabeza.
Historia de sus usos medicinales
A lo largo de la historia, varias personas han documentado los usos de esta planta:
- En el siglo XVI, Martín de la Cruz mencionó que era útil para problemas del pecho.
- A principios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la describió como una planta que ayudaba a eliminar líquidos del cuerpo, a combatir la fiebre y a limpiar heridas.
- Más tarde, Maximino Martínez la señaló como útil para detener la diarrea, aliviar molestias en las articulaciones, ayudar a cicatrizar heridas y calmar el dolor.
- Luis Cabrera de Córdoba reportó que ayudaba a eliminar líquidos y a mejorar la circulación.
- Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la mencionó por sus efectos en el corazón.
Clasificación científica de Gymnosperma glutinosum
Gymnosperma glutinosum fue descrita por Lessing en 1832. Su nombre científico completo es Gymnosperma glutinosum (Spreng.) Less.
Nombres comunes de la planta
Esta planta es conocida por varios nombres populares, como:
- Tatalencho
- Escobilla
- Jarilla
- Pegarrosa