Gurú para niños
En el hinduismo, un gurú es un maestro espiritual. Esta palabra se ha usado en la India desde hace muchos siglos.
Un maestro espiritual es una persona importante que guía a otros en el camino del yoga. También enseña técnicas de meditación y ofrece consejos. Se le considera alguien que trae luz al conocimiento.
Contenido
Gurú: El Maestro Espiritual
Origen del Nombre Sánscrito
La palabra "gurú" viene del idioma sánscrito. Se escribe guru en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). En la escritura devanagari del sánscrito, se ve como गुरु. Se pronuncia /gurú/.
Si se habla de una maestra espiritual, se usa la palabra gurvī, que se pronuncia guruí.
Historia y Significado de la Palabra Gurú
En el Rig-veda, uno de los textos más antiguos de la India (de hace más de 3500 años), la palabra gurú no significaba 'maestro'. En ese tiempo, quería decir 'pesado'.
Fue más tarde, en los escritos de Iagña Valkia (posiblemente alrededor del siglo VI a.C.), cuando gurú empezó a significar 'maestro'. En los Upanishads (textos filosóficos antiguos), esta palabra se hizo muy común.
A lo largo del tiempo, la palabra gurú ha tenido varios significados:
- 'Pesado' o 'difícil'.
- 'Importante', 'serio' o 'muy crítico'.
- 'Grande', 'extenso' o 'largo'.
- 'Vocal larga' en el estudio de la pronunciación.
- 'Valioso' o 'muy apreciado'.
- 'Cualquier persona venerable y respetable', como un padre, una madre o un pariente mayor.
- 'Un maestro o guía espiritual' que enseña sobre las escrituras sagradas y ayuda en ceremonias.
- 'El jefe de algo'.
- El maestro de los dioses, Brijaspati.
- Por extensión, el planeta Júpiter.
- El maestro de Pandu, Drona.
- En plural, puede referirse a los 'padres' o a otros maestros.
- 'Embarazada' (que lleva un bebé).
- 'La esposa de un gurú' (Gurú Mā).
Etimología de Gurú
En casi todos los idiomas actuales de la India, gurú significa 'pesado', lo opuesto a laghú ('liviano'). Viene del antiguo idioma sánscrito gurú. Esta palabra tiene raíces en un idioma aún más antiguo, el protoindoeuropeo.
De esa raíz antigua también vienen palabras en otros idiomas, como:
- El latín gravis (de donde viene el español «grave»).
- El griego βαρύς /barús/ ('pesado', de donde viene «barómetro»).
El término gurú también está relacionado con la palabra guirí ('montaña').
La Real Academia Española (RAE) aceptó la palabra "gurú" en su diccionario en 2001. Por eso, ya no se escribe en cursiva, sino en letra normal.
La Tradición del Gurú
En la tradición hindú, el gurú a menudo era el propio padre. Él iniciaba a su discípulo en la recitación de un mantra y le enseñaba las escrituras sagradas. También dirigía las ceremonias necesarias para la formación del discípulo.
El alumno era llamado brahmachārī, chela o shishia.
Gurukula: La Escuela del Gurú
Ya en el siglo IV a. C., el gramático Panini mencionó el término gurukula, que significa 'casa del maestro'. En el Majabhárata (un texto épico-religioso de hace más de 2000 años), hay historias de niños hindúes que vivían varios años en la casa de un maestro, ayudando en las tareas diarias.
Hoy en día, gurú también se usa para referirse al líder de una enseñanza o creencia que se imparte en un āshram o un gurukula (escuela). En estos lugares, todos los miembros son considerados parte de la familia del gurú.
En el movimiento Hare Krishna, fundado en 1967, se crearon muchas gurukulas. Estas escuelas eran dirigidas por monjes que tenían mucho conocimiento y experiencia en la enseñanza. Durante la época de Srila Prabhupada (1896-1977), el fundador del movimiento, algunos estudiantes de estas gurukulas eran muy talentosos y tenían grandes valores. Hoy en día, ISKCON (la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna) tiene algunas de las mejores gurukulas del mundo.
Gurú Purnima: Celebrando al Maestro
Gurú purnima es un día especial en el que se celebra y honra al maestro espiritual. Es como el cumpleaños del gurú. La fecha de esta celebración cambia cada año, según el calendario hindú (que se basa en la luna). En este día, se honra no solo al propio gurú, sino también a todos los demás maestros.
El Papel del Gurú en el Yoga
En el yoga, el gurú no es solo un profesor de religión. Se refiere a un ser que ha alcanzado un alto nivel de conocimiento espiritual, como Rama, Krisná o Buda.
El gurú ayuda a sus estudiantes a salir de la "oscuridad" de la ilusión del mundo. Esta ilusión puede hacer que las personas se identifiquen solo con su cuerpo físico y no con su verdadera esencia. El gurú ayuda a revelar la "luz" del conocimiento divino que está dentro de cada persona. Para lograrlo, el estudiante debe seguir las enseñanzas y técnicas del gurú, como la meditación, la devoción y la oración.
La Humildad del Estudiante
El hinduismo enseña que el estudiante debe ser humilde ante el gurú. Hay un dicho que dice que "la puerta de la iluminación es muy baja, y nadie puede entrar sin agachar la cabeza". Esto significa que para aprender y crecer espiritualmente, es importante controlar el propio ego y ser receptivo a las enseñanzas.
Gurúes Importantes
Algunos grandes gurúes de la antigüedad son:
- Rama
- Krisna
- Buda
- Kabir
- Gurú Nanak (el primer gurú de los sijes)
Gurúes Históricos
- Madhvacharya
- Lajiri Majasaia
- Majarishi Majesh Yogui
- Osho
- Prabhupada
- Srila Bhakti Vinod Thakur
- Srila Bhakti Siddhanta Saraswati
- Yogananda
- Yukteswar
- Vivekananda
- Ramanujacharya
- Sai Baba
- Sadhguru
Gurúes en Otros Campos
A veces, la palabra "gurú" se usa en sentido figurado para describir a una persona que es muy experta en un tema específico. Por ejemplo, se puede decir que Richard Stallman es un gurú del movimiento GNU porque es un gran experto en ese campo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guru Facts for Kids