robot de la enciclopedia para niños

Sathya Sai Baba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sathya Sai Baba
Sathya Sai Baba 2013 stamp of India.jpg
Sathya Sai Baba en una estampilla impresa en India en 2013.
Información personal
Nombre secular Sathya Narayana Rayu Ratnakara
Nombre religioso Sathya Sai Baba
Nacimiento 23 de noviembre de 1926
Puttaparti, distrito de Anantapur, presidencia de Madrás, Imperio de la India (Raj británico), Imperio británico
Fallecimiento 24 de abril de 2011
Puttaparti, distrito de Anantapur, estado de Andhra Pradesh, India

Sathya Sai Baba (nacido el 23 de noviembre de 1926 en Puttaparti, India, y fallecido el 24 de abril de 2011 en el mismo lugar) fue un importante líder espiritual de la India. Sus seguidores lo consideraban una persona con grandes enseñanzas y habilidades especiales.

Sathya Sai Baba: Un Líder Espiritual

¿Quién fue Sathya Sai Baba?

Su nombre real era Sathya Narayana Rayu Ratnakara. Nació en 1926 en una familia de agricultores en el pueblo de Puttaparthi, en el estado de Andhra Pradesh, India.

Según algunas historias, poco después de su nacimiento, se encontró una cobra cerca de su cuna. Esto fue interpretado por sus padres como una señal especial. Un escritor llamado Arnold Schulman mencionó que hay muchas versiones de las historias de su infancia. Es difícil saber qué es un hecho y qué es un mito.

Sus Primeros Años y Anuncios

Desde los 8 años, a Sathya Narayana Rayu le gustaba componer canciones espirituales. Asistió a la escuela primaria y secundaria en diferentes lugares.

El 8 de marzo de 1940, a los 14 años, Sathya Narayana Rayu comenzó a comportarse de forma diferente. Hablaba de textos sagrados hindúes y recitaba oraciones antiguas. En mayo de ese año, dijo ser la reencarnación de un santo llamado Sai Baba de Shirdi. Desde entonces, adoptó el nombre de Sai Baba.

El 20 de octubre de 1940, Sathya Narayana Rayu anunció que tenía un trabajo importante que hacer. Pasó los siguientes días bajo un árbol, enseñando a la gente a cantar canciones espirituales. Afirmó ser una encarnación divina enviada a la Tierra para ayudar a las personas a mejorar espiritualmente.

En 1944, se construyó un templo para sus seguidores cerca de su pueblo. En 1948, comenzó la construcción de Prashanthi Nilayam, su centro principal. En 1958, se lanzó Sanathana Sarathi, una revista para sus seguidores.

A finales de los años sesenta, personas de otros países comenzaron a interesarse en sus enseñanzas. Sathya Sai Baba solo viajó una vez fuera de la India, a Uganda, en 1968.

Su Obra y Centros de Ayuda

El 23 de noviembre de 1950, se inauguró el centro principal de Sathya Sai Baba, llamado Prashanti Nilayam. Este lugar se convirtió en un sitio importante para sus seguidores. Allí, Sathya Sai Baba se reunía con las personas que lo visitaban. Actualmente, existen otros dos centros similares en la India.

Proyectos de Agua Potable y Salud

Gracias a los proyectos impulsados por Sathya Sai Baba, se instalaron miles de kilómetros de tuberías. También se construyeron tanques para llevar agua potable a cientos de pueblos en el sur de la India. Esto ayudó a miles de personas a tener acceso a agua limpia.

Además, se construyeron hospitales donde se ofrecía atención médica gratuita a personas de bajos recursos. También se crearon escuelas que brindaban educación sin costo.

Creencias de sus Seguidores

Los seguidores de Sai Baba creen que él tenía habilidades especiales. Piensan que sus enseñanzas les ayudan a ser mejores personas. Aprenden a ser tolerantes con todas las creencias y a ver lo divino en todo.

Sathya Sai Baba no buscaba crear una nueva religión. Su mensaje principal era el amor y el servicio a los demás. Él decía: "Yo he venido a encender la lámpara del amor en sus corazones". También enseñaba a "Amar a todos, servir a todos. Ayudar siempre, nunca herir".

¿Cuántos Seguidores Tenía?

Existen alrededor de 1200 centros y grupos de Sai Baba en 110 países. El número de sus seguidores varía según las estimaciones. Algunos cálculos sugieren que podría haber tenido entre 6 millones y 100 millones de seguidores en todo el mundo.

Sai Baba afirmó ser la reencarnación de Sai Baba de Shirdi, un santo anterior.

Su Visión como Avatar

Desde los 14 años, Sai Baba dijo ser un "avatar", que significa una encarnación divina para esta época.

En 1963, declaró ser una combinación de dos deidades hindúes, Shivá y Shakti. También dijo que su futura reencarnación, Prema Sai Baba, sería una encencarnación de Shakti.

En 1960, Sai Baba había dicho que viviría en su forma humana hasta el año 2019. Sin embargo, en 2003, se informó que había sufrido un accidente que afectó su cadera. Desde 2005, usó una silla de ruedas para moverse. Su salud lo llevó a hacer menos apariciones públicas.

Su Salud y Fallecimiento

El 28 de marzo de 2011, Sathya Sai Baba fue hospitalizado debido a una neumonía. Recibió tratamiento médico, incluyendo un marcapasos y asistencia respiratoria.

Falleció el 24 de abril de 2011, a los 85 años, debido a un paro cardíaco.

Mensajes de Condolencia

Tras su fallecimiento, muchas personas importantes expresaron sus condolencias. El entonces Primer Ministro de la India, Manmohan Singh, dijo que Sai Baba "inspiró a millones a llevar una vida moral". El Presidente de la India, A. P. J. Abdul Kalam, destacó su trabajo en proveer agua potable, atención médica y educación gratuita.

El líder budista tibetano, el dalái lama, también expresó su tristeza y envió sus oraciones a los seguidores de Sai Baba. Un seguidor de Sai Baba, Leonardo Carvajal, resumió su enseñanza con la frase: "Ama a todos, sirve a todos. Ayuda siempre, nunca hieras".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sathya Sai Baba Facts for Kids

kids search engine
Sathya Sai Baba para Niños. Enciclopedia Kiddle.